INTESPESTIVAS 1 ( DEL OCASO DEL PENSAMIENTO A PARTIR ANTES DE LA REPRESENTACION QUE DEL ALEMAN (UNA IDEA) LUEGO NO DA LUGAR DESPUES A SER DE LA APARIENCIA QUE ES UNA REALIDAD I DE FRENTE HACIA NOSOTROS )

 

INTRODUCCIÓN

(0.0) En las Mazmorras (dentro) del Palacio Ishak Pasha, Ciudad de Dogubeyazıt―. (0.1) En el ámbito de la filosofía―.(0.2) Sobre: La Palabra― (0.3) Desde la Gramatología, (hacia→ poder entender de lo que es, lo que no-es)― (0.4) El lenguaje como límite y sombra de la Razón―.
(0.5) De la sombra del límite, al camino asintótico de la Razón― .(0.6) sobre el abismo que separa a los hombres crédulos de la verdad de las cosas y (Empédocles de Agrigento) ―

 DE LA EXISTENCIA

0-.De la existencia—. 0.1. Acabar con la vida—. 0.2 Acerca de la voluntad de vivir ― 0.4 Sobre la imposibilidad de convivir /o sobrevivir la realidad social―. 0.5 Tomar conciencia de que podemos elegir―. 0.6Cuando asumimos la responsabilidad de la existencia―. 

POR QUÉ ME HAGO PREGUNTAS /POR QUÉ DESCONFIAR DE TODO

 0.0- La necesidad― 1.1 Darle un sentido propio a nuestros actos― 1.2 Por qué me hago preguntas—1.3 Mantenerse despiertos. ¿Por qué desconfiar?—.

DEL OCASO DEL PENSAMIENTO 


1.1."Los hombres mueren y no son felices"—. 1.2 «Todo destino es dramático y trágico en su más profunda dimensión»—1.3 El pueblo español se entrega, al suicidio 1.4 Todo acontece por una causa— 1.5 Acerca del Trauma de la lucidez / Extraviarse en los tópicos—. 1.6El Minotauro y la Paradoja—.1.7La filosofía occidental se halla en situación crítica—.1.9. El sueño de la razón produce monstruos—1.9.1 Los Escenarios del Absurdo—. 1.9.2 El Sinsentido de la Razón— 1.9.3. La crítica de Horkheimer a la (razón, de la) Ilustración— 1.10. Del ocaso de la filosofía—1.11 Objeciones a la ciencia—.



0.En las Mazmorras (dentro) del Palacio Ishak Pasha, Ciudad de Dogubeyazıt, en el Oriente de Anatolia, 9 de Septiembre 2021, sobre la frontera Turco-Iraní.  Si lo piensan, parece absurdo estar en un palacio del que se dice que es la última gran obra otomana en pie, y que yo me sumerja directo a las Mazmorras, justo después de haber divisado el horizonte más extenso que vi jamás, abarcando la vista de Armenia, Irán y Turquía, desde prácticamente los 5000m de altura, en un solo giro de vuelta. Luego lo más curioso, pensé, es que esta foto quizá es la que mejor define la realidad observada.

Estamos tan poco habituados a observar (por nosotros mismos) los hechos (la realidad) de una manera objetiva, que algunas afirmaciones aquí contenidas podrán sorprender a algunos. Sin embargo, existe, además de una ciencia que estudia y propone de modo general, igualmente, la posibilidad de una observación individual e intima de la naturaleza y la sociedad, donde al atrevemos a mirar siempre alguna cosa (concreta ahí), cabe la posibilidad de quitar su velo y poder entonces ver las cosas de modo singular (diferente) a la forma como normalmente le parecen a otros, pero igualmente distinto al de los científicos (independientemente del área de conocimiento hacia y donde miremos (en conciencia reflejándonos de aquello observado). Luego toda observación, debe o tiene por su objeto esclarecer/revelar: hacer descubrimientos, y todo descubrimiento cuando es, suele desconcertar, tanto al observador, en mi caso, como (en el caso del lector) al que se le revela lo observado. Así pues, en lo que respecta a la observación, es preciso que el observador se decida resueltamente a no dejarse intimidar por aquellos resultados a los que le lleven sus exploraciones si fueron conducidas libres de prejuicios. Luego, nada mejor que la experiencia, como aquello que nos afectó de un determinado hecho /suceso, después de conocido el resultado de su desarrollo, y que se revela a [Posteriori]o literalmente: a partir de lo sucedido.

(0.1) En el ámbito de la filosofía―.  se emplea (a posteriori) para referirse al conocimiento inductivo como un proceso de reflexión (o razón objetiva basada de la propia observación) y experiencia propia (del movimiento (hacia→ (la) materia corpuscular) para llegar (a unas) conclusiones (particularesa partir de la propia observación, de uno (determinado i concreto) [Donde las premisas (indicios observados←) afuera (de… desde) Δpoyan la conclusión )objetiva( l-uego aOdentro), ascendiendo i codificando este (de sus efectos i sentido (de lo observadofines) α sus causas (primeras que lo originan]. Refiero pues la experiencia (especia) como acontecimiento Y Fuente de conocimiento (de mi propio conocimiento) Luego Conocimiento (en General) y (→ a priori) se oponen, ambas y radicalmente a (la esencia, del saber de la experiencia (a-posteriori). Y si buscar la paradoja (y crear el problema: por medio de la pregunta) es propio de un sofista, esquivar la verdadera cuestión (y luego explicarla sin recorrerla antes de la propia experiencia) cuando los hechos la imponen, es propio de un espíritu sin coraje, ni fe (de uno) en sí mismo (es de cobardes).

 

(2.0) Sobre la PalabraLa (escritura→ la palabra escrita) nos recuerda Husserl (en El Origen de la Geometría)  “no sólo es un medio auxiliar al servicio de las ciencias y, eventualmente, su objeto, sino que antes de ser su objeto, la escritura (la palabra escrita) ya (escondición de la espisteme” es decir→ del conocimiento de “uno” [entiéndase→ conocimientode las cosas que conoce la persona y que “uno sabe, por medio de (él), pero (igualmente→ por medio de (“la palabra escrita” cuando (es) proyectada  (como conciencia de uno (hacia→ (ser- él – adentro O desde fuera en otro). Luego (“La palabra escrita es”) y (“es” conciencia de uno→ proyectada por medio de formas dibujadas  sobre  un (𐤂‏‏‏) plano, que son: una forma curva que refieren volumen y forma (luego→ representan cosas, eventos y nombres(como conciencia  literal(proyectada de uno /hacia→ otro) (que espotencia, por tanto, de la voluntad (y necesidad de la conciencia, en algunos, de→ “ser” verdad (de uno) por la palabra (hacia→ otro).  Luego, la palabra escrita (esAquello (por “la” que nos podemos proyectar (en conciencia) hacia→ ser uno (en) él→ otro) (a→dentro desde fuera(en el otro comunicar nuestra conciencia). Luego… (Pensamientos→ Los Pensamientos Y Conciencia de Otro leídos (con→cediendo a la significación de los caracteres (verdad) aO dentro) (estos antes→ Fuera (y - ahora a-dentro). Sin embargo, la palabra” (es) hoy ―además→ de vehículo (מרכבה) para la conciencia /un carro (manipulado)  colmado  de opiniones inútiles, ideas absurdas  Y  mentiras, muchas veces reconociéndonos (de nuestras propias palabras) proyectadas de otros y reflejados  nosotros en ellas (luego→  nosotros: cuando no absurdos, mentirosos,  además de  inútiles) O-NO (cuando del libre albedrío, en los corazones, hay rectificación en el alma ) Y→ la palabra escrita “es” (entoncesvehículo de una (Palabra Y Verdad) que (es) conciencia, a la vez,  de aquel (en) él vehículo (dirigido) (a→fuera por medio de “la palabra escrita” luego  aOdentro de otroque la reconoce y siente (reconociéndose de uno) y reconociendo   (Palabra Fiel y Verdadera) reconociéndonos (así→ en camino (de las palabras unos y otros (que reconocemos de uno)→ reconociéndonos iguales→ a otros como nosotros  (de la misma manera y de muchas formas) א (No de cualquier manera, y cualquier formareconociendo también→ de las palabras (de lo no expresado del texto→ la verdadde “aquellos” que de (sus propias palabras (oímos y leemos→  entendiendo  (de él)→ una sombra (proyectada) del texto, es decir→ una verdad→ que no vemos (ni reconocemos)→ (de aquella persona concreta) y su propia conciencia proyectada de palabras escritas (que son como una brasa (hacia→ ser fuego (que luego arde ― dentro y de otros (proyectado en la forma de esa otra persona (que reconocemos → de acuerdo a sus propios actos pudiendo ser leído→ poniendo brasas en las lenguas, lenguas, luego en llamas que se moverán con gran poder y autoridad (Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su  (Gloria→ o (Kabod en hebreo)―“Isaías 6-4)

(Extrapolamos→ (Kabód → herramienta o instrumento peligroso) En medio de los seres vivientes había algo que parecía carbones encendidos en llamas, como antorchas que se lanzaban de un lado a otro entre los seres vivientes”― (Ezequiel 1- 13).  kabod (הוד)8 (ser→ peligroso, pesado, y a la vez distinguido) los griegos tradujeron el término kabod en el siglo III ad como doxa (δόξα→ opinión)… por tanto→ “Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de Opiniones / creencias de El” (que solapan, y no allanan caminos a→ la verdad).  

 /-- El fuego resplandecía (No dice de→ en los brazos de un candelabro), y del fuego salían rayos (No dice → rayos de luz). Y los seres (vivientes) corrían de un lado a otro como el fulgor del relámpago (No dice (Ezequiel 1- 13/14) en→ su propia noche oscura del almailuminando con su propia luz que es fuegoa los ojos de otro, y mostrando su propio (y singular camino → ascenso de él) hacia→ ElO  Todo Poderoso).

Los Sabios hebreos enseñan (lo podéis leer) que la letra laguimel ג   y simboliza un hombre rico corriendo detrás de un hombre pobre, para darle caridad. (Equivale a la letra gamel fenicia (𐤂‏‏‏) Por tanto puede ser vista como el hombre caritativo, y el pie izquierdo de la guímel es como el pie levantado del río que va hacia la casa del pobre que es simbolizada por la próxima letra. La Guímel Se deriva de la palabra guemu→ que en hebreo significa tanto dar una recompensa como un castigo. Recompensa y castigo tienen el objetivo de la rectificación del alma, para que sea apta para recibir la luz de Di-s en su completa expresión. ElRambam (Maimónides / cordobes ), en particular, pone mucho hincapié en el libre albedrío, por ser fundamental, también para la fe judía. Esto es lo que insinúa la pierna de la letra guímel, que representa el correr del hombre rico (en espíritu), para brindarle la bondad proyectándose “corriendo” (hacia→ al hombre pobre) y este que lo pueda reconocer (y parte (ahora de él). Correr, más que cualquier otro acto físico, expresa el poder de la voluntad y libre elección (un banquero corre tras sus clientes / mientras el hombre humilde, corre por su vida (alejándose de él). Al correr, la pierna está firmemente en contacto con la tierra; a través de un acto de voluntad, el alma ambos corriendo afectan directamente la realidad (de las personas, de las que se detienen a hablar con él y de las que siguen su camino sin pararse a escuchar (al genio →que dice puede hacer tus sueños realidad, mientras inicia tu pesadilla

Y, cada día observamos esto: como la palabra es esgrimida representando ideas (representaciones mentales / artificios / si no fantasías llevadas a extremo de realidad), que luego al verse probadas (de su significante) en la realidad (literal), no encuentra correspondencia al (no-ser (aquello) significante y verdad (alguna) de uno (concreto) que la proyecta… pero (que es→ como pretender caridad en un banquero, que viene corriendo a tu casa, y al abrir la puerta te dice: vengo a ayudar Y, porque necesitas ayuda y verdad (crees, lo que escuchas→ de un banquero), perdiendo luego tu casa; Y solo después, pudiendo reconocer (del caso y experiencia de otros, una sombra de la que entendemos (ahí-algo) que no reconocemos de lo proyectado (significante de la palabra (AYUDAR, literal), El Talmud describe esta situación (de otra manera→ lo mismo), diciendo: de  quien está cargando un objeto pesado, y otro hombre aparenta ayudarlo poniendo, sus manos sobre la carga, con lo que en realidad el primer hombre soporta todo el peso. Podemos denominar al segundo hombre "un ayudante bueno sólo aparente".

Luego de la palabra (esgrimida y dirigida→ de una persona a otra), si hemos entendido bien lo anterior, conlleva graves riesgos, de los que muchas personas→ concretas (e ingenuas) son dramáticamente inconscientes (de la manipulación del pensamiento y voluntad de que son objeto) Heidegger lo reconoce (prueba) y también avisa, en la consideración que a través de ella, de la palabra (el nombre), por el que es fácil caer en la desilusión, cuando es producto de algo que (es) conciencia (de quien lo siente como → instrumento (y de nosotros un medio para sus propios unos fines), que podemos reconocer (del ejemplo anterior reflejándose uno de él, o bien→ No hacerlo, Y No reflejarnos del significante de ella→ de un nombre (que No dice…, que No quiero decir…, que No se puede decir… cuando No Siento [de las sensaciones (impresiones)- de uno en acto (hacia→ aquellas cosas (que no concretas (pero)→  “que (hoy) son–ahí cada una de ellas→ reconociéndome) y pudiendo (reflejarme→ (hacia→ otro que (igualmente / de su experiencia propia la puede reconocer→ de nosotros (reflejada hacia él (ahí…) de la misma forma (igual) Y de Nada] transmitido, este (conocimiento ―(episteme de Nada)→ como verdad y necesidad (hacia otros, que precisan de este conocimiento (de nada)→ por la palabra…de la «doxa», que refiere la creencia común (y conocimiento universal acerca de las cosas inconcretas, o meras opiniones de lo que no-es experiencia (sino representación de una casa, un burro o un pino hacía de otro (igual) y que se reconoce de la de Explicación ―opinión de otro― acerca una casa, un burro o un pino hacía de otros ( Y donde podemos reconocer igualmente, nosotros, la sombra ( y los actos)“el ansía” que la proyecta y que (“es”Sed de poder) de unos, mediante otros → (Pero que  puede→ ser-percibida (esta “ansia”) pues ("ser es” ser-percibido"-(Berkeley), Y luego ser-reconocida (“ser-es” ser-reconocido: igual o de otra manera) reflejándose, o No, de ella (de otro (ser) y (“ser” es (poder) ( y poder es querer Poder reflejarse de otro ser (ingenuo) proyectado, igualmente, del ansia, luego hacia nosotrosy reconocernos (nosotros→(de aquel animal, dirigido sobre un vehículo o carroza) a sacrificarse (todos los días trabajando más que el reloj)  solo para satisfacer ("el ansia de poder") de otros.

De tal modo, el hombre que lee, puede quedar sumido en una irrealidad como sucede tan a menudo con muchos representantes de lo absurdo, que confunden lo esencial (real) con lo no esencial (ficticio), difuminando así el genuino decir (a lo que la palabra debería servir→ proyectar una verdad), poniendo en peligro su función y significante esencial. Un peligro que, además, va más allá, pues afecta no solo a los que escriben y difunden esa palabra o pensamiento, sino a sus interlocutores (que se sumen en dicha irrealidad→ en un camino ajeno del propio pensamiento→ pensamiento de (otra) persona). Esto parece dramático Y lo es. Pues desde pequeños estamos influenciados, por lecturas (palabras) proyectadas de otros / e influenciados por la conciencia de muchos), encontrado (hoy) las estanterías repletas y rebosantes de lecturas inútiles cuando no absurdas, que no aportan nada más que confusión, confundiendo a algunos por más de 2500 años, con Nada que decir (real) al que busca reflejarse e de él (que vive en el mundo real / bajo el sol y las estrellas. Coincidirán conmigo que "Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros" — Marco Tulio Cicerón. La gente escribe, y mucho→ no paran de escribir (libros sobre todo de las cosas que, o no-son (o no conocen de la propia experiencia), pero en las que piensan (como ideas propias/aquella proposiciones (abstracciones sin sentido, como la Teoría de la relatividad) sin sentido en la realidad expuesta a nuestros sentidos), y no aportada de la propia experiencia (un espacio / vacío entre los cuerpos; y… (Todos nosotros conocemos a alguien que toma la propia imaginación como propia experiencia y realidad), luego cualquiera puede escribir (de cualquier cosa (y probarla, siempre que pueda ser refutada por la misma ciencia), lo difícil es, que lo escrito (aunque mal escrito) tenga algún sentido (sentido de alguna cosa: al menos de una cosa (concreta), más allá (de aquello (referido) a lo que se pretende dar un sentido al significado (de un nombre (Espacio)→ que refiere luego otro nombre (vacío)  significándose) de sus propias palabras: Nada

§ ) Los textos escritos de filosofía, entendidos como «conocimiento justificado como verdad» pensamos, que pueden ayudarnos a comprender mejor el mundo (entender la verdad del mundo, de las personas y la vida), y por ello, igualmente pensamos que la filosofía (entendida como verdad / justificado por la palabra escrita) pueden ayudar-nos a tomar, correctamente, nuestras propias decisiones. Sin embargo, la filosofía (tal y como la entendemos hoy en día: como pensamiento (razonamiento), desarrollado a través de formularnos una pregunta (la quaestio)—, en contra de los que muchos pueden creer, no va a ayudar al individuo, aunque (él) (individuo) pueda apoyarse en aquella, en tanto, el tiempo le proporcione algún entendimiento de lo que ocurre (con la filosofía), a través (de recorrer objetivamente la dilatada historia del pensamiento recogido de aquellos textos filosóficos (de palabra de los propios autores), y mediante el propio juicio, y buen sentido→ establecido este de la propia experiencia de uno: frente a la realidad, a lo largo de su vida en el medio  en el que se desenvuelve: en el mundo, proyectado de la forma que o contiene. No demasiado apta, esta empresa para jóvenes inexpertos: cuando está claro que pueden ser y son manipulados por las instituciones, precisando de un bagaje y experiencia “conocimiento de verdad” en la vida real; es decir: precisando de una renuncia (de lo que se→ (es)→ (moviéndose hacia→) para poder (ser→) reconociendo y (ser) reconocido por la realidad.

La filosofía (a mi entender) no ha buscado: antes / ni busca (ahora) conocimiento, es decir: no busca un saber (concreto), sino que directamente: La Filosofía deriva en la Razón, que es su razón de ser. Y (de su propia deriva) si encuentra (algo) en la arena de la playa: “un conocimiento” (que le sea práctico), lo más probable es que  pretenda (de aquello) un establecimiento de ideas y doctrinas (proyectando un edificio /o escuela) cuyas propuestas no van a servir al individuo, sino que (generalmente) servirán a dicha escuela, y a quienes cualesquiera sirva esa filosofía (o escuela) sino al propio autor [“pues en función del momento o país donde se produzca habrá de servir como ‘superestructura’ a la política del régimen o sistema de turno (como catalizador, de un modo de pensar y hacer común, determinado de unos intereses), no así, servirá al individuo común (que deja de ser un individuo) pasando a convertirse en otro componente de dicha superestructura, uno más: como albañil, soldado, medico, etc. De tal modo Aristóteles secundaba y participaba, aunque no coincidía en exceso, con la política de Alejandro; la escolástica igualmente sirvió al feudalismo: a reyes e imperios; y la escuela de Kant (Kantismo) aBismarckk (Gustavo Bueno, conferencias, Heidegger)].

En resumen, cada universidad (y filosofía de turno), desde el momento en que se funda bajo la tutela del estado (como parte de este), ha promovido y desarrollado (de sus escuelas) un pensamiento acorde con ‘el propio régimen’ que las fundó, o en su defecto, con aquel que (ahora) las mantiene. Así, (aquellos que están a sueldo en las universidades) deben producir para esas universidades (y al estado las mantiene o subvenciona) las cuales son propietarias, sino de sus pensamientos (de sus escritos), y educar (a la vez) a otros en las doctrinas pertinentes (que potencien la superestructura o paradigma existente) ganándose así el sueldo. Luego y hasta que no abandonan éstas universidades del estado (o bien renunciando a estar a sueldo / renunciando a lo que son, para (poder ser→ en su propio camino) no serán soberanos en sus ideas, ni en ellos mismos (siempre determinados a no-poder-ser (hacia→). “solo un Hércules puede contra los monstruos morales e intelectuales de este mundo” — (decía más o menos Schopenhauer),

Por tanto, pocos de todos aquellos libros y escritos de filosofía, nos ayudarán (como individuos, a movernos) (hacia→ ser soberanos→ en nuestro camino) / cuando de partida, comprobamos que el propio pensador no-es soberano, en el suyo, ni en sus ideas (estando determinados→ aquellos a sueldo), y debiendo seguir una línea determinada (y preestablecida del propio paradigma, y seguidas por otros antes que por él, y por otros antes que por aquellos: obedeciendo, siempre a alguien que está por encima, /aunque, no siempre es así, pudiendo referir  (en algún determinado momento y lugar alguien concreto)→«Dejo mi cargo a disposición porque ya no es posible ninguna responsabilidad. ¡Vivan la mediocridad y el ruido!»― 21 de abril de 1934- Heidegger) pues: creerse libre, no es solo es engañarse a uno mismo, por el Tiempo que Sea, además, de engañar a los demás (con Ser)… sino que es el mayor de los engaños, que se acepta de otros, sin (algunos de→ aquellos) pestañear o protestar.

Si bien “la filosofía” (como objeto de estudio en sí misma /y observada con perspectiva) sí nos podrá ayudar a conocer (de sí la historia del pensamiento y a cada pensador ( del que nos podemos reflejar → en  acto), por la palabra, como consciencia, con (hacia→ otros y ser (proyectado de este) a los demás, y con ello, intentar comprender, de alguna manera, el pensamiento, que es (ser-y consciencia) de (él)-ser-humano / como especie agrupada en segmentos: grupos o estados, diferentes entre sí, y heterogéneos en sí mismos (todos bajo el mismo manto) a lo largo del tiempo.

En definitiva, si somos pacientes, nos habremos hecho una idea de cómo funcionan y se establecen, a partir de ellos las sociedades; y de cómo nos vamos haciendo (como especie) /moviéndonos-cambiando: cayendo y levantándose (uno) de nuevo. Y lo haremos, pero no desde la (interpretación de las instituciones o de otros) sino desde aquel lugar (la palabra de uno→ escrita como conciencia proyectada del que escribió (hacia quien lo pudiese reconocer (ser- y conciencia) de sus palabras), que No derivaron en “instrumento” de poder, sino mas de critica por los demás.  

Luego, y una vez comencemos a recorrer esta parte (de la historia, a partir de la historia del pensamiento escrito de otros, (como conciencia de ellos/ de otra manera( de esa manera escrita) podremos empezar a abordar no a la filosofía, sino a los filósofos, es decir: abordaremos a las “propias personas” que los escribieron (desde ese otro ángulo y perspectiva: reconociendo de aquella (filosofía) igualmente un instrumento (vehículo) por la que poder reconocemos (una persona que se dirigen a otra persona) de sus propias palabras  reconociéndolo como aquel / que es: de otra manera (él) / y en el que podemos reflejarnos reconociéndolos de sus propias palabras (hacia→) (a aquellos otros –de nosotros-  a partir de sus propias experiencias y saberes, en la misma realidad y mundo / que reconocemos proyectada  (de un momento dado / en un plano / de una forma curva que podemos reconocer –ahí (a aquella otra persona, luego aquí, (el) que proyecta (de su propias palabras a los demás su conciencia (a quienes pudieran reconocerlo (de esa manera) igual: una persona (consciente) que se proyectan hacia otra persona (consciente) (por la palabra).

La filosofía jamás fue cosa de intelectuales, no crean eso. Ni la palabra fue- ni (es) → (para ser objeto de intelectuales). Quizá, es cierto que se pretenda (por la palabra escrita) una filosofía analítica y académica; pero, los primeros filósofos (todos eran poetas), y místicos más intuitivos que razonables) que se reconocían aficionados (dados a nuevas experiencias cada día); luego todos somos aficionados al escribir sobre el instante presente, en el acto de ser→ ahí Necesariamente, hacia alguien concreto→ reconociendo (yo) de este momento (de una idea) ajena, que no era nuestra, y una respuesta hacia→ algo concreto (que no entendemos). Hallando de todo ello, en mi caso, una verdad, donde cada cual encuentra su propia verdad (y para sí) → (recomponiéndose a cada paso (hacia→ enfrentando siempre el tornado de la realidad.

Buscando y herrando (hayamos), cada uno nuestra realidad, y en ella (una verdad) la nuestra: no la verdad que proponen e imponen otros, por medio de cualquier dialéctica: en instituciones, o escuelas; sino la verdad que nosotros (por nosotros mismos y para nosotros) vamos a descubrir (de la propia experiencia de la vida, en relación directa, con otras personas y con todo (lo otro que es ahí) de nuestro horizonte dado. Pues en el mundo “real” las cosas no se muestran y afectan por igual a dos personas distintas, que encontrarán resultados diversos a una misma experiencia compartida. Por tanto (de los textos escritos / hallaremos palabras (proyectadas → de alguien concreto, que lo proyectan a él: él (es) (la palabra), por la que se nos revela/de otra forma (aquello que la proyecta→ (la razón) (de “el mismo”, proyectado (él) de esa forma (→por la palabra) (como propia conciencia: a través del lenguaje  proyectada (en un plano); pudiendo hallarlo de (él) al autor (del texto) y  proyectado / descubriendo ahí→ caminos (recorridos de (uno/ igual de otra manera) es decir: por otro→ otras personas como nosotros iguales, no en el mismo tiempo, ni de la misma forma/ aprendiendo y nosotros con ellos de su experiencia: quizá tanto o más que de lo que escribieronpor lo que callaron y oculto del propio del texto. Luego (en mi caso concreto) no me importará en qué medida o hasta que punto pueda sentirme identificado de las necesidades de otros, establecidas o, en qué medida en ellas encuentre satisfacción: sigo (moviéndome ) ( hacia→) lo que puedo reconocer y en lo que me puedo reflejar (hacia→) ser / aquel  (uno) entre otros, todos individuos (diversos) pero capaz de ser consciente de los otros, de los demás individuos desde su (horizonte) y de este: reconocer sus aciertos, pero también mis errores / no precisando, de luego de aquel camino que reconozco (errado) volverlo a recorrer de la misma forma ( sino al revés).

 (0.3) Desde la Gramatología, (hacia→ poder entender de lo que es, lo que no-es)

 “De la Gramatología” (de Derrida) es la ciencia (o digamos mejor un libro, escrito con palabras como conciencia y pensamiento de uno hacia otros…, que hay que comprar) que estudia la escritura o “pretende hacerlo”―estudiar la materia y formas de la que se compone el propio libro―→ estudiar la evolución (de la materia pues) e historia, etc... Pero , este (estudio) no se resuelve al servicio de un conocimiento “revelador” de las formas materiales que lo conforman (refiero las formas de las palabras), sino que a→ servicio solo de la razón, ampliando el horizonte de desconocimiento (de la materia que pretende revelar) hilvanando luego por medio de conceptos basados en Nada o ideas→ que lo atrapan (de nuevo) enredándole en la misma Nada que, antes, jamás llevó a Nada ―concreto ( a nadie tampoco más allá, de llegar a tiempo a trabajary en el camino (parar) tras el relo-j-pararnos (a penar-pensary comprar con nuestra sangre i sudor proyectada (hoy en un plástico numerado, de colores y plano: dicho libro). Un [Desconocimiento, este, que ocurre como  bifurcación de un apresurado pensamiento hacia una absoluta incomprensión del significado de las formas y… por tanto, igualmente de las palabrassobre un plano proyectadas (de modo que representan formas “curvas” con volumen y forma concreta una letra)→ como aquel lado curvo, y dibujado a partir de un punto, que es el lado (curvo) de una forma (curva) que contiene una informacióncontenida) en una superficie 2D (en un plano 𐤂‏‏‏), y que revela de la forma curva (del plano) otra→ con volumen y forma, 3D)→ un lado curvo, pensado del otro lado y escrito por delante que puede leerse por detrás (del otro lado), de recorrer de la vista la sombra y borde de la forma (hacia estas formas o letras (materia igual) luego de.. hacia juntarse (una-s letras con otras, iguales (de otra manera formas diversas haciaotra forma (mayor no lo mismo, pero de otra manera, la misma Una materia (i palabra) (proyectada de esa forma (en mucha letras (palabra) que reconocemos de ellas juntas una palabra  (significante i verdad) igual de otra forma la materiasignificada (del mensaje que contienen entre todas las anteriores (las letras) palabra (hacia (ser frases)… por las que luego (se explican (otros el universo <partir de la propias letras y palabras i verdad> afirmando que (El) Universo (i nombre) se explica a sí mismo. Universo (es) una palabra (de variadas y heterogéneas letras) del latín universus ("entero"),2 de ūnus ("uno") y versus ("en dirección hacia"), y este del participio perfecto de vertō, -ere ("la palabra dicha"   de… haciareferir una verdad (a otro Nombre que la pueda reconocer) de algo concreto que podemos ver y vemos todos los días, de la vista con los ojos i de fuera, aOdentro, luego hacia) ―mientras otros son quienesy lo que piensan “ESCRIBEN” /sin / tras /sobre (él) (que es o son en “una sola” y “palabra” (absurdos) .

Según parece, y se comprueba, este (desconocimiento (a mi entender)→ ocurrió antes incluso de ocurrir realmente) es decir mucho antes de que, después, nos diésemos cuenta (conscientemente O mejor dicho :.: la filosofía, se diera cuenta conscientementey manifestando después  que había ocurrido algo, que no podemos entender (que no se sabe lo que es (necesitando esta yuna i sola― un poco de orden) pues ni saben definir/ ni pueden explicar qué les ocurrió (y vale decir→ que a partir de exponer la (suproposición de una reflexión propia “pensada” desde dentroy luego escrita  a→ nadie concretoy como proposición escrita de una reflexión mental, en lugar de (ofrecer una información real y contrastable de la realidad (de sí mismo)a los otros, al menos a uno, en concreto, que se pueda reconocer  de.. aquello-allí (hacia en) esto-aquí.

Luego, reconocemos Sobre la idea Holográfica (escrita (δה) es) la teoría holográfica) una hipótesis, de otra manera igual, a la idea del universo de la Teogonía (antes escrita), ahora T del universo holográfico (igual, expresada y escrita de otra manera), aparecida en los años 90 del siglo pasado, que sugiere que toda la información creada por nuestra realidad está contenida (diremos escrita) en una superficie 2D (de dos dimensiones→ o plano).  Según esta hipótesis, nuestro universo sería algo así como ver en el cine (pantalla plana) una película en 3D (poco que añadir por mi parte la ciencia se revela a sí misma de las letras (en su propias palabras absurda (definiendo lo que es, pero no revela verdad alguna / y reconocible ahí de lo que (nos dice a nosotrosque es) Y llevándonos luego esto, a verificar (de sí misma→ de la filosofía (como pensamiento subjetivo de uno dentro (hacia fuera (a otros (explicado)→ el obstáculo presente… y límite específico referido de la escritura (proyectada del lenguaje (de uno)→ que reconoce (a otro) pero, que en este caso (el de la filosofía y filosofía de la ciencia no reconoce a nadie (su objeto concreto) de conocimiento (de su experiencia de él) Y, por tanto, alejándose ésta del verdadero conocimiento i verdad, de los otros→ como advertencia hacia todos nosotros)  de sus operaciones→ (que son ideas (proyectadas→ de uno cuyo objeto y mediosomos todos nosotros) luego por el lenguaje como instrumento (de manipulación).

Esto da lugar a señalara la filosofía  como escuela sofística, más que ser otra cosa) y creadora de problemas (venidos de intereses propios) donde antes no los había sino que en la propia cabeza “incapaz” del que no piensa más que solo y para sí mismo (pretendiendo sobresalir /sin salir de la propia casa a cotejando problemas de verdad)― Y, por tanto, precisándose, a mi entender y en mi caso concreto ― en ellos estamos de una redoblada necesidad y fuerza de construcción (no de reconstrucción) hacia una nueva forma (de entender) lenguaje y formas fuera (de uno y por otras a las personas)→ cuando se escribe (moviéndose → hacia otros) y que habrá de ser, al menos de uno hacia “uno” en concreto,  que  pueda reconocer y reflejarse del sentido fiel y verdadero de las palabras reflejadas de nuestros actos) Mas no reflejándome de la proyección de conceptos, abstractos, luego dirigidos (a nadie en concreto→ acabando estos sobre una sociedad (en general ajena), en tanto distanciada todavía, espero que cada vez menos de una  realidad en todas sus formas, expresada a nuestros sentidos, pero no reconocida). Pero, sobre todo, en camino y distanciándome de todo aquello que me distrae a olvidar, la necesidad (propia) de ampliar mi horizonte de la realidad, no limitándome a una sola esfera y razón (luego, a→dentro del  cerco de sus propios límites) cuando sin estar agotadas todas las esferas de la realidad, se advirtió ―no de la necesidad social el deseo de esta (generalizado hacia todos de ampliar unos conocimientos, no de la naturaleza, sino por medio de pasar sobre ella, pisoteándola) Y hacia un mundo de representaciones (subjetivas, y de verdades que no lo son, luego llevadas a término)→ superando, en este punto y de la filosofía (en nuestra forma de pensar) aquellos límites dados (y establecidos del sentido “común” y la propia razón objetiva (hacia→ los límites abstractos de una realidad subjetiva hasta "el infinito" Y "más allá"―de la razón de Nada, hacia→ nada y sobre aquellos límites que no reconocemos (luego cruzados y después atravesados, como si de un lanza se tratase superando sombras――→  hacia la forma ―sin entender de la sombra "ésta" en la forma (que todos reconocemos) luego…   He aquí, con El está su galardón, y delante de El su recompensa (Isaías 40:10)

La Imagen fue tomada por el soldado Walter Kleinfeld durante La Batalla del Somme: una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de muchachos muertos (con apellidos, nombres familias y muchísimo miedo) entre ambos bandos, mientras se desangraban, llorando, y llamando a sus madres, tirados en el barro... Cuando acabó la batalla, ambos bandos habían comprobado hasta qué punto podía ser mortífera la guerra moderna (pero no aprendimos, y tampoco los pensadores aprendieron, pensando de aquello, luego si podemos llamar pensar y pensado a lo siguiente→ pensar, la humanidad es precisamente (moverse→ a esto

Nombramos ―y damos nombre a las cosas― según, a nosotros nos parece→ que aquella cosa es, en base a unos saberes adquiridos, a veces, saberes de otros→ personas (concretas→ de su razonamiento, que no es (otra cosa que→ un nombre)→ que a lo que sirve (es) a ellos) ― saberes por tanto: dadosy anteriores a la propia experiencia sensible de la cosa, a partir de otros→ sin saber nosotros ―y por nosotros mismos― si aquello de lo que se nos habla es real (y verdad del árbol)  si es un árbol concreto real Y Conciencia Fiel y Verdadera  “del sujeto, que afirma que lo conoce”→ de alguna forma él del propio lenguaje que explica (al pensamiento adentro) de la propia experiencia (del objeto) desde afuera a→dentro (luego a→ fuera (hacia→ mi (el objeto), y que pueda reconocer también (verdad de él ahí /y conciencia suya Fiel y Verdadera  de aquello hacia→ mí, por él ahí→() ahora) Y frente a mí, proyectado de su experiencia (y de mi experiencia→ de un árbol (igual) poderlo (Y-o→) reconocer de él-que me lo refleja, igual (el mismo, o de la misma forma en otro-lugar y tiempo concreto, igual, no el mismo).

O bien… (si el objeto→ árbol   [(es) →dentro←)]   y solo para (él) de esa persona (y verdad, solo de la representación mental (propia)→ de un árbol (en general /y subjetiva de esa sola persona) pero, que en realidad Y por el mismo (No conoce tal árbol, de su realidad en la realidad manifiesta a los sentidos→ pues, no existe de la realidad palpable en el mundo→ sino en representación→ mental); pero que luego pretende sea→ conocido (el objeto) y exista, reconocido para y de todos nosotros lo que solo es objeto de su representación) y, por tanto, que pretende→ imponerme, es decir: que su realidad (fantasía e δέα, de un deseo resuelto en una representación, de lo que no-es-ahí→ en ningún lugar, o, lo que no-puede-ser→ (SEA→  Ser ) Y (SEA→ también) de nuestra realidad Y, por tanto (yo sea) realidad y parte de las concepciónes de unas δέα-s, y fantasías concebidas y resueltas) luego→ como representación (de los deseos de otros hacia nosotros como medio e instrumento de satisfacción→ (del deseo resuelto en la representación (de un horizonte dado→ a todos nosotros)

¿Han soñado alguna vez?, quiero decir Uds. ¿Soñaron de verdad paisajes posibles? Bien, pues si no lo hicieron, es porque se van dormir muy cansados y hartos (de trabajarpara otros) y pagar facturas, de piso, coche y colegios de niños, para que luego esos niños (en el futuro inmediato) trabajen también) (para otros) y los mantengan, y mantengan satisfaciendo deseos ajenos de otros). Pero sepan, que hay gente que sí lo hace Y Sueña, pero lo mejor de todo es ―y esto no lo van a creer―→ que lo hacen a lo grande, luego deseando y haciendo ansia del deseo de sus sueños Y realidad…  y pueden→ sus deseos ”Ser” realidad a partir de que los otros (ajenos en todo momento a lo que ocurre de esa palabras lanzadas al viento) no puedan hacerlos, es decir: haciendo que todos vivan (dormidos) en los sueños (hechos realidad) de otros (de ellos).  No debemos olvidar que para “existir” no hay que despertar, sino primero despertar (a Marte) Y gritarle ¡Desperta FerroAhí → a la vida, que es sueño (YLUEGO (SER Uno (lo mismo (igual→ de otra manera O en otro lugar) hacia ese camino donde las cosas no son, sino lo que ellas quieren ser, de ti, hacia ellas luego en tiO / sueño y realidad manifiesta (es) de lo que hacemos (cada uno de nosotros en el mundo) hacia→ el mundo, en el que somos, también… por los otros). Luego ―las instrucciones viene en arameo para que algo pueda realmente existir (siendo (algo concreto) (es) necesario reconocer primero y de uno mismo (ese algo)  existente que se muestra (hacia “ser reconocido”) en la medida que uno la puede advertir (del corazón a sus sentidos) pues→ no podemos reconocer, ni reconocernos en lo que no reconocemos (de corazón) de nosotros mismos (como propio) luego→ de un horizonte dado, donde no sabemos bien interpretar de lo concreto (y no podemos ser (uno / en los otros) al no poder reflejarnos de ellos (de su hipocresía).

Así, dos personas que miren al cielo por la noche, podrán ver o no, y una solo ver estrellas (y oscuridad), mientras otra, verá Capella en la Auriga, Cástor y Pólux en Géminis, Proción en el Can Menor, Sirio en el Can Mayor, Rigel y Betelgeuse en Orión, Aldebarán en el Tauro, la Liebre, el Unicornio: esa misma persona vera mundos, que son→ reales (aunque no los pueda entender, de su propia experiencia); pero vera algo, que todos llamamos Marte, o vera Venus cuando mira al amanecer o anochecer, al que se unirá Mercurio. Pero→ nadie advierte de mirar al espacio, estrellas y planetas el infinito, ¿Y con esto quiero decir?, que el lenguaje (al contrario de cuando miramos al espacio y nombramos Marte o Venus aunque subjetivamente interpretado) no apunta a un objeto real (siempre) ni en todo momento… sorprendiéndonos y apuntando, como una escopeta de feria y pensamiento torcido igualmente abstracciones, luego extraviándose en vanos conceptos, que ahí→ no-son (realidad). Por tanto, el sentido del lenguaje es meramente arbitrario, por no decir en ocasiones ignorante, derivando de una voluntad que cabalga desbocada la propia impotencia hacia realidades (imposibles, solo posibles de la razón), pues el significado de las palabras, o de una palabra (concreta viene a depender de aquello que refiere (significante en si misma→) luego Y de otro lado: las palabras→ cuando no son Fieles y verdaderas→ significante de algo concreto y real /→ lo que representan (es) a quien las nombra y de ellas se refleja (en manifestación), proyectándose (como→ en un espejo (hacia→ los demás, afuera, de la propia ignorancia)

Si le digo a alguien, mi vecino (mecánico), que vi a Marte, este se puede representar la imagen de algo → del planeta Marte posiblemente, que igual no conoce, o lo conoce de mirar al cielo, o solo vio de él unas fotos, y del que cree sabe algo (o todo por lo que le han dicho o estudiado de otros → que Marte es: rojo, y algo más pequeño que La Tierra (poco más sabe mi vecino de Marte, como que → (Marte (es) también nombre propio→ de un dios) De modo, que cuando ahora le diga que lleva casco prusiano, quizá mi vecino no entienda y le tenga que reconducir al Dios de la guerra y el hierro del cuadro de Velázquez, que (él) no ha visto jamás, y entonces lo imagine (mal) a partir de opiniones y visiones de otros, de cualquier manera (a la guerrera) y de todas la maneras (seguro) menos de una forma→ como yo lo vi y entendí de la experiencia propia del cuadro de Marte (de Velázquez) frente a mí, “pensando, y en calzoncillos. De modo que una palabra dice de Marte, o de una piedra (cuando hablamos de una piedra), lo que otras palabras dicen, es este texto, de esa piedra, o de Marte lo que es, en conciencia fiel y verdadera de quien se proyecta de este mismo texto y de la propia experiencia (de Marte ese cuadro frente a mi) O igualmente de la piedra, del conocimiento propio de ella (sensaciones e impresiones de una pedrada en la cabeza, por ejemplo, que no-es lo mismo (aunque sea la misma piedra, igual) que sostenerla en la mano de su peso y forma).

Sin embargo, de las palabras de Wittgenstein, o Derrida que nos refieren una piedra representada, es decir: que refiere ninguna piedra real― de la que hablan afirmando muchas cosas― no-difícilmente sino que de ninguna manera dicen algo… verdadero y real) luego expresando Nada real /es decir: diciendo muchas cosas de ella y, a la vez Nada, siquiera de una piedra en concreto…

                                …. Pero -cuando yo uso una palabra ―Insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso― quiere decir lo que yo quiero que diga… ni más ni menos. La cuestión ―insistió Alicia― es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. La cuestión ―zanjó Humpty Dumpty― es saber quién es el que manda… eso es todo”.  

Luego, eso mismo, de otra manera ocurre cuando hablamos y se refiere del espacio (o refiere de él, uno (que manda)→ afirmando (es) “infinito”, omque es deicr que no tien una forma  (ilimitado). Cuando, precisamente y de lo finito ―antes de mirar arriba― no sabemos reconocer (abajo) del propio mundo lo finito (proyectado hacia nosotros → como todo aquello que (es) algo → de..) una forma mayor y concreta que no llegamos a reconocer ni comprender, pero que (entendemos razonablemente→ que lo contiene todo→ en unas formas que son→ limitadas Y reconocemos proyectadas (de otra forma mayor (espacio entre las formas Y espacio del que hablamos sin reconocerlo), Y esta, es, delante de nosotros, aunque no  sepamos reconocer (la forma del espacio / entre las formas / desde el lado de la forma, visible, que SI podernos reconocer (del propio espacio, en él) es decir: reconociendo y observando aquello, que entendemos→ una forma, a partir de recorrer su lado de la forma  con la vista→ borde (de una estrella) que vemos, y de su borde entendemos ( la forma del espacio entre las formas, que no vemos, pero  entendemos aquella forma mayor que la contiene, y contiene a todas las estrellas.

― (0.4) El lenguaje como límite y sombra de la Razón―.El punto de partida de la reflexión filosófica está determinado claramente por el concepto de ser. En el momento en que este concepto se constituye como tal y frente a la multiplicidad y diversidad de los entes despierta la conciencia de unidad del ser  (... Pues la Escritura dice: «Los dos llegarán a ser uno solo». Pero el que se une al Señor se hace uno con él en espíritu. 1Cor.6: 16) surgiendo por vez primera la dirección específicamente filosófica de la contemplación del mundo. Pero por mucho tiempo más sigue ligada esta reflexión a la esfera de los entes, pugnando por abandonarla y superarla.

Todos hemos comprobado lo complicado que es, en algunas ocasiones, expresar aquello que sentimos de una experiencia (esa idea que luego formamos en nuestra mente) en relación a lo observado: para la que no encontramos las palabras adecuadas que expresen lo que sentimos, pero que sentimos dentro y de muchas maneras. Pero lo es  aún más, si lo observado no está luego bien definido: definido más allá, incluso del propio lenguaje y en relación hacia nosotros, a nuestro conocimiento: entiéndase una comprensión de aquello frente a nosotros (de la experiencia sensible, y lo que percibimos a través de  los sentidos) que ha de ser entendida por el sujeto por medio la contemplación misma, del estudio y/o experiencias propias al respecto, o cualquier otro medio de conocimiento que nos motive a entender lo observado. Motivación que nos llega normalmente del propio asombro o admiración, y a veces, extrañeza que nos causa la visión/contemplación de algo, pues entiendo esta la razón (el asombro) como aquella de mayor motivación y predisposición, voluntad hacia la comprensión de la experiencia que proporciona aquello presente.

Pero ver algo, incluso que no hemos visto jamás (como un abismo), hoy no parece ser razón de asombro o admiración, o voluntad de acercamiento a la experiencia y su comprensión para nadie, visto, sobre todo, el desinterés de tantos mostrado al pasar por delante de los diferentes entes: cosas, objetos y personas (sobre todo personas) / que no vieron nunca, y pasan a su lado, sin siquiera mirar o reconocer de ella un igual: otro ser. Caminamos por el mundo mirando sin ver, hablando sin escuchar, ni decir nada. Pensamos que vemos, decimos y oímos, pero la prisa (del reloj) evita que nos detengamos a reconocer y vivir el momento de aquello presente, como acontecimiento (experiencia), sobre todo aquello presente alrededor nuestro; luego no reconociendo de las cosas, lo que son, más allá de la vaga comprensión que muchos tienen/ o tenemos, de tantas y otras cosas ( por medio de las explicaciones de otros), y aún así ignorando todo lo que nos rodea, y no mostrando mayor interés; ya saben: “a veces, una piedra es solo una piedra”. 

Lo malo de esta actitud [una piedra es solo una piedra] es que nuestra imagen, o visión del mundo y el universo se empequeñece, achata y aplana, cuando al ver una piedra solo vemos una piedra, o al mirar al cielo sólo vemos oscuridad, y puntos de luz, definidos (nos dicen que son→  estrellas en nuestro cielo: mas no vemos, buscando el significado de esa luz, en ellas: y de lo material, la forma que la proyecta en su espacio concreto, estando ahí y no en otro sitio, de esa forma, y por una buena razón,  más allá de aquellas explicaciones ofrecidas por otros (por la razón). Por tanto no se engañen: las cosas son y la estrella está, quizá solo para que la reconozcamos, pero no al definir la estrella, sino para que definiéndonos nosotros antes, podamos luego responder a ella, la estrella, y decirle: yo soy..., en lugar de dirigirnos a otros, refiriéndose de ella (la estrella) y diciendo: ella es...  

II

Para Wittgenstein, el mundo era lo expresable (en palabras): así lo que no le era expresable en palabras ―tenía un nombre que le definía―, y lo que no lo tenía, no había sido descrito, quedaba fuera del mundo. «Los límites de mi lenguaje Significan los límites de mi mundo, – afirmaba (Tractatus Logico-Philosophicus). Así pues, la realidad para Wittgenstein era una imagen que resultaba de un lenguaje descriptivo (complejo) y no de la impresión de la realidad en sí misma que precisaba, necesariamente, de ese lenguaje descriptivo y metódico para ser descrita y entenderla. Es por ello que lo no definido, sencillamente “no existe”. De modo que para Wittgenstein como para otros, el origen, y «fundamento» último de todo ser ha de hallar su expresión (locución) por la razón. Pero, ¿cómo conocemos las cosas, entes, para poder luego definirlas y darles nombre? ―Desde el momento en que se constituye el concepto del ser, y frente a la multiplicidad y diversidad de los entes, surge de inmediato la dirección específicamente filosófica de la contemplación del mundo. Por mucho tiempo la reflexión del ser se encuentra ligada a la esfera de los entes los entes, pugnando por abandonarla y superarla(1Filosofía de las formas simbólicas- El lenguaje /Ernst Cassirer), quizá, ya entendiendo algo más, ahí, de la imagen proyectada del ente: el ser del ente); luego, el «fundamento» último ha de ser "hallar de todo ente la expresión de su ser" y locución en el lenguaje; "pero por claramente que se haya planteado esta cuestión durante siglos, la respuesta hallada, en su determinación particular y concreta no tuvo ni tiene el mismo y universalísimo alcance del problema"(Filosofía de las formas simbólicas- El lenguaje /Ernst Cassirer)― Generalmente, un ente individual, particular y limitado es entresacado para, a partir de él, derivar genética y genéricamente y luego «explicar» todo lo demás; luego, no nos sorprendamos, cuando comprobemos, que lo que la razón señala y define (proponiendo definición y poniendo nombre) como esencia y sustancia del universo, no lo trasciende en principio, siendo justamente algo extraído de este mismo universo: ordinario y mensurable a la razón. De ahí que, por más que varíe el contenido de la pregunta, siempre permanezca un mismo tipo de explicación en su forma general, y dentro de los mismos límites e idéntico lenguaje metódico, del principio que establece como fundamento de la totalidad de los fenómenos un ser individual sensible (perceptible) una «materia originaria» concreta; luego la explicación se idealiza de aquella materia, y en lugar de la materia surge más firmemente un principio puramente racional de conjetura y fundamentación subjetiva.

Luego ¿Qué me define el lenguaje?, cuando refiero a partir de lo desconocido, el lenguaje me definirá entonces: aquella imagen sensible, y perceptible de lo desconocido, por ejemplo, de universo: "infinito"; entiéndase, igualmente, de lo infinito → "desconocido". Luego la razón aplica: desconocido es… lo que sea que refiere y describa esa misma razón (para cada uno de nosotros) / pero que seguirá siendo, igualmente, desconocido. ¿Puedo definir el espacio?, y refiero ahora, ese espacio, que consideramos vacío, existente entre los cuerpos en el espacio, mas ¿no sabiendo exactamente lo que es? Pero la ciencia ya he definido el espacio, en un lenguaje descriptivo y (complejo) no falto de conceptos relativos, abstractos y/o matemáticos) como: "infinito"la filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos”(Deleuze & Guattari, 1997) /"lo infinito es tanto ilimitado como indeterminado, Anaximandro introdujo el concepto de lo ilimitado (infinito): a-peiros― pero que, y aunque lo he definido, sigo sin saber todavía qué es el espacio "infinito”, y por tanto, sin una forma concreta) → que, además, considero “vacío”, solo sé, lo que la razón me dice que el espacio es, en tanto a como ella lo ve y entiende, de lo que ve, resultando: que está tan vacío, como la vista y los sentidos lo puedan comprobar. Conclusión, el lenguaje puede describir una imagen del espacio, que resulta de un lenguaje descriptivo (complejo), dado a priori: desconocido e infinito, pero no por la experiencia propia de estar conscientes del espacio,  sino que nos refiere  a conceptos y abstracciones (teóricas o, y matemáticas) por los que la razón: pretende entender/y explicarse a si misma lo que califica de incognoscible e indeterminado (infinito) y dado a los sentidos ordinarios) lo que es el espacio → a su entender, de ese vacío (oscuridad) que no puede ver forma en el. No aceptando de su ignorancia lo que desconoce, incluido: la forma del espacio, vacío, que no puede entender.

"Sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos. No hay cosa que resulte más dolorosa, más angustiante, que un pensamiento que se escapa de sí mismo, que las ideas que huyen, que desaparecen apenas esbozadas, roídas ya por el olvido o precipitadas en otras ideas que tampoco dominamos. Son variabilidades infinitas cuya desaparición y aparición coinciden. Son velocidades infinitas que se confunden con la inmovilidad de la nada incolora y silenciosa que recorren, sin naturaleza ni pensamiento. Es el instante del que no sabemos si es demasiado largo o demasiado corto para el tiempo. Recibimos latigazos que restallan como arterias. Incesantemente extraviamos nuestras ideas. Por este motivo nos empeñamos tanto en agarrarnos a opiniones establecidas. Sólo pedimos que nuestras ideas se concatenen de acuerdo con un mínimo de reglas constantes, y jamás la asociación de ideas ha tenido otro sentido, facilitarnos estas reglas protectoras, similitud, contigüidad, causalidad, que nos permiten poner un poco de orden en las ideas, pasar de una a otra de acuerdo con un orden del espacio y del tiempo" (Deleuze y Guattari 1993, p. 202).

Pero... yo estoy en un espacio, en tanto mi forma ocupa un espacio definido, al que rodea todo ese otro espacio en su perímetro. Por tanto, yo mismo soy un espacio, dentro de otro espacio. Luego, qué define la razón cuando me define a mí, a partir de aquella persona que me observa y percibe mi reflejo ―Define al hombre de su imagen proyectada―me contestarán; pero, diga lo que diga y defina la razón, hay algo más que una forma en una imagen visible y proyectada: hay también un espacio que la contiene y proyecta la imagen, que yo veo del lado de mi forma, que igualmente me define en mi forma concreta y (temporal). Luego, si al definir al hombre, no puedo ni definir, a la vez, aquel espacio (forma) del espacio que lo contiene y concreta (temporalmente) en su forma en un lugar, y no en otro del espacio natural que habita: pues entonces, lo que defino, no es otra cosa que la ignorancia existente tras el velo de la razón. Quiero decir, que por muchas y enrevesadas palabras, escuelas o cátedras: todo tiene una forma, y toda forma un perímetro que la define en su forma: a partir de su borde, o sombra. Luego, si algo no está definido en su forma, a partir de su sombra (considerando esta, a partir de lo observable de la imagen: de su perímetro, como aquel borde o lado de la imagen) pues sencillamente “no existe", no puede existir en la naturaleza nada, que no se encuentre, en aquel espacio natural que contiene y define  su forma concreta (temporalmente) en sí, y que a la vez, contiene en su forma concreta a todos los entes que habitan en ella, en su espacio natural: y que establece/ condiciona (propicia) las correspondencias, así como relaciones de causa efecto de una forma (indirecta) en otra, o (directa: consciente) hacia otra.

De modo, que mi madre me condiciona, a través de dicho espacio (cuando se dirige a mi; me habla (y el sonido se traslada por ese medio ―o forma entre las formas materiales, dado del límite entre las formas) “condicionando mis actos: y definiéndome” a partir de que dicho espacio me propicia la información desde ese momento (en el que por el se proyecta: escucho, reflejada la voz de mi madre): yo me giro; la veo, pero igualmente puedo no ver a mi madre, solo escucho su voz del espacio circundante, espacio con información que me condiciona y define, en mi espacio a actuar (en ese momento/ tiempo y lugar concreto), y de todo ello, luego reconocer de dicho espacio (una forma/y medio) para comunicarme, con mi madre; luego, (y a mi entender) la forma limitante del lado de las formas visibles, concreta, en su relación con todas las formas, las relaciones de estas entre todas ellas.

III

De la oscuridad vemos unas imágenes proyectadas, por la luz, de las sombra. Bien: este es un primer límite o frontera que se nos impone a la inteligencia y dado a la razón (a entender/fuera de sus propios límites de lo observable), cuando de lo observado en la forma visible, de su límite no vemos la forma invisible que la contiene: dos formas, contenidas una en la otra (forma): dos formas, un solo ser. Pero luego y desde la propia razón se nos impone: cuando, ingenuamente aceptamos de su explicación “a priori” (por la razón) la teoría, sobre una verdad o principio “de localidad, sin ir nosotros de la mano de la propia experiencia a recorrer dicha sombra (si es o no algo) y comprobarlo, ni siquiera mirando la oscuridad con nuestros propios instrumentos (los más avanzados sobre este mundo: los ojos y la consciencia): Luego, y para que algo sea presente a los sentidos y exista, antes debemos reconocerlo, en un acto nuestro →de ser →hacia a aquello que queremos entender y reconocer: de la luz, de la forma→ la sombra que la proyecta. Por tanto y antes de aprender ciencia alguna, deberíamos aprender a reconocer y mirar, y mirar reconociendo igualmente lo extraño del espacio, a partir de la forma de la sombra que proyecta en este, y que se proyecta igualmente de las formas (visibles), en su perímetro. Reconocimiento  del que hallemos un significado que lo defina, constituyéndose (esa forma) como la que la contiene otras formas, dentro de una forma mayor, que nos contiene a todos: la forma de la sombra, que conduce al ser que la proyecta, y proyecta todo lo demás.

 

(0.5) De la sombra del límite, al camino asintótico de la Razón―. Razón contra la razón, o superar la razón por la razón: determinar los límites de la razón, esto es: revelarla de sus propios límites. Así, el infinito, propuesto como idea (contra idea), y en su calidad de horizonte absoluto de la actividad del pensar, referiría no meramente concebido por Deleuze y Guattari como lo ilimitado e inconmensurable, sino igualmente también a lo infinitamente pequeño dentro de lo que tiene unos límites (la razón), o como lo infinitamente variable a partir de un conjunto finito de elementos, o expresiones, y propuestos por el mismo lenguaje de la razón: la filosofía y la ciencia.

I

De la lectura de algunas mentes racionales, y no poco reconocidas e instruidas en nuestro País, como es el caso de Carlos Blanco, surgen temas y preguntas, cuestiones de lo más interesantes e inspiradoras y relacionadas con el ser (y el infinito) y todas a rebatir, y que me he molestado en contestar, y hacerlo, más allá de solo leer, como ejercicio o proyección de la mente.

Creo que hay mucho sobre lo que contestar a Carlos, pues escribe mucho y bien. Pero en este caso y texto se cuestiona, sobre si el ser, dios ¿es totalmente ahora mismo todo?, entiéndase: si este ya es todo lo que es, o puede todavía ser más de lo que es...  En este sentido se propone al ser como idea y límite asintótico de la mente, no como ser (manifiesto, existente). Luego, Carlos plantea al ser como una pregunta (infinita), no como un ser realizado en el aquí y ahora del universo existente", sino el ser o [“dios, como término y final de un proceso de búsqueda e interrogación (idea) que proyecta la mente humana hacia un límite y potencial Igualmente, infinito. (nos dice:“¿No llegamos también a la noción de Dios por medio de un razonamiento, de un itinerario argumentativo? ¿No descubrimos la idea de infinitud, sobre la que no atesoramos experiencia positiva alguna, a través de un razonamiento lógico que nos impulsa a trascender lo finito?”] — (La belleza del Conocimiento - de Carlos blanco).

Pero surge ya el primer problema antes incluso de comenzar, para Carlos. Pues para que algo le sea presente y exista (y de ahí su pregunta o propuesta) para siquiera poder hablar (de lo que sea) con propiedad, antes debemos reconocerlo: darle existencia, presente, en un acto nuestro, consciente →de ser →hacia a aquello que queremos entender, y reconocerlo: eso es-ahí, (dado de algo, por la experiencia propia y sensible de la persona, percibido de ahí) mas quiero ahora entenderlo (no explicarlo sin entender, o explicar sin conocer lo que no reconocemos en ningún lugar y de ninguna forma, sino del estudio o la curiosidad, en ambos casos, a partir la percepción de aquello, hacia algo, sensible de otros, interpretado por otros) / de otro modo, sería imaginar algo y luego representarlo, en un razonamiento, por la razón). Por tanto deberíamos lo primero es aprender, y reconocer, mirar, y saber mirar reconociendo, igualmente lo extraño, en mi caso, también del espacio (como aquella pizarra donde aprender a reconocer lo que no podemos ver, ni entender),  a partir la sombra que se proyecta de las formas en este espacio, y que es reconocible de su perímetro (de las mismas formas). 

Un reconocimiento este del que encuentro un significado que define, constituyendo (esa forma) como la que la contiene otras formas, dentro de una forma mayor, y que nos contiene y define a todos: en ese sentido, la respuesta que propongo (siempre a mi entender) es que , y no. Primero, (el ser- o dios) no va a ser más, de lo que ya sea, ahora en todas sus partes y dimensiones; y, segundo: sí, lo es, es todo, y más allá de cualquier especulación, en tanto, aquella que se afirma sobre la base del espacio el infinito, y que este se sigue desarrollando. Otra cosa, será, la forma en que se proyecta, o proyecte el ser, en tanto, una mente consciente de su desarrollo lo pueda reconocer, e igualmente proyectar.

En este sentido y propuesto (por carlos) al ser como idea y límite asintótico de la mente, y no como ser manifiesto, existente y, planteado como una pregunta (infinita), vamos a hablar, a partir, primero, del comportamiento y límite asintótico de la mente (cartesiana) de dos dimensiones, desde el simple gráfico de una curva plana (creo que este ejemplo nos sirve: la curva plana/ como imagen de una mente cartesiana y racional, en dos dimensiones. Generalmente, las funciones racionales tienen un comportamiento asintótico; esto es, tienden a estar juntas en el infinito ―que es una idea o abstracción de la mente: no existente― a medida que se extienden indefinidamente (sobre la idea /de estar juntas) es decir que la distancia entre las dos tiende a ser cero (0) juntarse en el infinito (que repito: no existe). 

La mente racional, entonces pretende, que en el infinito racional, la idea de dios, llegará, en algún momento a juntarse, con una comprensión completa y racional de dios, pero ambas líneas racionales (la idea de dios, y la comprensión racional de esta idea) nunca llegarán a juntarse, racionalmente, pues se refiere dicha idea y desarrollo final, a una curva que no cae junto (a algo). Esta interpretación intuitiva es plasmada por Apolonio de Perga, en su conocido tratado (Sobre las secciones cónicas), para referirse a una recta que no interseca a una rama de una hipérbola. Luego partiendo como inicio de la curva de la interrogación de la pregunta por dios, y su final propuesto (una distancia cero) en la realización del hombre y para el hombre que proyecta su mente hacia un límite y potencial Igualmente infinito (a encontrarse / con aquella idea de su mente propuesta) sepamos, que no se encontrarán jamás…

Dicho de otro modo: la idea de de Dios (entendido en nuestro caso como el ser por antonomasia. Ontoteología), y propuesta por Carlos de su pregunta, se plantea como una rama suelta proyectada al infinito, que no injerta al tronco del árbol para dar su fruto: o conocimiento real de la cosa propuesta (se suele dar definición de asíntota a una curva que «no interseca nunca) avanzando en un infinito, ambas, en este caso: idea y mente que busca respuesta a su la idea, evolucionado a la par, sin llegar nunca a juntarse (reconocerse) en el tiempo y espacio físico real, pues hablamos de una curva/pensamiento racional que busca encontrarse con aquella respuesta (hallada del infinito), como la curva busca finalmente unirse en el infinito (a una distancia cero del lado), pero al tratarse del infinito racional, dicha la curva o pensamiento de curva hiperbólico /de la razón, o sin razón- de quien busca la respuesta en el infinito indefinido (jamás hallará fruto: respuesta, como un conocimiento sólido y válido ―que cae junto a algo que luego define: como cae junto a newton la manzana― y, donde el único fruto de aquel pensamiento, es la razón que lo justifica y se justifica a sí misma, de su pensamiento (asimétrico) / y propia sombra: revelada en hipérbole irracional por quien la traza.

Así de lo propuesto por Carlos blanco, para reconocer al ser/ o dios habríamos de recorrer el infinito, que por infinito racional, no tiene fin dentro de la misma razón; una razón pero, limitada a sus propios límites: donde el conocimiento del ser / o dios: habrá de ser dado, sobre la abstracción de ideas en un tiempo infinito e ilimitado, pero reducidos igualmente a lo infinitamente absurdo, a  partir de nuevas ideas: conjunto finito de elementos, o expresiones, y propuestos de ideas infinitas por el mismo lenguaje y la razón: donde un nunca llegamos, como no llegaríamos de cero a uno, por medio de fracciones infinitas, mas solo reconociendo la existencia del la unidad, puedes empezar a reconocer, de una forma: entendiendo de aquello: parte del todo.

 

 

 

(0.6) sobre el abismo que separa a los hombres crédulos de la verdad de las cosas y (Empédocles de Agrigento) ― Según algunas tradiciones, el último gran presocrático: “Empédocles de Agrigento”, se mató arrojándose al Etna con 60 años cumplidos, cuando gozaba de la plena devoción de sus seguidores, y después de hacerse acompañar por algunos de ellos en un paseo por las laderas del volcán Etna (Sicilia). Lo cierto es que su realidad está envuelta en trazos de leyenda que lo hacen aparecer cuando no un mago, profeta revelador de verdades ocultas y misterios escondidos. Quizá es apropiado recordar de Empédocles (su pensamiento) influido de las antiguas tradiciones mistéricas griegas. Aunque lo cierto es que desapareció para no retornar (dice la historia que exiliado) quizá forjándose entonces varias versiones en torno a su muerte, la más conocida de todas, aquella según la cual se habría arrojado al volcán Etna. Lo que luego daría paso a (creer→ de algunos) que existía algo fuera de lo terrenal, y que el curso de las cosas humanas puede alterarse para un hombre, y de esta forma sus discípulos/ que ya estarían ocupados husmeando algún gran misterio,/ desarrollando alguna profunda metafísica/ se encontraron, de repente, consternados, con la sandalia del maestro entre las manos;/ una sandalia de cuero, palpable, usada, terrena”― (Brecht). Apareciendo aquella sandalia (como legada) a aquellos que cuando no ven, de inmediato empiezan a creer (y pensar cosas raras). Tales eran y son, todavía, las habladurías.

Cuando me fui de Barcelona: desapareciendo, y sin avisar, desconocía que algunas personas (entre ellas algunos amigos de la infancia―a los que hacía años que no veía, y con los que por entonces no trataba― se hubiesen percatado de mi ausencia, luego “empezando a pensar cosas raras, como→ que había muerto (?). Así me lo confesó mi amigo David (vecino y amigo de juegos de la Plazoleta, además de compañero en la banda de cornetas y tambores, al volver a hablar con él tras muchos años por teléfono, muy sorprendido de encontrarme vivito y coleando; mientras ajeno a todo aquello, vivía yo entonces entre Badajoz, Mérida y Almendralejo, entrenando. Supongo, que algunos de ellos (de la misma forma, que ocurriese con Empédocles, pero de otra manera)  se toparon con alguna imagen mía sobre cráter de algún volcán― en alguna red social―. Para Finalmente volver a ser (yo) una persona normal  (vivita y terrena) pero no, no como todos los demás (pues ya no publico en mi perfil de Facebook) sino en mis blogs, donde escribo lo que pienso, y las imágenes de los lugares que visito y personas con las que ando o me cruzo cuando me muevo a algún lugar (pero siempre, con unas buenas  botas, altas, y de suela vibram, si ando laderas o cráteres de un volcán (en un lugar y momento concreto). 

II

Si buscamos de Empédocles en los textos de historia de la filosofía, encontramos que nos informan de algunos datos biográficos, como su nacimiento, en Acragas (Agrigento) en Sicilia, en una familia ilustre, en fecha difícil de precisar que podría ser el 484 ac., así como de su actividad en la facción democrática de su ciudad, que finalmente le llevará al exilio, donde fallecerá hacia el 424 ac. En cuanto a su obra, destacan sus ideas sobre el ser y lo permanente, como una conciliación de las tesis de Parménides; y como tema principal, su teoría de la composición del universo basada en cuatro elementos, aire, tierra, fuego y agua, y cómo dos fuerzas, la del amor y la del odio, que son responsables de asociar y disociar estos elementos en un ciclo sin fin. Por último, encontramos una referencia a su adhesión a la teoría de la transmigración de las almas, rápidamente desdeñada, incluyendo la crítica que hacen de esto Aristóteles y Teofrasto. Empédocles Partidario de la democracia, fue orador, y médico que sepamos, pues  se cuenta que lo seguían “los que requerían vaticinios, y aquellos atravesados por desgracias, ya en lo que respecta a una enfermedad o a la herida de un arma Los filósofos presocráticos II, traducciones por Néstor Luis Cordero, Francisco José Olivieri, Ernesto La Croce, y Conrado Eggers Lan (Ernesto La Croce es responsable del capítulo dedicado a Empédocles), Editorial Gredos, Madrid, 1985, p. 139.

“Se vestía de púrpura y ceñía diadema de oro”, leemos de Diógenes Laercio y, además “llevaba sandalias de bronce y la corona délfica. Tenía el pelo largo; esclavos lo acompañaban, y él siempre severo y sin mudar de semblante. Así se paseaba, y los ciudadanos que encontraba a su paso creyeron eso señal de cierta realeza.(” Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, traducciones por Luis-Andrés Bredlow, Editorial Lucina /Zamora, 2010, Libro VIII, Empédocles, p. 321 (73).

Pero “Tal vez" confundimos cuando llamamos filósofo al físico (hombre de ciencia griego)  observador de la naturaleza según la tradición jonia, aún y cuando el eleatismo, (de Parménides) ha declarado aparente (la opinión, referente al mundo) y por tanto engañoso el conocimiento sensible que le concierne, mas no desviándose de la investigación el naturalista, el cual (referimos Empédocles en concreto) y que sin dejar de tener en cuenta las conclusiones del eleatismo, no implica aceptarlas Para quien (como él) continua según la tradición (a partir de  la experiencia natural) iniciada por los jonios, ―"¿Pero por qué me ocupo de estas cosas, como si realizase una gran empresa, puesto que me hallo por encimas de los hombres mortales en todo desgraciados?" (palabras del mismo empedocle→ Los filósofos presocráticos II, (Ernesto La Croce es responsable del capítulo dedicado a Empédocles), Editorial Gredos, Madrid, 1985, p. 285―. Los jonios (de mileto) presentaban una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables e inteligibles (y reconocibles) por sí mismas, con lo que puede considerarse a la suya: aquella investigación física de las cosas que son (frente a nosotros) y en las que nos reflejamos de ellas (como ellas ―de otra forma→ nosotros, dentro de un mismo horizonte dado a los sentidos (sentidos por las que las percibimos y nos reflejamos de aquellas (iguales a nosotros y nosotros a ellas→ en el mismos lugar y tiempo, de otra manera (siendo). Por este motivo Aristóteles se refirió a ellos como los «físicos», dado que buscaban la explicación de las cosas únicamente según principios naturalistas.

Pero referido de las tradiciones y leyendas que arrastra Empédocles, sepamos: que no todos los hombres, sino casi ninguno→ ninguno de los que yo conozco suben con sandalias o chancletas a un volcán activo (hoy)  de 3000m ―ni de menor altura  (para situarse en el borde (al que primero hay que llegar (moverse hacia/ aproximándose) y soportando el tremolar del cráter , recordemos, de un volcán activo (luego impasible sobre el borde del mismo (sin una buena razón para hacerlo). Por tanto,“ese hombre embriagado de Dios que purificó el alma desprendiéndose de su cuerpo decadente”  ― según lo define Hölderlin en su drama ― (No) puso de manifiesto el abismo que separa a los dioses de los hombres, / sino que reveló el abismo que separa→ a los hombres (sus ideas, expectativas y fantasías) de "la verdad" (y realidad) de las cosas, poniendo de manifiesto su ingenuidad→ Ingenuidad de quienes creen, y desconocimiento (en este caso de los volcanes) de los que “piensan o fantasean creyendo todavía "que al cráter del Etna o de cualquier otro volcán activo (lleno de escoria volcánica  se llega→   al borde mismo del cráter (a asomarse), como aquel que da un paseo (recordemos→  hasta los 3000 metros) sobre un terreno inestable y peligroso (repleto de galerías subterráneas y rocas sueltas y gases mortales) muy traicionero, pero cuánto más aún de complicados son los últimos cientos de metros al cráter→ entre  tefra (ceniza, lapilli) restos escoria( cristales en el aire que ciegan los ojos, junto al azufre, y... los (posibles) bloques y bombas volcánicas (que pueden surgir arrollando en cualquier momento), donde menos aún contemplo que nadie pueda progresar  en sandalias o chanclas... (Por cierto si los ascensos son difíciles, los descensos en volcanes de altura activos, puede ser caóticos (de espaldas al cráter y a lo que cae): con acumulación de ceniza / tefra, la pierna se hunde hasta casi las rodillas, luego en el caso de rocas de diferentes tamaños y suelta, descendiendo, hay que clavar el tacón, para estabilizar la pierna que se hunde y desplaza corriéndose con las piedras (que caen rodando hacia los que van delante).

 Cuando quien de la propia experiencia rememora, buscando el deleite que produce el volverlo a contar, entonces se lo proporciona a otro, para que lo saboree como propia…  únicamente el miserable lo desdeña, (...)

(Arriba) Borde del cráter inestable del volcán Telica (Nicaragua)/ por detrás mía derrumbes de la pared interior de rocas dentro mismo del cráter que taponan la salida de material cerrando el domo, lo que luego provoca explosiones regulares y lanzamiento de proyectiles (o bloques de roca) de gran tamaño sobre el propio volcán (lugares y personas cercanas) y a larga distancia (km). Recordar que toda la zona activa es plena de gases (en el suelo y en el aire) también de elementos radiactivos medibles derivados (proyectados) del Radio, y que no se ven, ni pueden hueler (como el Radón)

El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido y en forma sólida su color es rojizo (un color que, por cierto podemos apreciar en las nubes / en Extremadura / donde abunda el Radón (Rn) en cantidad (número de unidades, y volumen relativo) de acuerdo  al lugar que ocupa (concreto) sea este lugar, en el suelo o en el aire. (El Radón en las erupciones Volcánicas (Ver)

Lo único cierto al permanecer esta leyenda alimentada por ilustrados y románticos de antes y ahora, hasta nuestros días (es que ninguno de ellos→ ilustrado, o romántico (alemán, y concretamente Friedrich Hölderlin) se había acercado jamás "conscientemente" a un volcán como para  reconocerlo (ni siquiera estando él, paseando, y esté bajo sus propios pies (Región  Volcánica de Eifel)→  y que lo vio nacer en (Lauffen am Neckar), o de sus señales (por las musas) cuando hablaba de Empédocles (no reconociéndose (de su palabras y conciencia) proyectada (hacia →  quien se pueda reconocer de él (fuera) paseando sobre el cráter de (un volcán (activo) y (bajos sus pies),y que es en el mismo lugar,  donde tiempo atrás se  asentarse su pueblo (tribus del norte asentadas en lo que se conocerá como Germania, y concretamente en (Renania Norte-Westfalia Y Renania-Palatinado )  y (precisamente sobre  un gran volcán o caldera)  que tampoco  reconocieron (dormido) ni aún asentados sobre sus cenizas. Pero Tampoco los alpinistas modernos centroeuropeos del s XX se interesaron jamás por los volcanes activos (motivos evidentes tendrán... no solo no querer morir), ascendiendo a cumbres heladas de montañas en los Alpes (es decir: dirigiéndose (hacia→   a aquello que reconocen de su propia naturaleza e instinto→   como que le es propio y reconocen de sí mismos, que llamaba su atención, y en lo que se reflejan (de ellos). 

De otro lado, en La Palma ha habido registradas siete erupciones; en Tenerife se han registrado cuatro; en El Hierro, una y en Lanzarote, otras dos / Y Diego de ordaz, sorprendido de lo expeditivo del Popocatépetl (en México) lo subió, activo en 1515 de 5400m (y en actividad).

Sin embargo, y espero que disculpen mi sinceridad, no imagino a Friedrich Hölderlin, ni a ningún ilustrado saliendo a la naturaleza silvestre, y llamado de su naturaleza a subir volcanes activos (sin su reloj)  como el que da un paseo hasta un museo el domingo, y menos aún con  aquellos zapatos que se usaban en el VXIII y que muestran las pinturas de época ). Poniéndose de manifiesto, no ya el abismo que separa a los dioses de los hombres, y lo eterno de lo terreno, sino a los mismos hombres (crédulos) en la verdad de las cosas (relatadas, nombradas o explicadas), por quienes son ajenos (a estas) de la experiencia de esas mismas cosas: como lo que son), pero igualmente de los volcanes, cuando nombran volcanes activos  (y a quienes anduvieron sobre ellos), como si conociesen (dicho volcán), del mismo modo que nos hablan después ("como sabiendo" de todas y de cualquier otra cosa, a priori→  sin conocerla (ni reconocerla (de sí) reflejándose de ella, sino como el más ajeno a ella (de su experiencia( hacia→  nosotros expuesta), ni conocer de propia mano nada, de lo que (sólo)→   por la razón) conoce, pero a los demás nos explican "y que entiendo " asemejan a deseos que pasaron sin cumplirse; ni merecer una noche de placer, o una mañana luminosa" (Cavafis) 

ACERCA DEL HOMBRE DESESPERADO

DE LA EXISTENCIA 

1. El hombre desesperado. Cuando me diagnosticaron cáncer, recuerdo que unos me miraban como si mi destino fuese diferente al suyo; otros, lo hacían con lástima, sin observar antes lo lastimoso de sus vidas, y como si ellos nunca fuesen a morir: como si unos pocos años supusieran diferencia y aquellos que suplican vida eterna, fuesen a obtener otra cosa más que polvo como recompensa. Como si negar la muerte fuese solución, cuando no hay negación que no contenga en sí, en forma de afirmación, aquello contra lo que se pronuncia. Pero ¿quién quiere la vida eterna? ¿Acaso existe eso? La eternidad es una cosa y muy distinto es abarcarla, y más absurdo pretender conquistarla. No elegí nacer, tampoco morir, pero me siento afortunado en el caso de no sobrevivir: la eternidad no es vida para un hombre, y la muerte es la calma y reposo final al que cualquiera aspira. Pues vivir es también morir (un poco todos los días), y fue la muerte la que dio (todavía) mayor sentido a mi vida. Luego mucho he meditado (casi 35 años tras el accidente, y 15 años después del cáncer, voy para 56) pues si en la vida encontramos que todo son preguntas, igualmente, llega el momento cuando se convierte ella misma (la vida) en pregunta: en ese efímero detenerse en el proceso al manifestarse está revelándose a la razón que la contempla. Allí he imaginando toda mi vida: en ese preciso instante (atrapado en el tiempo) y sin saber nada de una muerte que para conocerla, de cierto, antes hay que vivir; pero para poder entenderla no bastará con vivir, ni siquiera sirve el terminar de vivir: cuando para poder entender la muerte, tendremos antes que entender la vida que nos toca vivir, y el por qué, en algún momento hay quienes (cada uno a su manera) renuncian a ella.

2. "El pasado es recordado muchas veces dramático; el presente angustioso, y el futuro se intuye incierto", dominado por ese miedo que amenaza con apoderarse del alma"; sobre todo, si tu madre acabó de cumplir 92 años. Todos temblamos ante el sufrimiento y la pérdida: necesarios para toda comprensión de la vida del hombre. Diríase que la existencia de las personas se halla permanentemente en un estado de profunda miseria, y pendiente siempre de dar sentido a aquellos avatares que devienen de la propia vida. En todas las épocas, culturas y religiones el hombre tuvo que enfrentar la misma cuestión del dolor, el sufrimiento y el sentido de su existencia. En definitiva, cada persona (como yo mismo) ha tenido y tiene que vivir y convivir con el propio drama continuo que supone existir en este mundo. Pues cada uno de nosotros parece nacer a una vida: en un solo sentido y hacia un determinado destino; pero si ese es nuestro sino, también es cierto que otra cosa es nuestra condición "humana / reflejo de la propia naturaleza que habita este hermoso planeta" y que empuja a una planta, a una persona o a una nación a seguir hacia adelante, y que aún atrapada entre baldosines y aplastados por el asfalto llegará a florecer (con la metralla de toda una existencia hundida en su carne). Luego si nuestro sino es vivir con dolor, nuestra condición es "seguir adelante aún con dolor”. El ser humano desde que nace se forja y crece con retazos de dolor, y cada dolor es preludio y anuncio de aquello ineludible. Pues existen tantas cruces plantadas en este mundo como vidas de personas ha visto nacer, y cada nacimiento no anuncia otra cosa que su propia muerte.

2.2 Encontrarán ensayos, libros y tratados escritos por algunas personas al respecto del sinsentido de la existencia, y que pueden resumirse en que la vida no tiene sentido para estas: esa es la principal declaración y obviedad que encontramos por parte de quienes afirman experimentar la desgarradora sensación de apatía por vivir, por medio de una especie de desconexión de todo lo “real y natural” que les envuelve.  En este punto encontramos personas, muchas reflexivas, que profundizan en cuestiones de trascendencia: a partir de aquella falta de libertad que acusan —(donde me reconozco  yo mismo de un tiempo muy crítico)—, derivado después en una presencia impulsiva en las redes sociales, donde se revelan de las propias declaraciones, trasladando la responsabilidad tanto del aislamiento como de la propia apatía a las injusticias o situaciones sociales, empezando por la inseguridad, y terminado por las guerras, pero sin  hacer nada por acercarse (entender — moverse ellos a comprender por si mismos—y explicarnos de sus propias experiencias aquellas injusticias de las que nos hablan: luego no proponiendo, ni saliendo del aislamiento de su habitación, el móvil o el ordenador) y avocándose, por momentos cada vez más a un profundo vacío existencial (no evidente), un sueño “real”, pero “un sueño” el cual le engulle y devora con más fuerza a cada día.

2.3. Pero para comprender esto que quiero decir, (me remito al estudio de PD. Ouspensky,) debemos primeo entender la diferencia entre los estados de conciencia, y para ello tenemos que regresar al primeroel sueño, un estado de conciencia completamente subjetivo, donde un hombre está sumergido en sus sueños, no importa si luego los recuerda o no, esa no es la cuestión ahora… Aún así, estando dormido a este le llegan algunas impresiones reales: sonidos, voces, calor, frío, sensaciones de su propio cuerpo, que no suscitan en él sino fantásticas imágenes subjetivas. Luego el hombre se despierta. A primera vista (estar despierto) sugiere un estado de conciencia completamente diferente al anterior (el sueño) pues uno puede moverse, hablar con otras personas, publicar en internet, hacer proyectos, ver peligros, evitarlos y así sucesivamente. Parece lógico pensar que se encuentra en una situación mejor que cuando estaba dormido. Pero si profundizamos un poco más, y echamos una mirada dentro de su mundo interior, dentro de sus pensamientos (a través de lo que publica, por ejemplo, o de sus acciones: dentro de las causas de estas (luego sus fines), comprenderemos que está casi en el mismo estado que cuando estaba dormido: sigue soñando, pero es peor aún porque en el sueño él es pasivo, esto es, no puede hacer nada. Por el contrario, en el estado de vigilia, puede hacer algo todo el tiempo (por él, por su familia, por los demás) y los resultados de sus acciones repercutirán sobre él (e igualmente sobre su familia) y sobre todo, y sobre todos los demás que lo rodean, escuchan y observan. Y, sin embargo, es como si no se recordase a sí mismo: todo le sucede: está en una deriva.., No puede detener el flujo de sus pensamientos, no puede controlar su imaginación, sus emociones, su atención; sus pulsiones-impulsos —y ahora voy a generalizar—a los que la sociedad (ente social) contribuye y potencia respondiendo (por medio hoy de las redes sociales) con sus continuas propuestas de mensajes relacionados con valores y proyectos individuales (y subjetivos) de necesidades (que no lo son) y satisfacción inmediata; entiéndase: esta persona vive en un mundo subjetivo de «quiero», «no quiero», «tengo ganas», «no tengo ganas»; esto es, vive en un mundo hecho de lo que él cree que le gusta o no le gusta, de lo que él cree que desea o no desea, y de deseo imperante de reconocimiento por el ente social: me hago una foto en casa o en la montaña, publico (y tú dale al «me gusta», para que me sienta bien, y yo le doy al tuyo) y venga otra vez: No ve el mundo realEl mundo real le está oculto por el muro de su imaginación. Vive en el sueño (su sueño) en lugar de despertar e intentar completar ese vacío (esa despensa vacía que llenamos de fantasías y tonterías) y darle un sentido, de utilidad —en sentido objetivo— a nuestra vida, y con ello empujar a los demás…yéndonos (saliendo) observar la realidad de manera crítica y objetiva (esto es dar luz y voz proyectándonos hacia quienes sabemos que lo necesita (necesita una voz y de este modo ayudarnos a nosotros mismos), saliendo del aislamiento al que nosotros mismos nos habíamos condenado, mojándonos de una vez los pies (única forma de despertar moviéndonos, yendo más allá de proponer absurdeces (en redes sociales) una tras otra todos los días. Pero muchos siguen durmiendo, Y lo que ellos llaman su «conciencia lúcida» no es sino sueño — un sueño mucho más peligroso que su sueño de la noche, en su cama. 

 DE LA EXISTENCIA 

0-.De la existencia—. 0.1. Acabar con la vida—. 0.2 Acerca de la voluntad de vivir ― 0.4 Sobre la imposibilidad de convivir /o sobrevivir la realidad social―. 0.5 Tomar conciencia de que podemos elegir―. 0.6Cuando asumimos la responsabilidad de la existencia―. 

0.0-.De la existencia—La mayoría de las personas no entienden necesario deliberar sobre la existencia: existir ya se concibe como implícito en todo lo que hacemos y no es necesario darle más vueltas (aunque afirmemos estar de agua hasta el cuello). Sin embargo, reflexionar sobre la existencia es hacerlo sobre la idea de la vida y por tanto de la muerte: pero de manera singular el suicidio, tener conciencia de este, nos permite abordar en primer plano la razón de la propia existencia, pues se pone en tela de juicio la importancia que damos a ésta, moviéndonos a madurar en nuestras propias motivaciones, sueños y esperanzas; además de en todo aquello que nos da seguridad. La enfermedad ayudó a pensar al enfermo, y la certeza de la muerte mueve a reflexionar; y el suicidio (en este caso la posibilidad de un “suicidio”) nos obliga a deliberar seriamente sobre el sentido “real” del mundo y la propia existencia.

0.1-.Acabar con la vida—Por mi parte puedo entender que un hombre/mujer quiera acabar con su vida (literalmente): lo puedo entender y aceptar pero con matices: entendido, como el acto de culminación de un proyecto insatisfactorio; es decir, un proyecto puntual y fallido (inacabado) venido de una mala decisión, de la irracionalidad (de una razón) que luego lo justifica o explicará (lo que viene a ser lo mismo). Precisamente cuando el suicidio se afronta desde la sociología o psicología (desde el ente social) se impone generalmente un discurso crítico que persigue por todos los medios prevenirlo, como si se tratase de una consecuencia propia de nuestras sociedades, digamos un daño colateral. Lo que en mi opinión es así; pues no encuentro en otros seres algo parecido al observar (en toda su extensión la naturaleza, hasta donde he podido mirar y ver), solo a estos —los seres, de todo tipo y clase— proyectándose, y mostrándose impulsados hacia los demás seres vivos (y mostrándosenos, igualmente a nosotros mismos en la única forma de “ser”). Luego razonar el suicido como una forma (que podemos explicar y aceptar razonadamente en la sociedad (psicología) o —y me remito ahora al otro lado— por el mismo suicida, razonado y cultivado aquello (el acto) como si fuera un huerto, eligiendo el momento más favorable de su desarrollo, esto (observado en ambas direcciones, cuando lo explican (y da igual el modo o manera, luego la sociedad asintiendo sin más, a si “estaba loco” o “era un valiente”) descalifica a esta —a la sociedad misma— y a la razón que lo explica, y por tanto justifica de algún modo, como forma y medio natural de los seres vivientes. El suicidio «es una de las hierbas invasoras que florecen en nuestra mente, y se multiplican, en la atmósfera de nuestra civilización moderna, solo por que se nos arrancaron y escondieron las otras flores, que ahora solo algunos cultivan para sí, y que nos inspiraban a salir proyectándonos hacia… con el sol a cada nuevo día y vivir».

0.2-acerca de la voluntad de vivir ―La metafísica o estudios filosóficos acerca de la voluntad de vivir no son ajenos a esa línea de pensamiento (tampoco a mi experiencia, por lo que algo puedo decir). Sin embargo, desde aquellas perspectivas propias que nos llevan a ser autoconscientes, en un intento de captar la esencia íntima de las cosas (que son), luego encarando la propia voluntad (autenticas motivaciones), es decir, enfrentándonos a nosotros mismos (mirando y analizando lo que somos)  esa misma voluntad de vivir emerge del anonimato para encontrar su propia identidad, si bien  (entonces y ante lo evidente) esta  puede comenzar el curso de su propia negación: cuando las circunstancias no nos permiten gozar de esa vida propia (que algunos anhelamos y por la que nos dejamos la piel), no permitiendo el entorno (marco social) culminar aquellas expectativas que esperamos (nosotros) de una vida autentica. Luego en esa situación tomar conciencia del suicidio (como potencia o posibilidad), no es considerado (particularmente y hablo por mi) como una señal de querer dejar de vivir, por el contrario resulta ser la manifestación más indiscutible de alguien para afirmar la propia y autentica vida que desea→ encontrándose: lo que uno es (por encima de lo que se desea de la sociedad que uno sea),  entendiendo (el suicidio) aquel modo esquivar el sufrimiento que advertimos de una posibilidad todavía remota, de sentirnos y ser lo que otros desean que seamos ( instrumentos motivadores del ente y la maquinaria social).

Precisamente (y entendamos esto que acabé de decir): ese carácter desesperanzador de la existencia y el desencanto ante la vida se presenta no pocas veces ― en algunos casos como una especie de iluminación― como proceso en el camino hacia el descubrimiento de la posibilidad de una vida mejor y sin ornamentos: dura, y en la que pueden aflorar sentimientos de desesperanza que todos hemos sentido en algún momento, ante los cuales, no existe la posibilidad (evidentemente) de terminar con la vida. Pero ¿Quién no ha pensado en el suicidio? Todos lo hemos pensado en algún momento, sea de forma remota o hipotética, hemos pretendido renegar de la vida, pensamiento éste y vinculo indisoluble, entre los que eligen arbitrariamente el suicidio y los que no. Pero ese tipo de suicidio (arbitrario) y quienes eligen dicho camino, este nada tiene que ver con una fuga hacia delante (hacia una vida mejor); se trata de suicidios proyectados desde la lucidez de la razón (que es sin razón) y plena conciencia (que es inconsciencia) al ser hilvanados desde la asunción de la responsabilidad (mas irresponsable con los que amamos ) y el compromiso con los demás (y esto es lo más absurdo, cuando nos aniquilamos en lugar de ayudarlos), resultando entonces coherente con la historia (y la razón de medios y fines) de quien decide realizarlo (pero incoherente con el sentido común) pretendiendo en ello un acto de libertad y heroísmo final a ojos de quienes comparten sus mismas ideas (o de la ceguera más absoluta, a ojos de quienes  observamos aquella razón absurda (y subjetiva) que nos va a explicar (porque va a quitarse la vida), explicación: y solo palabras ( sin ningún valor) por la que se solapa la mayor de las cobardías cuando el enemigo lo tienes delante y te retiras (inmolado)  en vez de luchar por uno mismo (por tu vida, tu familia) y a la vez por los demás, mostrándoles aquel otro camino, y no: un final (literal) del camino.

0.3 Del auto-sacrificio―Luego (del auto-sacrificio) entiéndase aquel que muchos entienden que puede justificarse), este se representa siempre en el derecho a decidir sobre la propia vida, cuando esta ya ha perdido toda dignidad y horizonte de proyecto: y se prolonga una agonía, que se siente como una condena innecesaria; pero lo cierto es que luego ahí no queda nadie (quiero decir nadie preguntarle a quien abnegó de su vida), para poder preguntarle ¿ cómo has llegado hasta aquí?, ¿Cómo llegaste a este punto? … empezando por el principio (pues a veces nos lanzamos de cabeza al vacio sin observar las consecuencias). En todo caso, esa respuesta y no otra es la que me gustaría escuchar (me equivoque), de aquel que renunció a seguir viviendo en unas condiciones que quizá posibilito el mismo / sedentarismos, mala alimentación, actos temerarios… etc) y no del que luego, razonadamente, me lo explica (como un acto de heroísmo: ante la imposibilidad de vivir, o sobre vivir a las consecuencias de los propios actos), y  cuando lo que teníamos delante no era otra cosa que la parte final de la propia condena que el mismo sujeto se declaro (yo he cumplido algunas), quiero decir: de los propios actos (asumir/ sobrepasando) luego las consecuencias.

0.4Sobre la imposibilidad de convivir /o sobrevivir la realidad social―. Mainländer ya auguraba que en el futuro (hoy) la política contribuirá a la renuncia voluntaria a la vida. “Se creará un Estado capaz de satisfacer todas las necesidades materiales de los ciudadanos. Con ello, y todos los deseos vitales satisfechos, aumentará el aburrimiento y con ello, el deseo de muerte”.  Mainländer aduce en el fondo razones ontológicas al acabar con su vida, horas después de recibir el ejemplar recién publicado de La filosofía de la redención, en una cosmovisión según donde el trasfondo de la realidad se vuelve una experiencia tan destructiva, que resulta imposible vivirla sin terminar dañado, optándose simplemente por no perseverar más en ella. Esa ley del sufrimiento es presentada, no obstante, como necesaria para el fin último, el descanso en la paz eterna, la muerte absoluta, la nada. Pocas existencias se han mostrado tan coherente (y a la vez tan absurda) con una idea propia como la del pensador de Offenbach am Main, quien puso fin a sus días tras haber descubierto que el devenir del mundo se encamina hacia la nadaaunque solo entendiese el devenir de esa nada a partir de una idea propia del futuro de las sociedad que le atormentaba (luego, no solo no haciendo “él tampoco nada” por evitarlo: y evitar la deriva de la sociedad que auguraba), sino y en su caso acelerándose hacia esa misma nada que anticipaba del mundo, donde hoy 8,000,000.000 de personas se enfrentan al hecho mismo de existir, que el negaba, y lo hacen todos los días), dirigiéndose, por tanto Mainländer  hacia el no ser, en virtud de una pura voluntad de morir, frente a la posibilidad de solucionar sus problemas (aquellos que refiere y le atormentan de la posibilidad de una sociedad de la nada) y con ello poder ayudar (mostrando un camino de vida) a los demás, en lo que él (del futuro de las sociedades) ya intuía o veía venir. 

Precisamente en los países de mayor calidad de vida (al norte) industrializados, es donde dicha voluntad de morir  (literalmente) y el miedo, es mayor y en aumento, a la vez que aumenta el distanciamiento entre las personas, y donde a veces basta con mirar a tu alrededor para poder ver un mundo plano habitado por rutinarios de la desesperación;  que se aceptan unos a otros, sin más sentido que cumplir una moral y formalidad útil (y no puedo decir que nunca estuve allí): despertarse, ducharse, desayunar, llevar los niños (nueva fuerza de trabajo y mano de obra) al cole, ir (por supuesto) a trabajar, ir (por supuesto) a comprar: consumir, comer, conducir (consumir energía), llegar a su casa, dormir y de nuevo lo mismo un día y otro estos se van en  (producir, pagar y consumir: en un circuito cerrado ) esa nuestra existencia en occidente, hasta que un día (te das un golpe en la cabeza “al caer de culo”) despiertas y te preguntas: si es posible encontrar un sentido al curso que lleva la propia vida. Luego, y aún no del todo despierto las noticias de guerra continuas y los avances de la ciencia (contra la detección temprana del cáncer de colon o el calentamiento global) pues tampoco ayudan. Saber si hay vida en Venus o en Marte, si la tierra se encuentra en algún punto de la galaxia o si se ha descubierto un nuevo exo-planeta no responde a búsqueda alguna de sentido. En resumen, parece como si la vida (que aceptamos llevar) no se ocupase más que en entretenernos y aplazar el momento en que podríamos librarnos de ella”, o bien como dice Víctor Hugo: “Estamos todos condenados a muerte, si bien con una especie de aplazamiento incierto”.  En este sentido, y como siempre me alineo con Camus al manifestar "Es fácil siempre ser lógico. Pero es imposible ser lógico hasta el fin. Los hombres que se matan (los suicidas) y siguen así hasta el final la pendiente de su sentimiento. La reflexión sobre el suicidio me proporciona, por lo tanto, la ocasión para plantear el único problema que me interesa: ¿hay alguna lógica (en la vida común de los mortales) hasta la muerte?"(Camus 1966)

De modo que entiendo (aunque no de la misma forma) que una vida es auténtica solo cuando se tiene la posibilidad de elegir: suicidarse, si, de acuerdo; pues ciertamente el peso de la existencia sólo puede llevarse cuando somos conscientes de que tenemos la libertad de terminar con nuestra vida (Kierkeggard / la angustia); pero una vez “que tenemos el valor de reconocerlo” que hemos pensado en ello (y  nuestras razones tendremos) ahora, y atendiendo a estas mismas razones ¿por qué no lo hacemos?,  quiero decir: socialmente. Esto es: cambiar, y hacerlo hacia otro modo de ser y estar en la vida y el mundo, para poder vivir genuinamente la existencia: esa que ahora sabemos que podemos cambiar. Entonces… ¿elegiremos?, ¿nos saldremos del marco propuesto? Pues, y a pesar de las dificultades, restricciones y prejuicios, cambiar es lo único que no nos puede ser arrebatado; precisamente esa libertad de cambiar nos procura una fuerza descomunal, que luego triunfa sobre los pesos que nos aplastan; de tal forma que encontremos un sinsentido a poner fin (literal) a nuestros días. Pues, y esto tenemos que entenderlo: aunque los suicidas creen en su precocidad, estos consuman su acto muchas veces antes de estar maduros y siendo aún muy jóvenes; razón que hace de los suicidios (literales) aquello que destruye un verdadero destino, en lugar de coronarlo y coronarse en la vida. 

Pero dedicarse a tal empeño de cambiar (morir para volver a nacer) implica carácter y atrevimiento, pues tratamos con ello de sacar provecho, donde entendemos del sopor y la falta de motivación que el suicidio, como forma (literal) de terminar con la propia vida) debe permanecer en suspenso; solo como aquella salida última que siempre debemos observar —de los que sucumbieron— y a distancia, solo recorriendo del borde (por lo que oímos, y entendemos que expresan y nos muestran los demás) de aquella forma de la que de alguna manera empezamos a reconocernos (y a la que nos acercamos), pero a la que no debemos entrar jamás.

Pero y por qué, ¿por qué la necesidad de verlo?, de proponerlo y reconocernos, aunque sea a distancia, y sencillamente no descartarla sin más. Descartarla definitivamente sería lo políticamente correcto (así se hace normalmente / no mirando a los ojos del momento). Pero en lo personal, entiendo, que la persona solo puede descartarse de aquello (formas) que reconoce en él de las primeras causas (y luego al observar de estas, las últimas causas que reconoce en los otros). Se trata entonces de “una evaluación a modo de introspección, primero nos reconocernos en el lugar ese que ahora estamos (ahí), y a la vez saber que podemos mejorar (y proyectarnos y salirnos) hacia una experiencia o proyecto de vida mejor y propio”. Precisamente es la posibilidad, aunque la entendamos remota, de reflexionar sobre el suicidio ―motivos, recursos, la disposición del lugar, consecuencias…―  vernos muertos y enterrados anticipadamente, la que nos ayuda en gran medida a entender (lo que el espíritu nos está diciendo) de la propia vida: algo sobre lo que demos meditar, para luego poder replantearnos, de nuevo esta: nuestra vida. De otro lado negarnos esa posibilidad de sentirnos dueños de nuestra propia existencia; o bien, ocultar nuestro pensamiento por miedo a lo que puedan decir los demás, es negar nuestra propia libertad y convertirnos en otro gusano envilecido más, y reptante sobre la carroña cósmica que habita esta tierra.

0.5 Tomar conciencia de que podemos elegir―. Pero tomar conciencia de que podemos elegir es igualmente asumir un grave conflicto (angustia) donde por un lado, nuestros sufrimientos nos reprimen y empujan al abismo, y por otro nuestros instintos se oponen obligándonos a vivir aunque de inicio estemos sujetos y limitados a nuestro tiesto. Luego a medida que vamos madurando y reflexionando sobre la vida, ya con unos años, descubrimos la vacuidad manifiesta de la misma, aunque para entonces los instintos se han reconvertido hacia la razón que guía (la sociedad) y nuestros actos, refrenando nuestro crecimiento natural (del límite que aceptamos  nosotros mismos impuesto, del tamaño y volumen del tiesto en el que aceptamos existir, estando limitados de este) igualmente en el vuelo de nuestra inspiración (nos vemos limitado por esa misma razón absurda, ente social, que nos dirige.  Despertamos al mundo y la realidad demasiado tarde. Sin embargo, aún en ese momento tardío tendremos consciencia de nuestra libertad, pudiendo ser dueños de una elección que se hace más significativa, en tanto más nos retrasamos no poniéndola en práctica, pero que  “nos hace soportar los días y, aún más las noches", pues no nos sentimos pobres ni oprimidos: al disponer de recursos; y aunque no los explotásemos nunca y acabáramos en la expiración tradicional, hemos tenido un tesoro en nuestros desánimos; pues no hay mayor riqueza que disponer de la propia vida (para poder cambiar), aún cuando la hubiésemos decidido desaprovechar (por algún tiempo), pues nunca es tarde para renacer (dice San Juan 3:4-6) y volver a empezar, reconstruyéndonos de aquellas experiencias que supimos superar.

Pero morir (socialmente, o precisamente por ello) precisa igualmente de razones. Entendiendo aquí una "salida" de la antigua vida, no como huida sin freno, sino más como el producto de una profunda reflexión y muestra de poder sobre la propia existencia (contra la voluntad del hegemom). Todos escuchamos y leemos en medios hoy sobre la Eutanasia, que vendría a significar «buena muerte»: y, me pregunto, ¿quién no tiene derecho a una buena muerte?, luego a renacer y escribir su propio epitafio en vida, cuando habiendo visto hacia donde pudieron llegar las cosas (de los otros) quiso no tener humillarse frente a sí mismo y suplicar luego su propia muerte (literal) en una cama enmohecida. Esa es la verdadera libertad que yo entiendo y en ella cada uno debe descubrir el momento oportuno para abandonarse, según le parezca o no, de acuerdo a su situación personal, sea ésta (su vida actual) digna de ser vivida. Pues no tiene sentido prolongar la agonía de determinada forma de estar en un mundo tan maravilloso como el nuestro, cuando no sabemos o no podemos disfrutarlo (pues apenas lo entendemos ni nos entendemos mínimamente a nosotros: las personas), y este, el mundo, la naturaleza (todo) termina por no tener sentido para nosotros. Es mejor entonces, al menos así ha sido en mi caso, ser los autores de nuestro propio destino. Se trata de una iniciativa por la cual rescatamos una vida (la nuestra) cuando no vale la pena ser vivida, sintiéndonos más prisioneros de ella que afortunados de tenerla. Presa de los propios sueños y deseos demenciales y patógenos: que son los sociales, y las opiniones degeneradas, demenciales y dañinas que observamos de unos a otros. La actitud entendida de los signos de los tiempos, luego aplicada a los nuestros, ante la imposición de unas reglas y normas absurdas y por tanto inasumibles (algunas por injustas), es de absoluta confianza y tranquilidad, pues no existe ningún temor cuando enfrentamos actos de injusticia hacia nosotros y los demás (como enfrentar un director de banco, en tanto: hacerle entender, y atenerse a consecuencia, si le quitan la casa,  su lugar a nuestra madre (que ha luchado siendo para algunos Madre y Padre a la vez, durante todos los días de nuestra vida/ o igualmente  yendo a protestar en las calles, porque nos quieran mantener encerrados (ilegalmente), y por meses, creando además de pánico un número indeterminado de muertes (evitables) por la exposición a los virus en unas urgencias atestadas, luego con la única intención de mantener intacta la mano de obra industrial, y avocarnos a vacunas, cuando si la defensa de un organismo sobre otros es de manera natural, aquel se alinea con el ritmo de la evolución de otros organismos y de todo el entorno en la naturaleza, y si cambia el entorno, nosotros también debemos naturalmente adaptarnos a este, con la armadura que la madre naturaleza y, por tanto: dios nos ha dado: entendiendo de dios, aquella parte, que de la naturaleza y siendo parte del todo nos trasciende. Y no, no hacemos concesiones (ninguna) ni a nadie, en contra de lo justo, por temor a las consecuencias (pues a estas nos sobrepondremos, por justicia) o a la muerte social Ser en la muerte social —como acto voluntario— para poder vivir libremente, barriendo basura, antes que no poder ser, ni ser uno mismo. 

0.6Cuando asumimos la responsabilidad de la existencia ― Siempre ha sido cuestión de elegir. Vivir es elegir.  Sólo del saberse y reconocerse surge la verdadera angustia. Se mire como se mire, la vida (la sociedad) parece un cúmulo de desengaños, falacias y mentiras: esto es obvio, al igual que es obvio que son muy pocas, una minoría las personas que alcanzan de pleno alguna de sus metas, de aquellos propósitos primeros, en esta vida. De otro lado luego está la inmensa mayoría: aquellos que deberán conformarse con lo que las circunstancias, el entorno y los acontecimientos o accidentes propios de la existencia, les permitan ser; a saber: serán lo que puedan (u otros les dejen ser) más allá de lo que un día se propusieron ellos ser, o pudieran haber sido. Pues un hombre hace lo que puede, con lo que otros van dejando de él”—vino a decir, no precisamente un ingenuo. Sin embargo, lo peor no es la capitulación de uno mismo, o las propias aspiraciones—en favor de la voluntad y aspiraciones de otros—hincando la rodilla, luego viéndose agonizar (envejecer) lentamente. No. Lo peor es angustia que envuelve la imprecisa perspectiva de ese futuro que aguarda y esa mirada al fondo del abismo sabiendo, que el siguiente paso conlleva hundirse de pleno en él. Y todo porque un día, el peor de nuestras vidas elegimos “vivir” dejando que se derrumbaran todas nuestras expectativas: nos dejamos de mover, o nos movíamos tras otros. Llegados a ese punto la angustia castiga con su cólera el alma: al saber y reconocernos únicos responsables de nuestros actos y consecuencias: de todo lo que no hicimos y de todo lo que ya no podremos hacer, pues “no elegimos” entonces “vivirlo”. Por tanto, quien tenga valor y aún este a tiempo que elija: siempre ha sido solo cuestión de elegir. Pues vivir es “elegir” ― esta apreciación, seguro que no se le escapa a nadie―. Vivir es tener que tomar decisiones (“elegir”) y tomarlas a diario (para “vivir”)Elegir es (por acción) pensar (de nuestro camino —en este—aquello (experiencia) a lo que surgiendo “proyectándose” frente a nosotros “elegimos” prestar atención). Y Solo al elegir por nosotros a lo largo de nuestro camino — (acto de elegir / pensar hacia → y dirigirnos a aquello) — vivimos "genuinamente" nuestras nuestras vidas. Luego en cada elección, en cada acto (al elegir) nos vamos haciendo y transformando: definiéndonos a nosotros mismos al ser, y ser de todo en lo que encontramos, comprometiéndonos aún más si con ese destino “incierto” de quienes viven, de veras, su camino..― cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro.., si no los yergue tú alma ante ti. Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas. Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios. Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Pero no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin esperar a que Ítaca te enriquezca. Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas (Cavafis).

De aquellos temas que trata Heidegger después a Ser y tiempo, la noción de ‘pensar’ destaca (por una razón muy obvia, entiendo) ocupando buena parte de estos planteamientos tardíos, como un camino —“(superación del pensar (en tanto aquella noción que tenemos del pensar: “de la necesidad del pensar” casi obligatoriamente de algo— hacia la superación de la metafísica (como superación de dicha “necesidad del individuo” de pensar acerca de..  (Por la de solo observar meditativamente) aquello que se nos proyecta frente a nosotros: una flor por ejemplo), como medio para poder replantearnos la relación del ser humano con el ser (pues primero que pretender relacionarse con “el ser” de las cosas / debemos relacionarnos, primero, con esas cosas (por ejemplo esa flor) frente a nosotros. Y Esto es: no entendiendo “ la flor” (pensado de entrada nosotros en aquello que decimos o creemos que  las cosas son, sino observándolas ( libres de los propios pensamientos que nos las definen relacionados de ellas)  para que estas sean (ellas mismas) hacia nosotros en nosotros, lo que son  (lo que es esa flor en particular) a nosotros (en ese momento), y en relación con nosotros y en relación con todo lo demás; pues lo que comprobamos de algo observado en la naturaleza (por ejemplo de esta flor, frente a la que estamos) es que hay otras plantas a su lado, iguales o diferentes, y más entes junto a estas ( la flor esta rodeadas de seres, formas y rocas: y yo ahí, estoy rodeado de seres vivos, formas, y rocas y de la luz ( el sol) “que me las proyecta” reflejándose de ellas hacia mí.  Pero si miramos entre el ramaje, vemos las sombras: hay una parte (las raíces) que están en el suelo, enterradas: no las vemos, y por tanto hay algo que no vemos de las plantas, pero que está ahí, oculto) .luego Esa flor, esas flores, son mucho más de lo que vemos (hay cosas de ellas que no vemos (pues están ocultas, estas de las plantas bajo el suelo). Luego vemos todo ahí: está todo en una forma compacto de seres unidos y pegados unos a otros, en ese universo al que nos asomamos ahora nosotros; y es así, porque sin los otros seres y las rocas a su lado, sin el musgo (y esas otras plantas que también molestan, pero necesita), sin los hongos, la tierra y agua, el aire y sin el sol..,  (la planta que proyecta la flor hacia a nosotros, me dice: que ella sola… sin todo lo demás moriría.

Pero esta percepción de la realidad de las cosas, y de la naturaleza hoy es casi inexistente: y hablaríamos hoy de una percepción ya de entrada del mundo natural  distorsionada en nuestros días, pero no tanto (y como alude Heidegger) por el mundo de la ciencia y la técnica (como por propia la razón subjetiva “nuestra propia razón”  que se dispara abordando la cosa, antes incluso de que la observemos de pleno (dejándonos colmar de sensaciones e impresiones) de la cosa misma frente a nosotros. Heidegger propone un pensar que no es patrimonio de los filósofos, sino que está latente (en las prácticas /  y experiencias habituales de los individuos —como bien pueda ser el caminar por el campo—proponiendo de la experiencia, en este caso ( que es el mío propio)  de caminar observando el campo: un estimulo para “el pensar lento y meditativo” (dejémoslo en observación meditativa, en tanto esté libre del “pensar en ideas”) y que no busca informaciones útil para la vida, sino que se apresta a reconocer, lo que a otros se le ‘resiste a ser explorado’] sobre todo, cuando interviene, interrumpiendo la magia  (la razón “subjetiva”) que ni ve, ni quiere ver, ni nos deja ver, lo que la naturaleza, por si misma nos quiere decir.

Pero vivir plenamente los sentido y la experiencia de estos (esto es: vivir), también es renunciar y arriesgarse. Cuando elegimos y tomamos una decisión en cualquier dirección: emprendemos un camino nuevo, pero igualmente estamos renunciando a algo (morimos en aquello anterior). Es por ello, que al elegir esto o aquello (al moverme y movernos) afirmamos, al mismo tiempo el valor del camino que tomamos. Todo así, la cuestión es sencilla ("moverse") y quien no lo entienda, sencillamente, es que no aprendió nada todavía (la vida proveerá). Por tanto pensemos antes de detenernos por demasiado tiempo en este o aquel lugar, no vayamos a perder algo, o lo que es peor: no vayamos a perderlo todo, por no movernos en nuestra propia dirección. “Que pueda en todo caso la filosofía escrita, tras sus comienzos hace dos mil quinientos años, mantenerse en estado virulento todavía hoy, lo debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. Se sigue escribiendo como una cadena de la suerte a través de las generaciones, y quizás a despecho de “todos los errores en las copias” –o aun, quizás, “gracias incluso a tales errores”– arrastró a copistas e intérpretes con su amigable encanto” — (Peter Sloterdijk - Reglas para el Parque Humano)"Los días del futuro están delante de nosotros como una hilera de velas encendidas: velas doradas, cálidas, y vivas. Quedan atrás los días ya pasados, una triste línea de velas apagadas; las más cercanas aún despiden humo, velas frías, derretidas, y dobladas. No quiero verlas; sus formas me apenan, y me apena recordar su luz primera. Miro adelante mis velas encendidas. No quiero volverme, para no verlas y temblar, cuán rápido la línea oscura crece, cuán rápido aumentan las velas apagadas" (cavafis).


POR QUÉ ME HAGO PREGUNTAS /POR QUÉ DESCONFIAR DE TODO

 

0.0- La necesidad― 1.1 Darle un sentido propio a nuestros actos― 1.2 Por qué me hago preguntas—1.3 Mantenerse despiertos. ¿Por qué desconfiar?—.

 

 

0.0- La necesidad― La necesidad es una categoría social, y la «pulsión» (impulso - natural) está contenida dentro de ella. Pero los momentos social y natural de la necesidad no se pueden separar entre sí (secundario y primario) para elaborar una jerarquía (racional) de las satisfacciones. La distinción entre necesidades superficiales y necesidades profundas es una apariencia ilusoria surgida socialmente. Las denominadas necesidades superficiales reflejan el proceso de trabajo que convierte a los hombres en «apéndices de las máquinas» y los obliga a reducirse, fuera del trabajo, a la reproducción de la mercancía. Esas necesidades son las marcas de una situación que obliga a huir a sus víctimas y las tiene a la vez tan rígidamente bajo control, que la huida degenera siempre en la repetición convulsa de la situación de la que se ha escapado. Luego, lo peor de las denominadas necesidades superficiales no es su superficialidad, cuyo concepto presupone el asimismo cuestionable de la interioridad. Lo malo de estas necesidades –que no son tales– es que se dirigen a una consumación que las defrauda a la vez: justo por esta consumación. La mediación social de la necesidad –en tanto mediación a través de la sociedad (hoy igualmente las redes sociales) – ha alcanzado un punto en el que la necesidad incurre en contradicción consigo misma. Ahí ha de insertarse la crítica, y no en cualquier jerarquía previamente dada de valores y necesidades (Tesis sobre la necesidad (Adorno Escritos sociológicos 1942)

 

1.1  Darle un sentido propio a nuestros actos― más allá del que puedan darle los demás, e incluso nosotros mismos en un primer momento, será el principal anhelo: encontrarle un sentido final a aquello que nos sucede y hacemos. Un viaje (el camino), como la vida, no es una certeza en la que se está (o un programa concreto a concluir) sino, y más bien, una certeza a la que se llega (obrando en función de aquello que nos dicta el corazón) algo que todos comprobamos muchas veces, al ver colapsar y volver de nuevo a abrirse las expectativas durante un mismo tramo de vida, o viaje. Sería en ese mismo sentido, y precisamente en este viaje del que ahora les quiero hablar, donde yo habría de sentir esa ruptura (conmigo mismo) / o necesidad de renunciar a una idea o proyecto—más aún al ego— en mor de escuchar y seguir aquello que, contra todo lo racional del momento y cuando menos lo esperas te dicta el corazón, desviándome hacia donde, como cogido de la mano (frente a una voluntad estrangulada) la necesidad me habría de conducir.

El modo como he pretendido hilvanar —en relación a diversas materias y sensibilidades que bien pueden hallase desordenadas en este cuaderno, tanto o más que dispersas en el mundo en nuestro tiempo— no es la expresión estricta de una manera de pensar. Es sencillamente la representación de una manera de ser y sentir, donde empujo al lector obligándole a trasladarse por un particular derrotero; un paisaje cuanto menos singular donde no se acomete aquel juicio pretendidamente certero, adecuado y conveniente a la razón, exigiendo en todo momento la adhesión de quien pudiere leerlos. Ninguna metafísica interviene aquí, a excepción “de aquel espantoso momento, en que uno mismo, en el ejercicio se adivine “reflejado inmerso”. Pronto se advertirá que lejos de reclamar condescendencia, la esencia de lo escrito asienta, por encima de ninguna filosofía o ciencia, en el placer mismo de descubrir y escribir. Placer, que habría de ir objetivando más sobre la arquitectura de la construcción buscando la propia voz, en lugar, de afanarme a un utilitarismo escrupuloso y creciente —como refirió en algún momento Sabater—llevado a recetario, y que observo en tantas librerías. Sin embargo, con ello no pretendo abandonarme hacia a una trivialidad que todos —en mayor o menor medida y de un modo u otro— hemos conocido. Al contrario, el esfuerzo de este cuaderno (blog: siempre inacabado) creo, mostrará un particular modo de desenvolverse en sí mismo: en sus propias formas que no allanan precisamente el camino, pero sin que ello se oponga a un fondo: común (viéndonos reflejados de los otros), por cierto, esto siempre difícil de integrar —y que si no a todos resultará “práctico” al menos sí interesante— y para el que considero unas sencillas reglas, encarnadas en la observación de la naturaleza y el respeto y crítica (en la medida que entiendo correcto) a la ciencia, la filosofía y el arte. Si bien lejos de los rigores de la primera, más próximo a la estética y formas de la segunda, y sobrepasado por la imaginación y la extravagancia del tercero.

 

Pero: «toda observación es relativa al punto de vista » afectando al fenómeno que se observa. De modo que cabría esperar que la lectura sea relativa al punto de vista del lector, que de algún modo condicionará “siempre” lo leído, afectando causal o intencionadamente al sentido que verdaderamente se representa. De modo, que me gustaría invitarles a que considerasen la posibilidad de sufrir este cuaderno más, como quien lee para sorprenderse —dejándose extrañar— antes que llevar a juicio (razonar) lo expuesto. Y para ello me veo teniendo que apelar (al revés que Descartes) no tanto como a su razón (a-priori) y juicio precipitado, como apelar a ese “buen sentido” que refiere Descartes (1556–1650), diciendo de este «es la cosa que mejor repartida está en el mundo, pues todos juzgan que poseen tan buena provisión de él “que aún los más difíciles de contentar en otras materias, no suelen apetecer más del que ya tienen”. —Discurso del Método. 1637—».

 

1.2 Por qué me hago preguntas— La juventud —decía Rousseau— es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla”. Recuerdo la primera vez que compre un libro de filosofía: Nietzsche, humano Demasiado humano, donde este revelaba, a su modo claro está, el padecimiento del hombre. Para mí, amante de la astronomía (A.A.B.) y la naturaleza (UES: Unió Excursionista Sabadell), entonces con poco más de 16 o 17 años de edad, y que no quería estudiar, fue como descubrir otra dimensión antes desconocida, tan intrigante como el propio cosmos que estaba descubriendo en la Asociación Astronómica de (Barbera del Valles). Desde entonces y a la par, libros de filosofía, astronomía y revistas de ciencia saturaron las estanterías de mi habitación, como ahora la memoria del ordenador. Leía, muchas veces sin entender y volvía a leer, luego a quienes me explicaban aquello que no entendía, envuelto en esa felicidad absurda que con el tiempo entendemos nos da el conocimiento parcial e incompleto de las cosas, lanzando (con doble voltereta y tirabuzón, cayendo de plancha) a vivir mi aventura: conociendo aquello que surgía sin buscar, hallándolo de la naturaleza. De de ese modo (con su luces y sombras) ha transcurrido buena parte de mi vida, entre libros escogidos y salidas continúas al campo y las montañas, viajes: selvas, desiertos y volcanes, (accidentes, enfermedades, caídas) sumados esto a una creciente afición tardía por las plantas y la jardinería.

Pero entiendo que mi caso no es único —y no refiero mi afición tardía— pues son muchas las personas, que en algún momento comienzan a advertir esa terrible seducción, hacia temas que van más allá de su quehacer cotidiano. Digamos, que son seducidos hacia cuestiones más profundas. Preguntas, que como a otros en el pasado y desde tiempo inmemorial han inquietado de manera fabulosa tanto a comunes como notables, pues todo ser humano, en algún momento de sus vidas siente de esa dolosa necesidad de saber, llevados o dirigiéndose entonces hacia eso que llámanos filosofía (“incluso sin ellos mismo saberlo: son filósofos —Calvo, 2003:) haciéndose preguntas e intentando comprender a los otros —añado: sin comprenderse y saberse primero a sí mismos, o sin apenas experiencias puras en la vida—  pero cuestionando y dando respuestas al origen del mismo cosmos. En palabras de José María Calvo, “el ser humano es filósofo por naturaleza, y si se le ofrece la oportunidad se hace preguntas a todas las edades” (Calvo, 2003: 36). Y, si se le deja, créanme (de mayorcito), este te dará todas la repuestas… de la tierra, el mundo, los planetas y la existencia, aunque no haya saldo de su pueblo en toda su vida (véase Kant). 

Ciertamente, desde muy pequeños, ya nos acercamos a las cosas para comprenderlas así se nos representan a los sentidos (aunque no sé si exactamente, entonces, “de muy pequeños”, exactamente nos acercamos para comprenderlas: yo “de pequeño, y de no tan pequeño” mataba y quemaba hormigas). Pero es un hecho, que comprender (aunque creer comprender seria lo correcto) la razón de las cosas, en tanto a estas cosas son, se nos representan y las entendemos “por su ultimas causas”, ha llevado a algunas personas (sobre todo a los filósofos), a sentirse recompensados por su búsqueda y de aquellos resultados hallados. Aunque tales resultados, no aludan de los seres y las cosas a causas primeras (esto es: un saber, por tanto, a medias y soy generoso hablando de filosofía) siendo entonces dicho saber (ese que encontramos de toda nuestra historia moderna escrito) un saber (razonado) solo a partir de ideas, a partir de sus últimas causas, y no de las primeras causas, y esto creo esto está muy claro. Como de claro se resuelve que de cierto, no sabemos (objetivamente) de la realidad (natural) de sus primeras causas: nada, más allá de lo que creemos nosotros saber.

Pero (y volviendo al hambre de saber) este no tendrá razón cuando ya parte del deseo (del individuo), y no de una necesidad real (del individuo) de conocer (esas primeras causas): por tanto hablo de una necesidad tan real (como la verdad que busca) y que no nos deje descansar, cuando la advertimos de un destello de luz que nos descompones, y que te lleve “a rastras de los pelos” no a los libros y a sus respuestas, sino a aquello que origina las preguntas: a la experiencia pura, propia y sensible de los sentidos, dirigidos hacia todo aquello que nos rodea y afecta de la naturaleza, de la que somos parte afecta. De ahí, que algunas personas empecemos a problematizar todo aquello que se da por sentado de aquellos libros (y de cualquier cosa razonada) y sus certezas, cuestionándonos a partir de la falta total de saber “real” que sentimos: una carencia de conocimiento de la que el ser humano hoy no se sabe objeto, pues “para apropiarse algo (conocimiento de algo) no se trata de entenderlo (subjetivamente), hace falta sentirlo y sentirse hacia él (proyectado/ reflejado en el), tanto como él hacia ti”. En este sentido (proyectado por la luz) se origina el conocimiento primero de ser, (estando) siendo frente a algo y reconocerlo (de la luz que nos refleja), parte, igualmente de nuestro ser (mas allá del yo, proyectándonos igualmente por la luz hacia aquel). Luego mi rechazo firme hacia esa filosofía centrada en la nada y en nada, y la aceptación exánime y apática de esta Nada por parte de otros… es lo que hace que (desconfié) y luego me pregunte, más allá de preguntar o de preguntarme sobre cualquier absurdez ¿por qué buscan la nada? ¿Por qué hablan de ella? ¿Están ciegos? Es que se ha vuelto ciego todo el mundo y ciega con ellos la razón; cuando a mi alrededor, a nuestro alrededor el mundo está lleno de vida y luz, y hay de todo, en todas direcciones (inabarcable)…

 

1.3 Mantenerse despiertos. ¿Por qué desconfiar?—. Si escribo ahora una cita del nuevo o antiguo testamento quizá dibujen una sonrisa, “Permaneced, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no volváis otra vez a ser presos en el yugo de esclavitud “(G, V, 1). Pero sonreír no es malo. Dicen que los elefantes vuelan cuando no los miramos, pero lo realmente “malo”, además de nada inteligente, es esperar ver volar y no darse la vuelta a mirar, sabiendo que tienes un elefante justo detrás. Criticar o reírse de las cosas sin conocerlas de primera mano —no saber, en la sabana (africana), que aunque no mires a ese elefante delante tuyo, y este pueda o no pueda volarlo mientras cierras los ojos, siempre habrá un león que de cerca te pueda acechar— es lo que conduce al individuo a una lóbrega lucidez vivida en la ignorancia (de su estado/ y realidad), alejándole todavía más de la verdad frente a (él). Por cierto, Heidegger cita la Biblia ‘y viéndose Jesús rodeado por numeroso pueblo, les significó que se trasladaran al otro lado del mar’ («Videns autem Jesus turbas multas circum se, iussit ire trans fretum» (Mat. VIII, 18). La traducción que hace Heidegger es de Lutero, y el sentido "primero" del fragmento es mostrar cómo (iuber) en latín, nunca es mandato. Cuando con observamos el verbo en griego que representa «ponerse, ponernos en camino» (Heidegger, 1964: 114).

Para mí es natural estar en camino, cualquiera que me conoce ya entiende o lo puede comprobar de mis propias publicaciones, e igualmente es natural mi actitud de cuestionarlo todo y a todos, pues solo tengo que echar un vistazo al televisor a la hora de comer al medio día, o echar un vistazo atrás en el tiempo (a la historia) sin remontarme lejos al (pasado), y nada me revela que en adelante las cosas puedan cambiar (en aquella dirección favorable a los intereses de las personas (del individuo), sobre todo cuando esa misma historia (historiografía /ciencia) me da la razón: siendo incluso más contundente todavía que mis palabras, en tanto a mostrar como aquellas certezas que se creían inmutables por siglos finalmente eran suplidas por otras igualmente incompletas / sino del todo inciertas. Luego lo que tardaba siglos antes en cambiar hoy lo hace en unas décadas. En este sentido parto de la “certeza” que actualmente todo conocimiento de las cosas es incompleto y las interpretaciones o explicaciones posibles acerca de esas mismas cosas: qué son y a qué sirven (de su razón primera) es igualmente “nulo” más allá de aquel relativo conocimiento de estas (cosas), y concernientes a nuestra incapacidad de entenderlas, solo para ser utilizarlas (como medio e instrumento). Luego lo que entendemos de estas cosas es en relación directa a nuestro entendimiento y / o capacidad de entendimiento dado a instrumentalizarlas hacia unos fines (propios intereses)… / y más “no sabemos” objetivamente de las cosas— y menos aún de las sombras que las acompañan, precisamente porque ignoramos en que principios (las cosas que son) se fundan — aunque Carlos Blanco —por poner un ejemplo— afirme que el universo se explica a sí mismo, si bien, y ahora con mayor razón la cuestión seria entender ¿qué es lo que se explica de sí mismo?, y luego, igualmente explicarnos: por qué el universo tiene la “necesidad de explicarse a sí mismo, y no le basta, por ejemplo, con observarse a sí mismo (pues yo no tengo necesidad de explicarme  - por la mañana frente al espejo- antes de salir a caminar). Pero entendamos esto: “La idea que hemos desprendido de los hechos y confirmado por el razonamiento, es que nuestro cuerpo es un instrumento de acción, y solamente de acción. En ningún grado, en ningún sentido, bajo ningún aspecto sirve para preparar, todavía menos para explicar una representación. Lo que se explica en nuestras percepciones a través del cerebro son nuestras acciones comenzadas, o preparadas, o sugeridas, no nuestras percepciones mismas” (Bergson). Por tanto, no entendemos casi nada (o nada en absoluto) de lo que pretendemos explicar, y ya no de las propias representaciones de lo que vemos, como a partir de lo que “no” vemos: las representaciones que (de su entendimiento / razonamiento de las cosas) nos quieren luego imponer los demás (por medio de escuelas y universidades), razón esta entonces mayor todavía para desconfiar.

Nuestra mente, y a la vista está —además de absurda, hoy por hoy, en la mayoría de ocasiones que se expresa a decir de cualquier cosa— es una mente todavía primitiva, más cercana a lo animal racional (animales), que a lo pretendidamente humano: sapiens- inteligente- consciente) pues somos una especie apenas salida de las sombras de los tiempos, que camina todavía al abrigo de estas —impulsos y actos irracionales— que no reconocemos propias…La noche está muy avanzada, pero el día todavía lejos”..,  siempre huyendo (de la verdad). Aunque para algunos seamos la especie que alcanza la Cima de la complejidad evolutiva” ― (según C. blanco), una especie, por cierto, que en la Cima de la complejidad evolutiva no escucha, no sabe escuchar a la naturaleza (pero que cuando dice que esta se explica, lo que hace es explicarla él) ―. Una especie; eso sí, que manipula, esclaviza y destruye cuanto pisa, incluso a sus propios semejantes: a veces vecinos y hermanos. Y no hablo exclusivamente del pasado remoto, pues la historia ha registrado períodos de crueldad (España 1936/39) y eventos y momentos de extrema barbarie en Europa (1939/45), que pondrían en duros aprietos a cualquiera que pretendiese rebatir el salvajismo inherente a nuestra especie, o intentar comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, desembocó en un nuevo género de barbarie: momento aquel principio inductor, o llamémosle por su nombre (catástrofe) lo llamaría C. Zeeman) donde conjuramos de nuevo a las parcas al el destino en que ahora nos encontramos, y la deriva hacia la que nos dirigimos: “pensando” (ideas) a priori; (pero no pensando (en elegir- y eligiendo → acercarnos a aquello (que por la propia experiencia, o reflejada de los otros (aquella donde nos podemos reconocer), nos dé el conocimiento (cierto) de aquello, y no a priori ( subjetivamente) determinado “no de la experiencia”, si no de los miedos, incapacidades, intereses, o de la propia inexperiencia). La superioridad del hombre reside en el saber…/ En el saber se hallan reunidas muchas cosas que los reyes con todos sus tesoros no pueden comprar, sobre las que su autoridad no pesa, de las que sus informantes no le pueden dar noticias, y hacia cuyo origen sus navegantes y descubridores no pueden enderezar rumbo… /…“La condena natural de los hombres es hoy inseparable del progreso social”— (Dialéctica del Iluminismo - Max Horkheimer &Theodor Adorno)

1.8.1 En el Siglo .XVIII La humanidad ingenuamente había depositado sus esperanzas en la ciencia (ilustración), donde hallaron una nueva promesa de redención para los males del mundo y las limitaciones del hombre. Pero el siglo pasado se encargó de poner final abrupto y macabro a tales esperanzas, siendo particularmente ejemplar a la hora de mostrar el catálogo de horrores de nuestra especie. Los cien años que cerraron el segundo milenio, gracias al avance en  ciencia y tectología: armas, desde  Genocidios y matanzas pasando por la IGM, la Rusia de Stalin, la IIGM  (las dos bombas atómicas lanzadas sobre personas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaky, luego Austwich, las guerras sin fin, y los nuevos avances en armamento, han sido pródigos en alumbrar aquellas circunstancias —a quien todavía tuviera dudas—que exhiben aquellas singulares formas que describen el horizonte de maldad y ensañamiento de nuestra especie, llegando a instrumentalizar (racionalizar): habiendo normalizado procesos de arresto, custodia y exterminio sistemático de semejantes. Un siglo y una ciencia & técnica venida de la razón (iluminista), y que lejos de curar los males y limitaciones de la humanidad como prometía, solo ha servido (y sirve) para la instrumentalización y sometimiento de la naturaleza y las personas desde la revolución industrial, e incrementar exponencialmente la capacidad y riesgo de destrucción de la especie y del planeta que habitamos.

Luego es cierto que algunos hablarán de adelantos “médicos”, pero todos serán insuficientes, siquiera para compensar el daño mismo y enfermedades (radiación en el aire y en los alimentos /metales pesados y plásticos…/) que causa la nueva ciencia, o lo que ingenuamente algunos llaman adelantos, y que ha convertido continentes enteros en basureros, y algunas zonas de la tierra —que es un paraíso en medio de la hostilidad del cosmos—, en aéreas todavía más peligrosas para la vida que la misma luna o Marte (solo EE.UU. ha explotado más de 1.200 bombas atómicas en sus pruebas) y luego todavía los hay que esperan (en EEUU) el apocalipsis. Pero lo peor es que aunque nadie ve hoy la ciencia como una nueva religión —con su propio Apocalipsis de la mano—, esta sigue siendo aquel lugar donde muchos espíritus contemporáneos e ingenuos sepultan sus sentimientos hacia el conocimiento (entiéndase, un conocimiento de universalidad y tener certeza de todo, sin “saber” de cierto, de nada). Pues aquel viejo dogma de que la ciencia ha vaciado el cielo de Dios, o el grito de una filosofía sometida de “dios ha muerto” (y no hay nada), siguen todavía arraigados entre la gente, incluso cuando el positivismo/cientificismo no ha conseguido entronizar nada en su lugar. Solo cambiando que “el lugar en de hacer Dios el mundo en siete días: todo el universo se creó de una Explosión” (relativamente). Pero luego esto empeora, cuando la filosofía actual ejercida desde las universidades, no tiene nada que decir de las absurdeces que escuchamos todos los días,  teniendo poca o ninguna voz  y menos utilidad al haber dado la espalda por completo a la realidad y las personas: el filósofo que no investiga la realidad, lo da todo por explicado.  Por ello este no parte a recorrer lo que llama a ser observado, y en lugar de aproximarse a la cosa, se da la vuelta (dando la espalda: a la cosa y al ser de esta) volviéndose luego hacia aquellos libros de ciencia o filosofía por los que poder explicar —sin salir de clase, mediante aquella razón (subjetiva) y acomodada — lo que frente de sí y más allá de las ventanas de su casa acontece cada día,  habiendo asumido estos (profesores / filósofos de la nada) el rostro amargo del desengaño, de aquella juventud que habrá de ser cegada y sumida en la falacia de unos universos  de ideas ( absurdamente artificiales) que les sumergen a jaulas de cristal, donde es reprimido todo aquel anhelo de trascendencia, que habita los corazones de cada ser.

 

1.0. Et In Arcadia Ego— 1.1-Qué Sabéis vosotros de las Sirenas—.1.2.-Un lugar más allá de las sirenas—1.3.-Sobre el saber, y saber “que por necesidad somos impulsados”—.  1.4.-Sobre la búsqueda y el deseo de felicidad—“1. 5.-Precipitarse hacia las propias consecuencias—

 

1.0. Et In Arcadia Ego — «Auchichwar in Arkadien geboren» escribe Schiller, al inicio de aquel poema al que tituló Resignatión. Lo cierto es, que parece no ser necesario sentirse seducido por el aire cargado de esencias que desprenden sus versos, para que de inmediato advirtamos —marginando, el significado literal y ateniendo a lo que el poeta, verdaderamente nos decía— que Schiller tenía razón. Diríase aún, que la sigue teniendo: «Todos nacemos en Arcadia».

Del mismo modo que les ocurriera a aquellos pastorcillos que dicen las líricas, poblaban antaño la fértil región del Peloponeso: nacemos y crecemos convencidos de hallarnos en un extraordinario paraíso donde alimentamos deseos y esperanzas, imaginando algún día trasladarlo a buen fin. Sin embargo, cuan cruel se manifiesta a los hombres su destino que a poco de haber iniciado tan ansiado camino —y apenas habiendo recorrido unos míseros días— comprobamos (todos), consternados ante la evidencia que debemos hacer frente a una realidad distinta: hasta entonces desconocida y preñada  de innumerables peligros, tal que nos fueron representados por Guercino, en aquella advertencia sobre el camino que atenaza, con faz descarnada, conmoviendo la liviana existencia de nuestras vidas: presta a devorar toda fantasía que nuestras ingenuas almas pudieran todavía albergar. Será en ese instante, cuando intuyendo la vida ajena y desbordados ante el desconcierto que nos envuelve y abruma, recordemos, igual que aquellos pastorcillos paralizados frente a la siniestra osamenta, aquellas palabras de Dante, cuando temeroso refería apenas iniciado él su camino: «Extraviado me vi por selva oscura; que la vía directa era perdida: ¡Ay cuanto referir es cosa dura de esta selva agreste y fuerte, que aún conserva el pecho la pavura!» (Divina comedia; canto I)

1.-Que Sabéis vosotros de las Sirenas—. Entiendo, que aquellos que no estén familiarizados con la mitología Griega, y tengan una imagen de estas dentro de un folklore más actual; metamorfoseado por el cine y los libros de cuentos, que de niños nuestros padres nos solían comprar, al leer las líneas más abajo expuestas se extrañaran, exclamando, al tiempo que se preguntan, sorprendidos: «Demonios ¿qué son las Sirenas?». Y, lo cierto es, que aquella imagen que nos habíamos formado, de pronto se viene al traste al conocer algunas, de las muchas referencias que de ellas remite la literatura; sin embargo, lo peor, es que muy pocos convendrán en ponerse de acuerdo a la hora de opinar en torno al tema: ofreciéndonos nunca una descripción o explicación exacta de ellas. De modo, que al intentar determinar su origen, número o cometido dentro del enorme entramado mitológico nos sentimos abrumados; sumergidos, en un mar de opiniones, en algunos casos incluso contradictorias pues, son varias las versiones que se barajan al respecto y, que se recogen extraídas de la vasta mitología y la Poesía Helena. Así, unas veces las encontramos como horribles monstruos marinos o terrestres que atormentan a los hombres; y otras, en un papel que resulta compasivo, piadoso con aquellas víctimas que lograron conmoverlas, personificando el alma tranquilizadora que comparte la tristeza de los vivos, después de haber sido un peligro para ellos. Pero al mismo tiempo, y esto no deja de ser curioso, las podemos encontrar como fieles protectoras de tumbas —contra las acometidas de los malos espíritus—. Luego está su origen, a priori atribuido a Forcis —el anciano del mar—; si bien, observamos otras posibilidades, sugeridas a partir de unas gotas de sangre caídas de la punta del río Aqueloo, en cuyo caso sus madres bien podrían ser varias: desde Gea, pasando por alguna de las tres musas: Melpomene, Caliope o Terpsicore. Por último, estaría su número, dos o bien tres, dependiendo del autor y que varían en función de la madre. En el caso de ser Melpóneme, sus nombres serían: Telxipea, Aglaope y Pesinoe; mientras que si su maternidad es atribuida a Terpsicore, sus nombres varían siendo: Parténome, Leucosia y Ligea. Pero de lo que no cabe duda, es que entre tanta vacilación, encontramos un bonito y sugestivo nombre —hoy profanado y hartamente manoseado hasta la saciedad— para describir unos seres “míticos” y fabulosos, de los que apenas sabemos nada. Inventadas, por la imaginación humana, nos dicen unos pero, quién puede afirmar, no haber escuchado jamás ―en los más profundo de sí― en momentos cuando el alma se encuentra sosegada, aquellas melodiosas voces seductoras por las que dejándonos llevar, nos hemos sentido hechizados y visto que nuestra alma era empujada.

«Llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a su hogar; sino que le hechizan las sirenas con el sonoro canto sentadas en una pradera y tiñendo a su alrededor, enorme montón de huesos, de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanda, a fin, de que ninguno las oiga; mas si tú deseas escucharlas haz que te aten a la velera embarcación de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del mástil. Y acaso, de que supliques o mandes a los compañeros que te suelten, atente, con más lazos todavía».  «Homero — Odisea; Rapsodia XII».

Leyendo atentamente el fragmento de la traducción de la Odisea realizada, por L. Segala i Estaella y editada por la colección Austral —posiblemente una de las mejores transcripciones realizadas al castellano, dada su fidelidad literal— algunas inquietantes respuestas con relación a estos extraños seres parecen emerger a la luz, surgidas de las palabras escritas hace milenios de la mano del genial Homero. Gracias a él y a modo de apercibimiento se nos revela una primera descripción sorprendente, y no menos aterradora; quizá, un tanto somera que incluso ensancha el profundo mar de desconocimiento que de estos legendarios seres “míticos” poseemos hoy día las personas. En cualquier caso —monstruos marinos y demonios alados para unos, o vírgenes protectoras de las almas para otros— la mitología nos recuerda, que podría tratarse de parientes próximos a Erinas y Arpías, ambas poseedoras una dilatada y endiablada leyenda negra, marcada por la desgracia y la tragedia, que no debemos en ningún caso orillar. Por tanto y, observando la advertencia —por cierto a tener muy en deferencia— que la divina Circe “diosa de lindas trenzas” dedica al valeroso argivo «Odiseo» parecería obvio comprender, si damos pie a la leyenda,  el motivo por el que a lo largo de los siglos no hemos tenido noticia de aquellos que se han aventurado a buscar ese lugar, insólito y remoto: desbordante de belleza y paz para unos;  maldito, despiadado y despreciado por otros, que con sus encantadoras y sonoras voces habitan, protegiendo sin tregua y con desvelo las incansables y melódicas sirenas. Pues los peligros, sufrimientos y miserias que aguardaban, acechantes a cuantos escuchando, partiesen en su busca serían dignos a tener muy en consideración y pocos, muy pocos serán, quienes se atreverán finalmente a desafiar las advertencias.

2.-Un lugar más allá de las sirenas—La historia no trata acerca de aquellos que partieron un día y sucumbieron antes de poder regresar con relatos de sus destinos, y que pudrieron sus huesos y pieles al sol. Sin embargo, y como cabría esperar, existen versiones—menos comentadas— que circulan entre algunos hombres: de la mar y la montaña. Se trata de antiguos y curiosas leyendas que, con el tiempo han formado parte de mitos y de los que es muy complicado afirmar su veracidad. En todo caso, es algo que tan solo conocen unos pocos, los más viejos y sabios que guardan celosamente de desvelar a extraños. Solo, la ingenuidad de quien pregunta puede abrir los labios sellados de quienes protegen su secreto. Solo entonces, abordo de un pesquero en alta mar o en el interior de inalcanzables refugios en las montañas, sobre heladas cumbres, cuando la nieve cubre los pasos y los hombres se reúnen arropados por el fuego, es cuando se relata no sin temor, que hay quienes un día escucharon una llamada partiendo, no sabiendo nadie de ellos durante meses o incluso años —llegando a dárseles por muertos— o perdidos en la tormenta. Pero que un día volvieron, regresados quizá por la misma tempestad que se los había tragado, y portando aquellas mismas ropas que cuando se fueron; raídas por el tiempo y evidenciando miserias y penalidades; si bien, quienes los vieron llegar afirmaron que luego de hablar con ellos parecían ser otros: personas muy distintas de las que un día partieron, y que al ser preguntados sobre donde estuvieron, jamás lograron sonsacarles o que hablaran de ello. Como si un fiel juramento sellara sus labios para la eternidad, y la vida les fuese en ello. Tan solo se podía observar una delicada sonrisa y un brillo radiante en su mirada al ser preguntados, que delataba a aquellos rostros magullados por el frío, el sol o la sal. Aquel brillo, decían los viejos, era el reflejo de quienes alcanzan un destino utópico a la razón, inimaginable al simple mortal, donde se encuentran todos los matices de la tierra, el cielo y el universo. Un lugar en el que la naturaleza (que gusta de ocultarse) se muestra al hombre y le hace partícipe de su grandeza, velada hasta entonces a sus sentidos. Ese lugar donde el hombre, solo después de mucho batallar, y desafiando la propia vida puede alcanzar la verdadera patria y aquella paz tan anhelada, para con sus semejantes y consigo mismo.

Sin embargo, esa misma y terrible ausencia de hechos confirmados, acerca de aquellos valientes o locos desvariados, que arriesgando su vida hubiesen partido hacia las verdes praderas; agudiza el talante mítico de tan asombroso lugar, pues sugiere dos posibles opciones. Una de ellas, la mítica: «aquel que imprudente se acerca al lugar ya no vuelve a su hogar, sino que le hechizan las sirenas con el sonoro canto sentadas en una pradera y tiñendo a su alrededor enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo». La Otra, escéptica: «se trata de seres y lugares imaginarios: inventados por la mente humana y no habitan otro lugar que esta». Cabría entonces preguntarse entonces ¿qué puede haber de cierto en todo ello? Evidentemente, recurriendo a la lógica y a la razón, una respuesta parece demoledora. Pero no seré yo quien la manifieste o argumente, pues saben las divinas Cárites que de ello me guardaré, como me he guardado la peste y el hambre. Y al punto viene observar esta exhortación, "pues aquellos que ligeros emiten juicios y de confianza se sienten colmados — erguidos sobre el arrecife de las Sirenas los primeros serán hechizados”.

Precisamente Pausanias (aquel griego de provincias de profesión sus viajes) — no solo poeta sino también filósofo, que vivió bastante y deambuló mucho más —perteneciente a la escuela escéptica de Pirrón de Elis, al igual que Timón de Fliunte y por ello pragmático estudioso de Homero, como lo fueron: Aristóteles y Eustaquio “comentarios a la Iliada”; Heraclito "alegorías homéricas” y Platón “Hipias menor”, es quien al final de su Nekuia «evocación de los muertos» cierra de modo  inquietante y sin aparentemente motivo advirtiendo al lector, de tomar a la ligera juicios, no sabemos exactamente relacionados con qué. Pues al tratarse tan solo de un fragmento perteneciente a la parte final, desconocemos que poderosos motivos pudieron llevarle a manifestar tal advertencia, pero sin olvidar, que de por medio andan las sirenas.

Llegados a este punto, quizá, debamos ser nosotros quienes intentemos atisbar: si encerrado entre el mito y la leyenda existe algo más, algo que podamos extrapolar a la realidad. Entiendo, por supuesto, que puede parecer una tarea complicada y reservada a quienes tras muchos años de estudios y formación poseen, el método y el medio, para bucear en la compleja dimensión en la que se muestran tan singulares textos. Pero razonemos un momento y situémonos en la piel del poeta; comprendamos su modo de ver el mundo, las personas, los sentimientos; o, mejor aún, reflexionemos acerca del modo de expresarse de estos. Me viene a la memoria una lectura; “la poesía” - Borges, donde alude al Panteísta Irlandés Escoto Erigena, quien dijo, “La sagrada escritura encerraba un infinito número de sentidos" comparándola con el plumaje tornasolado de la cola de un pavo real. Luego, de todos es conocido que los poetas, proceden por hipérbolas; pues bien, al leer poesía caminamos, a veces sin saberlo, sobre una calculada y trabajada configuración metafórica, con la que ha entretejido el autor su poema. Lentamente, al profundizar en este, y del tumulto de sus palabras se comienzan a advertir diversos significados; interpretaciones, todas posibles, pero de las que tan solo una permanecía latente en la mente del autor: “Su mensaje” o, en este caso “advertencia”. Así pues, la pregunta correcta, no sería ¿qué son? sino, ¿qué es aquello que representan? A qué se está refiriendo realmente el poeta, cuando nos advierte de las sirenas.  

Pero no esperen por mi parte una respuesta. Desembarazarse del oscuro y abultado velo que cubre nuestras conciencias y ver más allá, es tarea que incumbe individualmente a cada uno de nosotros: un ejercicio intimista y personal. Ya resulta bastante embarazoso para mí tener que hablar de aquellas emociones que más profundamente me embargan: voces, que en ocasiones resuenan con fuerza en nuestro interior, provocando que alcemos la vista hacia lugares insólitos y lejanos de nuestras tierras. Lugares, donde habita la fascinación y el encanto y, desde donde se escucha el sutil y melódico canto de unas vírgenes aladas que con pujanza, tiran de nuestras almas. Cuánto más complicado, todavía, sería para mí tener que describir esas pasiones que nos llevan voluntariamente a partir en una azarosa búsqueda, y más aún, hacerlo a aquellos que las ignoran.  Que ignoran el sonido oculto y camuflado en el fuerte viento:  en las montañas, o tras el rugido de olas que se estrellan furiosas contra solitarios acantilados en las rocas; cómo describir ese lamento que exhala la nieve al crujir bajo las botas, al ser pisoteada, o el rumor del agua que se advierte risueño en primavera bajo los vapores de un diminuto arroyo en la escarcha; o la mirada en ese destello que se filtra buscándonos entre las hojas de los árboles al levantar el sol, y que torna de tonos mágicos la realidad, como si está, de alguna manera tratase de insinuarse, mostrándome por unos instantes tonos extrañamos, antes ocultos sobre las mismas formas. Cómo explicar esa necesidad de mirar, escuchar y hablarle a las estrellas, de ir más allá del horizonte y seguir adelante caminando entre la tempestad cuando, aparentemente, delante no hay más que soledad y un intenso frío, sin saber qué Parca, o qué más allá en silencio nos aguarda.


3.-Sobre el saber, y saber “que por necesidad somos impulsados”—.

 

"impulsado", pero ¿a dónde? - Da igual, así te despiertes y te veas al borde del cráter de un volcán, mirando las piedras que te caen de arriba, ahora caminar el borde es parte del camino, luego desciende y no te detengas, no seas ni sigas a la piedra, que a la orilla está y se queda arriba, pues si no es hoy: mañana esta se derrumbará dormida, cayendo al mismo profundo agujero en la tierra  que le dio la vida. 

 

«Por naturaleza —afirma Aristóteles— tienen todos los hombres deseo de saber»1[πάντεςνθρωποι τοεδέναι ρέγονται φύσει, 980α 21]2. Ciertamente, Aristóteles nació hace más de veinticuatro siglos en la Antigua Grecia. Sin embargo, no por haber vivido en un lugar y momento que nos pueda parecer tan lejano en el tiempo, le eran ajenos los sentimientos y deseos o las propias sensaciones, que son al ejercicio que me propongo aquellas cosas que conciernen. Independientemente éstas, de quién y en qué lugar o tiempo las experimente (pues se trata de experiencias). Pero y dado que pocos encontraré mejor que él facultados, en tanto al saber en cuanto a tal: “concepto·, y que exponerlo en toda su magnitud sería —a este ejercicio— un exceso, consideraré, por el momento y con ello también así finalizar el exordio en el que me veo envuelto, que Aristóteles no solo tenía razón sino que sigue hoy estando en lo cierto. Cierto: que no hay nada que ocurra en el universo y consecuentemente en el mundo —derivado de la naturaleza o las personas— que no estimule al pensamiento, en el hombre que observa y aprende, a través, del medio en el que se desenvuelve, impulsándole a saber. «Saber» que en su conjunto y resumido en una sola palabra es entendimiento (de algo: cosa / ente); facultad ésta, que habrá de adquirirse por el examen de aquellas mismas cosas/ ente, y a partir de aquellas experiencias sensibles —también llamadas impresiones— y la información que estas últimas le ofrecen al juicio respecto de las primeras— procurando llegar a «conocer» y consecuentemente a su producto «el conocimiento» a partir de de lo observado, y las sensaciones e impresiones por las que somos abordados de la experiencia. «Conocimiento pero —nos dice Kant en la primera línea de su estética trascendental—comienza con la experienciapero esto no significa que todo él derive de la experiencia (según Kant). Principio no significa pues origen sino fundamento» primero del hecho empírico, que lleva luego a reflexión: jerarquiza, estructura, ordena, discrimina la información; y que igualmente, encuentra respuestas—a las cuestiones— y soluciones a los problemas e ideas derivados por la razón de aquellas mismas de las cosas… Esto es el entendimiento, que da sentido (razonado) hoy al mundo, venido de despejar el horizonte. Un «Horizonte —pero—limitado, pues nace de una limitación: limitación (subjetiva) que la razón (del individuo) encuentra de las propias cosas que experimente (en sí mismas y hacia nuestros sentidos),luego igualmente de nuestra visión o entendimiento de ellas, cuando a falta de las propias experiencias en el medio natural y de las cosas, estas  son impuestas (razonamiento a partir de otros expuesto a nosotros: en una ausencia total propia ( en el individuo) de experiencias (sensaciones e impresiones) de aquella realidad de las cosas que pretende entender, pero y más importante todavía, cuando desconocemos ( de las cosas) su razón primera y última de ser ahí:  “se decide sobre la verdad y la falsedad , la razón y la locura sin conocer en qué principios se funda”—Hume .

Luego sería insensato (sino absurdo) por nuestra parte abandonarnos — llegado el momento de la madurez como es mi caso— hacia pueriles cavilaciones ingeniosas a partir de la vasta infinitud de ideas propuestas hoy de la filosofía y el pensamiento todos los días, cuando la causa principal —como afirmaba Berkeley —de los errores e incertidumbre que se encuentran (aún y quizá más hoy) en la filosofa, es la creencia en la capacidad del para formar ideas abstractas (válidas) (Hist. DP T-4 p10). Se precisa pues de esta labor que me propongo un orden y establecer alguna prioridad cuando de verdad pretendemos conocer (conocimiento).: “Si cae en nuestras manos algún volumen, por ejemplo de teología o metafísica preguntémonos ¿contiene algún razonamiento experimental sobre cuestiones de hecho y de existenciaNo, pues entonces arrojémoslo al fuego, porque no contiene más que supercherías y engaños” (Hist. D. P Tomo-4 p23). Pero ya nos advirtió de algo de esto Sócrates  (por platón) siendo el primero que tomando conciencia de la tragedia que de manera continua discurría ante sus ojos —lejos de especular con vanos conceptos— nos recordó, que dados a la reflexión era “la existencia el primer y mayor problema a abordar, “incitando” con ello al examen incesante de uno mismo, y al de los demás: examinar “a los demás”, pues lo que observamos, es la total ausencia de razón que justifique el sufrimiento que deviene de la manifestación —tantas veces fatídica— de esa existencia: siendo, como somos, incapaces todavía de prever aquellos fatales eventos que habrán de seguir aconteciendo (al no remitirnos de la experiencia, proyectada hacia nosotros de aquellos mismos que nos mostraron (de unos hechos: luego de estos) sus consecuencias.

Así pues, sería precisamente llevado de esta aptitud entorno de las circunstancias que condicionan, dando o restando sentido a la vida, y donde precisamente el saber justamente está en ser buscado —cuando éste posibilita los cambios— que de los resultados obtenidos a partir de una primera introspección, buscando no fui capaz de advertir otro móvil que a diario determinase mis pasos, al margen de aquel mismo deseo que desde antaño ha guiado mis actos, e igualmente, el devenir de buena parte de la humanidad. Pues, según pude constatar, fue Aristóteles quien —al igual que ahora yo intuyese— entonces convino, que debía existir un fin supremo, deseado, no solo por él sino por todos mortales —principio liberador de todos los males— deduciendo, finalmente, que este fin no debía ser otro que la felicidad (como objetivo): pues «Siendo la felicidad mejor y más bella que todas las cosas, es también la más placentera» [μες δ ατμσυγχωρμεν. γρεδαιμονία κάλλιστον κα ριστον πάντωνοσα διστονστίν.1214α]3.

Sin embargo, cuál sería mi asombro que entregado a un mayor profundizar, reflexionando en el conocimiento de mi propia experiencia, y habiendo a la sazón repudiado la senda del autoengaño —que conduce a no encontrarse ni a saberse uno quién es jamás — pude observar, y no solo de mis actos, que la búsqueda de la felicidad o el mero hecho de desearla pudiera ser aquello que fatalmente motivase cuanto de trágico en la vida hubiere de acontecer. Y parece lógico preguntarse… ¿cómo puede ser? ¿Qué de malo puede haber?, la verdad, es que yo tampoco lo sabía, siquiera apenas lo intuía antes de comprender gracias a unas viejas lecciones aquello que Aristóteles de forma modesta, al comienzo de su metafísica nos refería, a saber: que primero y por encima de cualquier anhelo de saber «Tienen todos los hombres deseo…» Deseo éste, pero, que no es una clase mayor de querer, sino un impulso, o disposición genérica de la razón “sine iudicium” (sin juicio) entendida, esta razón (subjetiva) como puro ámbito de representaciones: “inerte” y sometida a las pasiones mismas —dice Hume— en tal medida, que no puede pretender otro oficio que obedecerlas y servirlas (por unos medios hacia unos fines). No alcanzando de este modo la razón, ser motivo de acción, ni mucho menos oponerse a la pasión (deseo), que venida a lomos del impulso y “encubierto” bajo su estela, se muestra ya como una sola cosa, en cuanto a tal: poderosa, que da origen a la acción. Pues, ocurre con el deseo como con tantas cosas, al desnudarlas, encontramos un saber: que arropadas bajo éstas existen otras que nos son dadas encubiertas y así veladas a la razón, que todo lo ignora de ellas cuando, ingenua, las experimenta. Y, es por ello que concluyo con una sugerencia: que no habrá de darse por pedestre este saber; «pues saber, que por naturaleza estamos impulsados, no es un saber cualquiera».

1.4.-Sobre la búsqueda y el deseo de felicidad—“μη επιθυμει αδυνατα"1 —"No quieras (no desees) imposibles"— nos dice Quilón, 16. Todos tenemos el mismo anhelo: esperamos vivir, y (el mismo defecto) “deseamos” vivir siendo felices: como si vivir fuese poco (buscamos la felicidad, siempre cuanto más arriba), en lugar de vivir plenamente la propia vida. Hallar esa felicidad parece ser la labor infinita del hombre, y esperarla sin la conciencia del tiempo que pasa, su castigo. Por desgracia, el hombre solo aprende a vivir desde el momento en que ya no puede esperar nada: justo cuando deja de tocar los tambores y empieza a escuchar al viento...

Del saber antes mencionado «que somos impulsados» se deduce, igualmente, que toda búsqueda —por inocente o bien intencionada que parezca— es precedida por ese deseo (subjetivo) que la origina. «Deseo que es atributo y misma esencia del hombre» (Spinoza), y que para reconocerlo, antes debemos comprender que al sentirlo está ya en sus partes constituido y en nuestra consciencia obrando, en tanto, que condiciona pudiendo hacer nada para librarnos de lo que nos representa, cuando no por mil veces lo deseado, seguimos aún tan lejos de alcanzarlo. Constituido (he dicho), pero bien pudiera haber sido maquinado pues parece más la obra del diablo; o acaso un gusano forjado a partir del misma génesis de la conciencia: germen que eclosiona y toma su asiento y sustento primero a partir de la propia extrañeza de las cosas; más cuando mayor sea la fijación, mayor será su necesidad de alimento, que irá en aumento—más allá de lo racional—  sostenida por uno o varios sentimientos: necesidades pero, que bien pudieren también no serlas aunque sí parecerlas, llevando al individuo a diferentes estados de conciencia (emocional), donde se retroalimenta lo que todavía no, pero ya se intuye impulso (potencial de una acción) hasta el momento en que  se desata “el impulso” (“sentimiento e instinto” más que razón. Pues la misma razón que a veces duda y ahora busca, no es sino una manifestación de la naturaleza instintiva del hombre—HumeH del P T4p.22).

Impulso —como crisol— que funde todas las partes y donde se fragua naciendo el deseo, que habrá de tornarse en acción de la voluntad; voluntad que nos estimula y arrastra por desconocidos e intrincados laberintos hasta conseguir, no siempre, la tan anhelada meta (la felicidad); pues no son pocos los que opinan que  podría no alcanzarse jamás, alegando que la felicidad es como el cielo, a veces,  creemos estar en él imaginando una realidad y, sin embargo, de inmediato advertimos que se trata de una ilusión temporal: una fantasía, que nos llena de desconsuelo al comprobar instantes después,  que seguimos con los pies descalzos sobre el suelo”.  Esta misma idea se desprende de aquellos textos de Schopenhauer, donde retomaría los estudios acerca de la felicidad, iniciados siglos atrás por Aristóteles; estableciendo, que dicha felicidad así como la suerte de los mortales, podía reducirse a tres condiciones básicas y fundamentales: lo que uno es, lo que uno tiene, y lo que uno se representa; refiriéndose en este último caso, al honor, la categoría y la gloria. Pero, no se dejen seducir por lo que se pretende, sea un decano de los libros de autoayuda. Si bien, es cierto que aquel ilustre filósofo trato ampliamente el tema de la felicidad y de cómo acceder a ella, lo que verdaderamente deducimos luego de su lectura es, la imposibilidad absoluta de acceder a ella concluyendo: que el Arte del buen vivir es esencialmente un manual, en el que se desarrolla el complicado arte de sobrevivir en el mundo. Sin embargo, inteligente por nuestra parte también, sería no olvidar la advertencia, surgida de aquella mente, dicen algunos que atormentada y que abocaba a su dueño continuamente al pesimismo, cuya dimensión más crítica se encontraba representada por una voluntad irracional, aludida y ampliamente desarrollada en sus escritos, de la que se entiende nos previno: describiéndola, como una voluntad infinita, discorde y devoradora de sí misma. Una voluntad esencialmente que es desdicha y dolor «Pues ningún bien final saciará la avidez de ese genio del engaño —llamado voluntad— que encadena, la libertad y la independencia del intelecto (...) (…) no hay libre albedrío; en todos los casos, la búsqueda racional esta movida por los intereses de la voluntad, voluntad que jamás se ve saciada, y cuya única forma de liberación posible, para el hombre, es la total auto aniquilación de la misma». Con ello—dice Nietzsche (Mas allá del bien y del mal)—Schopenhauer nos da a entender la voluntad como la única cosa que nos es propiamente conocida , del todo y por entero, sin sustracción ni añadidura. Nos describe una voluntad que es en sí misma libre. Si bien, esta voluntad también puede, aunque no sin esfuerzo promover, en el hombre y para el hombre su propia liberación; siempre, que no perezca sometido a ella (En el umbral del tratado de ética, que debe indicar el camino de la liberación humana de la voluntad de vivir, Schopenhauer se debate ampliamente con el problema de la libertad. ¿Cómo puede el hombre liberarse de la voluntad si no es libre frente a ella, si es un esclavo de la voluntad misma?  (Hist. Del pensamiento. Sarpe) Por lo que “claramente” se nos exhorta a renunciar a un cuarto aspecto, sugerido, pero no incluido junto en los anteriormente expuestos, y a mi modo de ver más relevante incluso que aquellos. Refiero al que sin duda alguna condiciona el destino y la felicidad de las personas en nuestro tiempo; entiéndase: no lo que somos, tenemos o representamos, sino aquello que desde el fondo más insobornable de nosotros mismos, anhelamos ser.

1('epithymei') y αδυνατον ('adynaton') se refieren a conceptos fundamentales del pensamiento griego sobre el deseo, la afectividad, el apetito y sus objetos, su sentido, su dinámica, en definitiva, su "potencia", por jugar con una de las versiones que va a tener, en otro contexto, la δυναμις ('dynamis'), que comparte el mismo territorio semántico que “lo posible” (δυνατον, 'dynaton') en la filosofía de Aristóteles.

5.-Precipitarse hacia las propias consecuencias—Hoy más que nunca podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que pertenecemos a la era de la complejidad y la incertidumbre (S. Pániker). Las barreras que antaño nos recluían en celdas “sociales” apartados de esperanzas y anhelos han ido cayendo. Los hombres no nacen condicionados y las aspiraciones no se ven limitadas, debido, sobre todo, a un bajo estatus social. Consecuentemente, desde muy jóvenes todo lo que somos, tenemos o la opinión que merecemos a los demás nos parece insuficiente; nos sabe a poco queriendo más: más reconocimiento. Pero sobre todo, deseamos sentirnos protagonistas y diferentes al resto de la sociedad. Sin embargo, al levantamos por la mañana la realidad nos saluda: arrojándonos a la cara un jarro de agua fría. Nos miramos entonces ¿cuántas veces? resignados frente al espejo, aborreciendo de nosotros mismos, de lo que somos y de nuestra vulgaridad. Entonces nos afligimos, nos afligimos por todo aquello que deseamos desde lo más profundo del alma; desde esa misma profundidad, por la que igualmente sabemos que jamás lograremos, nunca, nuestro propósito. Y he aquí el lugar: “la fortaleza” de nuestro hogar; y el instante, frente al espejo. Ese preciso lugar y momento, en el que la conciencia se despereza y nos mira desde el otro lado con nuestro propio reflejo, susurrándonos, con voz sutil y encantadora, de tal manera que las palabras adquieren propia luminiscencia: más, cuando «Rotas y sin vigencia, las normas que durante tanto tiempo prestaron contingencia dentro de la sociedad al individuo, no puede este ahora construirse una dignidad, sino extrayéndola del fondo de sí mismo» (Gaset). Pero cuidado: la imaginación es mala cabalgadura para un hombre sensato; lo decía Pío Baroja y no le faltaba razón. Hay ocasiones, en que esas efímeras e inofensivas visiones, plagadas casi siempre de buenas intenciones, mueven a despertar profundos deseos: exacerbadas pasiones, que lejos de parecer arriesgadas nos seducen de manera singular: tirando de nuestras almas —desoyendo las advertencias— cuando atisbamos a lo lejos la posibilidad de ir más allá convencidos, de hacer los sueños realidad. Se trata de verdaderos orgasmos deslumbrantes, de luz delirante y fabuladora que incitan a mover y cambiar el modo de ser y pensar: a actuar creyendo, que si seguimos adelante lograremos permutar el despreciable destino al que se dirige nuestra existencia. No negaré, que el ejercicio resulta convincente, y más para quien ya se encuentra desilusionado consigo mismo. De modo, que la catarsis contribuye al embelesamiento, desmantelando así toda defensa de la persona, frente a ese caballo blanco que avanza llamado voluntad, y que el individuo pudiera haber construido y así defenderse de su violencia. Violencia devastadora, con la que luego irrumpe arrasando cual salvaje montura pertrechada de etéreas substancias con las que nos invita a cabalgar, haciendo frente a las eventualidades del mundo que puedan salir al paso.

Muy pocos entonces intuyen el enorme coste y sacrificio que supone un precipitado juicio; una determinada elección en ese justo momento de nuestra vida, sobre todo, cuando se quiere ir más allá de uno mismo. Aún son menos, quienes cuentan con la voraz tormenta que pueda tragarse, mandando a pique la tan anhelada empresa. No son pocas las ocasiones, que embarcamos la vida en un frágil junco, construido apenas con algo más que buenas intenciones, sin saber, que nos aventuramos a un mar bravío seno de frustraciones y desventuras; pues es una travesía muchas veces malograda de ante mano, por no haber calculado “la infinitud del deseo” ni previsto las dificultades de tan arriesgada singladura.

No pasa mucho tiempo para cuando la tempestad arrecia desarbolando las velas: desatando los problemas y volviendo los titanes en contra nuestra. Solo entonces, nos acordamos de  aquellos desestimados consejos y surgen las primeras dudas: recelos primero, que darán luego paso al miedo, que se agrava durante la noche, cristalizando en sombrías pesadillas que, una vez manifiestas, se tornan perversas atormentando al individuo y consumiéndolo más que la propia vida. Con ellas se revelarán uno tras otro los peores fantasmas, surgidos como demonios no invocados en la noche oscura: duendes del subconsciente que invitados por ese “otro yo” —que algunos afirman “todos llevamos dentro”—, disfruta martillando lenta la conciencia cuando nos reprocha que quizá nos equivocamos, o aún peor: recordándonos, lo terriblemente atroz y absurda en que puede llegar a convertirse la propia vida.

Por fin, y una vez ya presa de la red tejida por la incertidumbre y el caos; la misma, donde deposita sus gérmenes la locura, veremos el futuro de forma distinta; sintiéndonos, como aquel que tantas veces frecuento la angustia y la duda, dotándola de sentido, y que de manera elocuente, al preguntarse qué le depararía el futuro, comparó sus sensaciones con las de una araña que desde un punto fijo se descuelga, suspendida, teniendo ante sí el enorme vacío, pataleando sin encontrar un lugar donde apoyarse: víctimas ahora de la propia voluntad y precipitado a sus consecuencias.

 

1.1."Los hombres mueren y no son felices"—. 1.2 «Todo destino es dramático y trágico en su más profunda dimensión»—1.3 El pueblo español se entrega, al suicidio 1.4 Todo acontece por una causa— 1.5 Acerca del Trauma de la lucidez / Extraviarse en los tópicos—. 1.6El Minotauro y la Paradoja—.1.7La filosofía occidental se halla en situación crítica—.

 

1.1"Los hombres mueren y no son felices" — (Calígula, Acto I - Escena V -Camus). Realizar buena parte de lo aquí publicado conlleva cierto esfuerzo, a la vez, que una enorme satisfacción. Mas para concluirlo —si se puede considerar concluso— no quise ni deseé buscar deliberadamente ideas o pensamientos que me condujesen a un fondo, sino dejándome alcanzar por este me liberé del pensar, y con esto de sus limitaciones —de las que me reconozco (de la razón)— a decir: de un saber, que hallo como el universo, inmenso. Siendo este motivo más que suficiente, para que el propósito de este ejercicio sea tan modesto. Si bien creo (lo leí en algún lugar) “son las cosas modestas aquellas que luego se tornan más difíciles de acometer”.

 

1.2 «Todo destino es dramático y trágico en su más profunda dimensión»—escribió en alguna ocasión Gaset. Hace algunos años leí un bello pasaje en un libro que afirmaba: “la verdadera patria de todo hombre y mujer, origen de sus deseos e igualmente, punto de partida en el que es forjado el destino de nuestras vidas, se encuentra en algún momento de la infancia”. Por mi parte reconozco haberme sentido seducido, y no en pocas ocasiones pasar muchas tardes y no pocas noches de invierno en vela, buscando en el pasado, de los recuerdos, ese preciso instante hasta dar con él. Estupidez solo posible en aquel que ignora —de lo que le dicen otros—“que poco importa el origen, y solo ya el destino afecta, apenas sostenido en ese reflejo indefinido que se derrumba una vez y otra—formando parte de uno mismo. De modo que poco interesa si tal afirmación es cierta y de nada habrá de servir el ejercicio, cuando uno se reconoce “mártir” del devenir.., ”Vuelve y tómame, amada sensación, (…) cuando la memoria se despierta, y el viejo deseo corre otra vez por las venas (Cavafis).

 

1.3 ¡El pueblo español se entrega, al suicidio! Decía Unamuno. Concretamente esta es la primera frase de «El sentimiento trágico de la vida», su última obra. En esa nota estaba reflejada la lucha de un hombre que fue fiel a sí mismo yendo en contra de unos y otros y rodeado del ambiente hostil de la propia ciudad a la que tanto amó, con la desesperación de quien ve cómo se va quedando solo, mientras se tambalea su mundo, su propia vida y hasta sus creencias» - (M. Unamuno de sus apuntes).

Pero en algún lugar leí que un hombre (y del mismo modo entiendo que una nación) primero debe morir, para luego volver a nacer: y España allí se aniquiló a sí misma, para luego muy lentamente (de aquellas mismas cenizas) volver a nacer. Renacer (se supone) libres del odio y del dominio (que nos llevo a aquello y que hoy nos permite al recorrerlo—de las secuelas del recuerdo y el dolor de nuestras familias aún compartido— reconocernos todos a nosotros mismos de aquella sangre derramada, habiendo aprendido del sacrificio nuestros abuelos (sacrificio no por sus propias necesidades o las de sus familias, sino por las ideas o ideales que les inculcaron otros/ arrebatándoles primero su libertad (condicionados a otros) , luego identidad de españoles primero,  y de  padres de familia (o hijos) después, para finalmente tantos de ellos entregar su vida recorriendo aquel camino de sangre, para que nosotros pudiésemos (de su sacrificio aprender) y renacer a una nueva vida, en una nueva nación: sin odio, pues hay dos manera de ser y vivir : haciéndolo solo para uno mismo (egoístamente), o también vivir y ser ocupándonos de los demás, como personas ayudando en nuestras ciudades a quienes lo necesitan / y como nación: a quien auxilio necesite y nos pida. 

 

1.4 “Todo acontece por una causa”—. «Aquello que sucede, sucede necesariamente por una causa»— nos dice Platón, en su Timeo). Plutarco, al final de su libro de fato, señala: «lo primero y más importante no es tanto saber, que nada deviene sin una causa, sino que todo deviene en virtud de causas anteriores» entendiendo de esto “una primera causa origen de todas la anteriores”. Parecería, por tanto (y recalco “parecería”) sensato de nuestra parte no eternizarnos, buscando aquellas causas primeras ya lejanas, concluyendo (ingenuamente) entonces: que “todo principio es causa de la anterior y continua sucesión acontecimientos, los cuales conducen hasta “un determinado origen (pero que no es principio): sino principio inductor, al que yo llamo (catástrofe / así lo llamaría C. Zeeman), que ciertamente altera los factores que hasta el momento han guiado nuestra vida hasta ese momento, pero que al entender, de aquello (de catástrofe: un origen →como principio) igualmente conjuraríamos de nuevo a las parcas que maniobran infinitos los destinos, siendo partir de entonces caminar sobre un hilo que habrá de nuevo de ir siendo tejido, desconociendo aquello que aguarda más allá “desde el principio”, escondido, tras los vados y las sombras del camino, pero que ya no reconoceremos de nuestro camino… pues: “aquellos fundamentos que gobiernan los misterios del universo, comienzan como engranajes de un viejo reloj a temblar, avanzando en movimiento sin vuelta atrás, cuando uno niño en la roca sentado, imaginando historias en silencio contempla, con la vista perdida en el horizonte y su esperanza labrada en el tiempo, la difusa silueta de unos sueños, forjados el murmullo sibilino del viento, y el rugir furioso de las olas golpeando, aquellos límites impuestos al mar”.

 

1.5 Acerca del Trauma de la lucidez / Extraviarse en los tópicos — Hoy, cuando las antiguas creencias están declinando y el final de las grandes síntesis se acentúa, un hambre manifiesta avanza peregrinando el mundo. Se trata, de una imperiosa necesidad de saber: saber quiénes somos, de dónde venimos o cuál es el velado propósito, de la que en tantos casos resulta una miserable vida. De tal modo, multitud de personas de la más variada condición, cuyo nexo común encuentra su raíz más profunda en la angustia, se han dejado seducir en torno a temas que van más allá de su quehacer acostumbrado. Seducidos, hacia cuestiones “profundas y metafísicas” ―cuando no, víctimas del que resulta ser el humilde parásito de la ingenuidad― arrojadas y a la aventura de hallar unas nuevas expectativas, en las que habrán de volverse a replantear aquellos mismos y pretéritos temas relativos a la existencia. 

Apreciable en innumerables manifestaciones y formas, esta aptitud se observa en mayor medida, al comprobar el creciente interés mostrado por buena parte de la ciudadanía, encandilada en torno a una amplia gama de tópicos y actividades: ufología, sectas, parapsicología, “meditación”. Sin embargo, sería ventajista por mi parte arremeter directa y exclusivamente contra todo contra aquello que más nos parecen disparates, cuando el más ligero soplo de aire dirigido contra estos lo derrumba. No requiriéndose tanto pulmón, como una buena dosis de coraje y osadía para dirigirlo, sin vacilar, contra las imponentes fortificaciones de la filosofía. Entiéndase, en esta (la filosofía) más que en ningún otro lugar, donde el pensamiento desventurado ha escarbado, hundiéndose con mayor pasión y resuelta vehemencia en busca de "Nada", pero labrando tan vasta maraña de galerías que si decidimos aventurarnos a ellas correremos riesgo de extraviarnos, amplificando así la magnitud de la inquietante perspectiva que nos habrá finalmente de causar, caminar hacia un horizonte del que no se intuye la dicha.

 

1.6 El Minotauro y la Paradoja — La morada tiene muchos nombres y algunos, como yo mismo, refieren el lugar como “el laberinto”. Pero este no es un dédalo cualquiera, sino un enorme santuario fortificado de sapiencia y erudición, donde solo contadas personas se adentran: unas llevadas por la pasión y otras, sencillamente ―a través del cenagoso sendero de la existencia― cuando son arrastradas al mismo, y donde una vez atrapadas se verán condenadas a habitar por largo tiempo sus ambiguas mazmorras y galerías. Aun así, no es extraño hoy, que ante una providencia tan amenazante como indefinida sean legión aquellos profanos, que penetran el templo en el que habitan el Minotauro y la paradoja… la razón. Y los motivos no parecen ser otros que encontrar algo con que aligerar el enorme fardo, que en el páramo demora su transitar, a la vez que abruma abatidas sus conciencias. En la marcha se les distingue fácilmente: pertrechados con un utillaje arcaico de nociones que le sean de utilidad, con ellos viaja siempre la duda: en todo momento presta y dispuesta a interrogar, siempre sobre aquellas difíciles cuestiones que más profundamente inquietan, y por qué no decirlo, a todos nos atormentan. Se trata de preguntas laberínticas cuya complejidad es muy superior a cualquier lenguaje hablado o escrito; y que desde hace milenios se encuentran envueltas en una densa niebla de desconocimiento, por la que lentamente, se ha estado abriendo paso la razón. Hueras esperanzas alimentan el tortuoso camino del peregrino, mientras recopila cuanta más información, a la espera de poder cuanto antes alcanzar su meta, desentrañando el significado codificado de toda ella. Pero, es fácil comprobar que invierno tras invierno, todo ese saber extraordinario y acumulado no ayuda ni propone solución alguna a los innumerables males que atormentan el espíritu. Lo que antes parecía una extraordinaria guía para comprender los misterios velados de la existencia, se revela escrito de un lenguaje secuestrado e imposible de descifrar. Luego el carácter en ocasiones talmúdico, que parecen ir adquiriendo algunos textos compromete en gran medida la ardua tarea de descifrarlos. Así, las grandes preguntas del hombre, las grandes cuestiones, permanecen ajenas para siempre al individuo, confiscadas en un laberinto cuyos caminos, una vez transitados no permiten huida y, donde la angustia resulta de todas partes al comprobar, que podemos volver la vista atrás, hacia el punto de partida, pero jamás, retornar sobre los propios pasos.

 

 Sin embargo, en ocasiones los muros de ese complejo laberinto parecen derrumbarse ante aquel que reconoce un camino sin salida, proporcionando por unos instantes algo de luz a la angustiosa perspectiva: un centelleo lóbrego y tenebroso, aunque siempre revelador de la realidad. El precio a pagar habrá sido elevado, Pues solo cuando la existencia muestra su más dramática figura, parecerá la mente consciente (la razón) derrotada —ahora sí— entender lo que gritaban desde hacía tanto tiempo aquellos libros. Comprendiendo no las palabras, sino a las personas que las escribieron. Vislumbrando por fin, que en el laberinto (la filosofía) no se hallará solución alguna a los problemas, sino siempre las mismas preguntas, angustias y pesares que a lo largo del tiempo, los hombres, se ha planteado a sí mismos cuestionándose, por el destino y el fundamento de su propio ser.  Hallando entonces la verdad de los libros (de sus autores), encontramos que “no hay esperanza, más acá, ni más allá de la muerte en ella (en la filosofía) para nosotros”. Por ello, coincido de una parte (pero no plenamente), en que (“Toda filosofía no Valdrá una hora de dolor” — Pascal). Pero sí, que le deberíamos prestar (al sentido de esta tarea del pensar), al menos algo de atención. 

1.7La filosofía occidental se halla en situación crítica —y esto no lo afirmo yo— es un hecho. Luego, que no sirve para nada es un dicho, venido a raíz de una tradición que parece desgastada (viciada) si no agotada, visto el fracaso a partir de sus teorías y un repetir dando la vuelta siempre a las mismas (ideas), explicadas de mil y una maneras, pero sin aportar nada nuevo ni relevante a la realidad; y más importante: olvidándose por completo de explorar nuevas formas de pensamiento o de entender el mundo: es imposible, por tanto, no puede sostenerse aquello que se da de golpes contras sus propias paredes y a la vez da la espalda al mundo y a la realidad, a la entrada de un milenio que aguarda y del que algunos afirman: será un milenio más universal o “no será”, dada la deriva de acontecimientos en la que nos vemos envueltos. Es por ello que muchas personas creen que la filosofía (como disciplina) es un método de conocimiento que pertenece al pasado, habiendo sido superada por la ciencia y la técnica (por lo real). Pero este agotamiento académico, en tanto a disciplina (del pensar, otorgando un sentido subjetivo a las cosas), no puede ni debe alejar nuestra atención de lo redundante: el hecho de experimentar (por nosotros mismos) la realidady la obligación de hacerlo (de hallar una verdad) a partir de todo aquello a nuestro alrededor (que se nos hace presente a la luz, y por la misma luz a nuestros sentidos) y se proyecta hacia nosotros ( esperando de nuestra parte ser reconocido, por lo que es (dejándolo nosotros que se nos muestre), pues una planta no se eleva a la luz preguntándonos a nosotros al pasar ¿y tú, amigo, qué dices que soy, sencilla mente esta se eleva para que (no pensando, nosotros, en lo que creemos que es) solo la observamos, dejándola ser: a ver… qué nos dice ella.. esto es: que reaccionemos a los estímulos y sensaciones que nos produzcan.... llamamos a las cosas por lo que genéricamente entendemos estas son: veo una flor, y si me dirijo valientemente a ella, me digo ¡una flor! y me planto frente a ella (pero igualmente si veo un hombre, no me dirijo a él llamando ¡Hombre! Sino que me dirijo a él por el nombre propio (en mi pueblo por el apodo: “cara huevo”, por ejemplo; — ¡qué pasa cara huevo!— no es una pregunta, es un saludo, yo lo reconozco (al llamarlo por un nombre que los dos reconocemos suyo, y él me reconoce de mi voz al reconocerlo (el catalán de los cojones otra vez). En El diálogo Cratilo, de Platón, trata del origen del lenguaje y discute ampliamente la cuestión de si los nombres de las cosas les pertenecen «por naturaleza» o «por convención / acuerdo», si están unidos a ellas como una de sus partes naturales, o si les son arbitrariamente impuestos por el hombre. Luego A la hora de responder, «Creo que la mejor solución de estos asuntos es ésta, Sócrates: que algún poder más grande que el humano puso los primeros nombres a las cosas y, por lo tanto, tienen que ser inevitablemente los únicos adecuados» (The Greek Philosophers. From Thales to Aristotle William K. C. Guthrie, 1950). Entienden ahora: cuando un niño, instintivamente, pone a otro “cara huevo” y tanto “el cara huevo”como “otros niños”, y “otras personas”, empiezan a reconocerlo y “este igualmente” a reconocerse por ese nombre. La cuestión entonces sería (extrapolando y si queremos caminar un rato, a la derecha, por fuera del camino que todos transitan) lo que sucedería si a esa flor que veo todos los días al pasear, me aparto a un lado para acercarme (me paro) y me dirijo a ella no como a una ¡bonita margarita! (¡una flor! más); y, por el contrario, mirándola fijamente le digo:¡que pasa cara huevo! ¡Esa, y no otra es la cuestión! Que ocurriría entonces con la luz (y esos fotones saltarines entrelazados que van de la margarita – reflejados- a mis ojos) cuando la miro y me dirijo a ella llamándola por un nombre, que ahora los dos reconocemos como suyo (por supuesto ella – la margarita- me pondrá, o podrá ponerme otro nombre: que mejor no queremos saber pero esa no es la cuestión, la cuestión… es otra ¿verdad? Por cierto, el nombre que le puse para reconocerla, para nada este refiere o pretende indicar (lo que mi nueva amiga cara huevo es, sino solo un modo de reconocernos, digamos como yo la veo, con un cierto humor extremeño…/…por cierto: no sea que se me olvide: ¡jamás le preguntéis si tiene sentido del humor, pues..., solo piensa de dónde (de que animal todos decimos) que venimos nosotros... Y En este sentido ¿no merece el reino de las plantas, como los otros, igualmente nuestra atención?), no podemos perder la oportunidad de atender “ahora” la necesidad de unos nuevos planteamientos o formas de observar más universales, que nos lleven a entender y a poder expresarnos (no tanto de pensar en, sino …) hacia → la naturaleza, en unas formas renovadas “incluso atrevidas” pero no del modo que pretendido por algunos filósofos no hace mucho: en tanto nuevas formas que “bien pudiesen alimentarse de la misma disolución de esa razón ilustrada, ahora en período de rebajas”… ¡No¡ sino, más radicalmente: liquidar dicha tradición esa: razón ilustrada  (y la mala costumbre de pensar, en ¿qué es? (subjetivo, para mí), aquello que ya es (algo / real en la naturaleza) (pero que quizá no entendemos), y precisamente, nunca podremos entender, en tanto no lo dejamos ser hacia nosotros (por sí mismo) en aquella observación (más objetiva del mundo y las cosas y seres en este), que nos permita, y no discrimine aquella posibilidad (potencia) de interacción entre seres vivientes que se reconocen (La filosofía hoy  no implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto censurador (que actúa sobre, condicionando la razón objetiva por el pensamiento, y que disuelve o amputa literalmente las potencias naturales de las personas. contradiciendo… a Martin Heidegger). Y refiero necesidad, al ser manifiesto el hecho de que la filosofía ha perdido hoy por completo su razón objetiva (por aquella subjetiva e interesada), y perdiendo igual y definitivamente su orientación y espíritu libre.

Luego desde mi posición, no me siento obligado continuar nada (ya fracasado con anterioridad). Cada cual vive cada día sus experiencias, pero como al caminar —pensar solo me distrae de la realidad presente/ pensar en la flor solo me distrae, interfiriendo los sentidos de que aquello se muestra pero que yo me empeño en llamarlo flor y entenderlo como una flor— uno sencillamente dirige primero pasos, hasta que estos luego lo dirigen a él. Por lo tanto, elegir qué sería fantasear (de manera subjetiva dirigiéndome hacia mis intereses) en un mundo donde la realidad ya condiciona de antemano mostrándonos lo relevante, donde una decisión o elección (subjetiva hacia que…) pensar nos desviaría del camino natural, hacia lo improductivo (no natural) e irrelevante (subjetivo) que por cierto a muchos agradaría: una existencia bien pagada, insensible y relajada, ausente de la realidad. Si bien, esto parece más grave cuando se te dice o dirige sobre qué, cómo, o cuál es la forma apropiada de ser (en tanto pensar) como, cuando se desea publicar y estar en el candelero y las cátedras (en la nube – en el sueño), en lugar de vivir y estar en  la realidad). Nada de eso hallarán aquí, y esto me permite una cierta libertad para maniobrar en un terreno en el que —y todo hay que decirlo— se observa una cierta intolerancia (a los cambios que apesta en la lejanía), cuando entiendo que sería "un gran paso" empezar por aquella correcta educación que enseñe a observar (liberándonos de pensar de entrada en aquello observado: la realidad, dejando que esta, como a un niño, se muestre por sí misma. Debiendo primero atender de nuestros propios errores, antes de declarar (de la naturaleza) cualquier (interesada) certeza, que no es nunca más certeza, que interesada esta.


1.1."Los hombres mueren y no son felices"—. 1.2 «Todo destino es dramático y trágico en su más profunda dimensión»—1.3 El pueblo español se entrega, al suicidio 1.4 Todo acontece por una causa— 1.5 Acerca del Trauma de la lucidez / Extraviarse en los tópicos—. 1.6El Minotauro y la Paradoja—.1.7La filosofía occidental se halla en situación crítica—.1.9. El sueño de la razón produce monstruos—1.9.1 Los Escenarios del Absurdo—. 1.9.2 El Sinsentido de la Razón— 1.9.3. La crítica de Horkheimer a la (razón, de la) Ilustración— 1.10. Del ocaso de la filosofía—1.11 Objeciones a la ciencia—.

 

1.9. El sueño de la razón produce monstruos—es el título de un grabado que lo dice todo, sin necesidad de análisis alguno. Conocedor, como nadie de su tiempo, el artista, Francisco de Goya, representándose a sí mismo, nos muestra aquel momento en que la razón se adormece; y en el que se le aparecen visiones y alucinaciones de seres monstruosos salidos de la oscuridad de la noche: Se trata de uno de los grabados más conocidos de la serie de los 80 grabados al aguafuerte del artista español Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), publicados en 1799 y conocida como Los Caprichos. En la estampa, es el propio Goya es el que aparece en su mesa de trabajo adormecido, cuyo significado trasciende al tiempo, al artista y la propia España, más allá de aquel significado primero, que le quisieron dar algunos en tanto era revelador de una España que habría de dar batalla entre otras cosas a los problemas sociales de su tiempo, como la ignorancia y la superstición. Sin embargo, también podemos mirar en ángulo y ver lo que nos dice (de nosotros) de aquel sujeto que se pinta a si mismo dormido ―pero está despierto y piensa mientras pinta― y que había nacido del humanismo (de unas aspiraciones), y las corrientes racionalistas y empiristas del siglo XVII, que luego desembocarían en la ilustración XVIII. . Ciertamente artista lo podría haber pintado hoy y el grabado guardaría toda su potencia y significado atemporal: cuando a una sociedad adormecida (como la nuestra) se le revelan monstruos en sus peores pesadillas, aquello que no podemos ver si estamos también dormidos: los monstruos de la razón del ilustrado adormecido: por medio de aquella misma razón, que nos lleva a leer las palabras del texto, sin mirar el ángulo (en el lado derecho) y que nos advierte de aquello que no vemos si estamos dormidos, pero que se muestra del lado izquierdo, y que cuando el Goya despierto (se pinta dormido) puede ver: de aquello que no podemos ver si estamos también dormidos: los monstruos de la razón del ilustrado adormecido, y a las que el resto de la sociedad, todos hoy al míralo en el pasado pensamos, pero nos reconocemos nosotros, reflejados ahí…(todavía dormidos).

 

1.9.1 Los Escenarios del Absurdo—.

 

Vladimir: ¡Qué! ¿Nos vamos?

Estragón: Sí, vámonos.

No se mueven.

(S. Beckett: Esperando a Godot)

«Hay una felicidad Metafísica en defensa de la Absurdidad del Mundo —dice Camus—. Esta idea, traída del concepto que define una determinada corriente o pensamiento, y es a la vez ilustración de un determinado momento, habría de durar poco: no pudiendo sostenerse, sin aquel pensamiento profundo y constante que la animaba con fuerza». La idea se encontraría igualmente manifiesta —además de en otras expresiones— en lo que se dio en llamar Teatro del Absurdo; Y, particularmente, representada en aquella obra del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, donde los personajes muestran de manera resuelta el tedio y carencia de significado, que para ellos tiene la vida moderna. Sin embargo, el “absurdismo” no tiene lugar ni época que lo contenga, y aquel nihilismo apático propio de posguerra, cafés y variedades risueñas, de algún modo daría paso a un nuevo paradigma —contingencia esta propia de nuestros tiempos— cuando la exégesis de la manifestación escénica se vio en algún momento proyectada, y de su propio marco desligada, aumentando la entropía de lo irracional ya no sobre las tablas, sino en el turbulento albero de la falacia que recuerda, con desvelo, que tras el último acto de la comedia, aguarda paciente, dar comienzo… la tragedia.

«Todos nacemos locos; algunos, continuarán así siempre».

                                                                       (S. Beckett)

  

Texto incluido en: Observaciones acerca de algunas cuestiones fundamentales y otras de carácter fronterizo.

 

0 de Europa

1«Hay una felicidad Metafísica en defensa de la Absurdidad del Mundo —dice Camus—. Si bien, no podrá ésta sostenerse, sin un pensamiento profundo y constante que la anime con fuerza».

2 literarias, pictóricas etc…

3 Teatro del Absurdo es un término empleado por el crítico Martin Esslin en 1962 para clasificar a ciertos dramaturgos, estadounidenses y europeos; franceses en su mayoría, entre 1940 y 1960. El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre. A través del humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte. La incoherencia, el disparate y lo ilógico son también rasgos muy representativos de estas obras que pretenden recoger todas esas inquietudes y preguntas, pero sin dar respuestas; estas se las deja a usted, le deja la inquietud de la respuesta y de la interpretación; es usted quien tiene que entender que eso que vio es tan absurdo como la vida misma y que con dar una moneda a un mendigo no soluciona su problema ni el suyo. Puntualizar: que cada obra crea sus propios modelos y características implacables de lógica interna: cómica, triste, patética, macabra, humillante, angustiosa o violenta.

4 Esperando a Godot

1.9.1 El Sinsentido de la Razón—. El hecho de percibir, y aceptar dentro de sí ideas eternas que sirvieran al hombre como metas fue llamado, desde hace mucho tiempo, razón. Sin embargo, observamos hoy que la tarea, e incluso la verdadera esencia de la razón, consiste en (razonar para hallar medios /para lograr unos objetivos: fines) propuestos en cada caso “singular” / entiéndase una razón de medios y fines: La razón se ha limitado a individualizar, construir y perfeccionar una serie de medios /o instrumentosque bien pueden ser también otras personas, para conseguir los fines. Aquí hay un momento, donde el hombre ilustrado se durmió (perdiendo con la razón la posibilidad de una autocrítica lucida) y desembocando en una pesadilla, haciendo que esta deviniera en una razón instrumental. La Ilustración mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad ―teórica y moral―, aconteció una "renuncia al sentido" dando lugar al “sin-sentido”: donde el sueño de la razón / y de racionalidad ilustrada quedó reducido a la "instrumentalización": al Sinsentido de la Razón. Una razón patológica (tan patológica como lo eran aquellos mismos ilustrados adormecidos) y que todavía se pretende justificar, de algún modo, en tanto nos refieren → razonar sobre la razón ilustrada (una dialéctica). Cuando más razón, es lo que quiere la razón, mas no sentido, para, precisamente por la razón volver a justificarse. (Quiero recordar, en este sentido, a Habermas)

1.9.2. La crítica de Horkheimer a la (razón, de la) Ilustración — muestra un proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Esta dialéctica no solo devela la crisis irreversible de la razón instrumental, sino que deja vigente, en la discusión de la teoría crítica, una "patología social de la razón", a partir de la cual puede proponerse la reivindicación de un "horizonte normativo" de justicia; dejando entrever en el escenario de la discusión ética la falta de racionalidad de las sociedades. "El peligro de que se introduzca el dominio en los seres humanos a través de sus necesidades monopolizadas no es una creencia de hereje que pudiera exorcizarse mediante conjuros, sino una tendencia real del capitalismo tardío " —(30 de junio de 1942, Theodor Adorno)Precisamente, es en este contexto, en el que Axel Honneth propone la reivindicación del horizonte normativo así como el interés práctico de la Teoría Crítica, colocando en el escenario de la discusión el núcleo ético -horizonte normativo que devela la falta de racionalidad de las sociedades. La idea de un "horizonte normativo" de la razón, consiste en un accionar ético que asume como inaceptable un ejercicio de la razón a-crítico y a-histórico sin punto de fuerza (torque) máxima con la sociedad. Precisamente, el valor de la reivindicación que hace Honneth (2009a; 2009b) del "horizonte normativo de la razón en la Teoría Crítica" radica en que la autorrealización individual está vinculada a una práctica común que es, finalmente, el resultado de la razón. (Aquí cabe una reflexión terrible: ¿no buscábamos al ser humano libre emancipado? Luego ¿qué ocurre cuando unos pocos se liberan, emancipándose, a costa de todos los demás? Pues es sencillo, se pretenderá (por estos) preservar dicho estado: obedece, y observa las reglas sociales– nos dicen, las personas, que hablan por la sociedad). por supuesto se puede vivir sin obedecer, al ente social,  a esas personas: el problema será que te denuncien o te arresten: a tal efecto la ciencia, ya no es “o puede servir como instrumento de opresión” (como antaño se insinuaba) sino que ya “es la ciencia una herramienta no encubierta, y descarada de opresión” que consentimos (cuando las ciudades están llenas de cámaras de los cuerpos de seguridad / como en china / china nos dicen que es una dictadura, y que te controlan con las cámaras (¡aquí no!- dicen) pero mis ciudades parecen cada vez con más cámaras ya ciudades chinas: (es por razones de seguridad- dicen). pero yo no puedo poner una cámara mirando a la calle (y me han roto el buzón, 3 veces), por mi seguridad, pues invade la intimidad de los demás/ y no solo se estaría cometiendo no solo una infracción administrativa, sino también un delito penal, ya que estarías invadiendo la privacidad de otras personas. Mi coche es propiedad privada, no he cometido ningún delito (y hablo de delito) y no una absurdez que resulte de una sanción administrativa pero,  me observan en él dentro con cámaras desde la carretera, en postes, desde helicópteros y drones: pero es por nuestra seguridad / Se establece  que la instalación de equipos y sistemas de video vigilancia se hará en lugares en los que contribuya a prevenir, inhibir y combatir conductas ilícitas y a garantizar el orden y la tranquilidad de los habitantes / una seguridad, por tanto, que debería manifestarse y hacerse evidente en arrestos de criminales, llamémoslos así, ellos los llaman así: (ahora calculen al mes los criminales, arrestados por prueba de videocámara/ y de esa misma videocámara cuenten las multas puestas primero, y luego abonadas por nosotros al estado, por nuestra seguridad. Lo cierto es que también nos protegen las cámaras de personas que puedan protestar, reivindicar→ en acto→ de viva voz contra el ente social, la política y los políticos: las formas de justicia, y de hacer política.  Esto lo estamos viendo continuamente (incluso hoy mismo en Madrid contra las políticas de Sánchez /ni me sumo ni me quito): así es, igualmente una herramienta disuasoria (contra aquellos “descontentos” en la sociedad que reivindican formas distintas de sociedad y justicia) “La rebelión de los esclavos en la moral se inicia cuando el resentimiento mismo se vuelve creador y alumbra valores: resentimiento de esos seres a los que está vedada la auténtica reacción, la reacción del acto, de esos que sólo se resarcen mediante una venganza imaginariaMientras que toda moral noble brota de un triunfante decir «sí» a uno mismo, la moral de esclavos dice de antemano «no» a un «afuera», a un «de otro modo», a un «no-idéntico» [Nicht-selbst]: y este «no» es su acto creador.  Esta inversión de la mirada que instaura valores, esta necesaria dirección hacia fuera en lugar de hacia atrás, hacia sí mismo, pertenece precisamente al resentimiento: la moral de esclavos necesita siempre, para surgir, primero un mundo opuesto y exterior; necesita, por decirlo en lenguaje fisiológico, estímulos externos para actuar; su acción es radicalmente reacción. luego Sucede lo contrario en la manera noble de valorar: actúa y crece espontáneamente, sólo busca su antagonista para decirse a sí misma «Sí» con más gratitud aún, con más alegría aún..., su concepto negativo «bajo», «vulgar», «malo» es tan sólo un contraste pálido y secundario comparado con su concepto fundamental positivo, empapado de vida y pasión de parte a parte: «¡nosotros los nobles, nosotros los buenos, -nosotros los bellos, nosotros los felices!».” (La genealogía de la moral, I, 10.) Por ello, también se puede escribir un libro, como protesta contra la razón: eso ya hoy no asusta a nadie y lo hacen algunos (pocos filósofos) pero, además, ya casi nadie lee librosDiríase que el sabio ha tomado como modelo el triunfo de las fuerzas reactivas no se expresan fuerzas que no externalizan sus acciones; pues ellas se vuelven sobre sí (re-sentimiento) ―. Invoca su respeto por el hecho y su amor a la verdad. Pero el hecho es una interpretación: ¿qué tipo de interpretación? La verdad expresa una voluntad: ¿quién quiere la verdad? Y, ¿qué quiere el que dice: busco la verdad? Nunca hasta ahora la ciencia había llevado tan lejos en un cierto sentido la exploración de la naturaleza y del hombre, pero tampoco nunca había llevado tan lejos la obediencia al ideal y al orden, establecido” (Deleuze, 1971: 105-106). Por desgracia, los logros culturales, la productividad intelectual, el libre despliegue de fuerzas hoy siguen llevando el estigma de la violencia y la explotación. La razón no es más que un instrumento del orden.

Tengo rabia, se nota… y la quiero expresar, sobre todo a los que se llaman (dentro de ese orden y que, mansamente lo critican desde dentro claro está: a vosotros «¡… los nobles, …los buenos, …los bellos, …los felices!».” … se han mencionado algunas condiciones bajo las cuales, a pesar de nocivas influencias contrarias, puede al menos nacer el genio filosófico en nuestro tiempo: libre virilidad del carácter, temprano conocimiento de los hombres, nada de educación erudita, nada de apego patriótico, ninguna necesidad de ganarse el pan, ninguna relación con el Estado; en una palabra, libertad y sólo libertad: el mismo elemento extraordinario y peligroso en el que les fue lícito crecer a los filósofos griegos. Quien quiera reprocharle, como Niebuhr reprochó a Platón, que es un mal ciudadano, que lo haga y se limite a ser él mismo un buen ciudadano (hoy todos lo hacen): éste tendrá razón, y lo mismo Platón. Otro habrá que interprete esa gran libertad como presunción; también éste estará en lo cierto, porque él mismo, con esa libertad, no sabría hacer nada razonable; y, por lo demás, si la desease para sí sería, es cierto, muy presuntuoso.. /… Aquella libertad es verdaderamente una culpa grave, y sólo podrá expiarse por medio de grandes obras. En verdad, el común de los mortales tiene derecho a mirar con rencor a cada uno de esos privilegiados: mas quiera algún dios librarlo a él mismo de convertirse alguna vez en uno de ellos, es decir, de verse tan terriblemente comprometidoPerecería enseguida en su libertad y en su soledad, y se volvería loco, un loco malvado, por el aburrimiento.  De Schopenhauer como educador, Tercera consideración intempestiva ( Nietszche)

Por cierto, Kant fue para él, un “demorador” (Tardanza en el cumplimiento de una obligación desde que es exigible) A diferencia del imperativo hipotético, el categórico exige incondicionalmente que hagamos ciertas cosas o que las dejemos de hacer ¡Y no me hables ahora del imperativo categórico, amigo mío! Esta palabra hace cosquillas en mi oído y tengo que reír, a pesar de tu presencia tan seria: me hace pensar en el viejo Kant, quien, en castigo por haber introducido subrepticiamente "la cosa en sí" -¡un asunto bastante ridículo también!-, quedó sobrecogido de temor por el "imperativo categórico", y con él en el corazón regresó extraviado nuevamente a "Dios", al "alma", a la "libertad" y a la "inmortalidad", igual que un zorro que regresa extraviado a su jaula- ¡y su fuerza y astucia fueron las que habían roto esta jaula! (Nietzsche, 1990, § 335: 193-194).  “La razón no es más que un instrumento y Nietzsche advertirá cómo Kant en sus propuestas del conocimiento y de la acción, conduce a los espíritus a caer en el instinto del rebaño.. Leamos: "De un examen de doctorado. "¿Cuál es la tarea de todo sistema escolar superior?" Hacer del hombre una máquina. "¿Cuál es el medio para ello?" El hombre tiene que aprender a aburrirse. "¿Cómo se consigue esto?" Con el concepto del deber. "¿Quién es su modelo en esto?" El filólogo: éste enseña a ser un empollón1. "¿Quién es el hombre perfecto?" el funcionario estatal. "¿Cuál es la filosofía que proporciona la fórmula suprema del funcionario estatal?" La de Kant: el funcionario estatal como cosa en sí, erigido en juez del funcionamiento estatal como fenómeno". (F. Nietzsche, Crepúsculo de los Ídolos)

"Apenas se encontrará aún en unos pocos eruditos ya viejos una comprensión básica de la filosofía kantiana. Porque los escritores filosóficos actuales han puesto de manifiesto un escandaloso desconocimiento de ella, que aparece del modo más indecente en las exposiciones de la misma, pero que también salta a la vista claramente tan pronto como se ponen a discursear sobre la filosofía kantiana, fingiendo saber algo de ella. Entonces es indignante comprobar cómo personas que viven de la filosofía desconocen en el fondo “la doctrina” más importante de los últimos dos mil años, una “doctrina” casi contemporánea de ellas". (A. Schopenhauer, Sobre la filosofía de universidad)

Luego, no es que no existan intentos serios de avalar teóricamente la afirmación de la verdad racional. Desde Descartes grandes corrientes de la Nueva Filosofía aspiraron a un arreglo entre teología y ciencia. “La facultad de ideas intelectuales (la razón)”1 desempeñaba el papel de mediadora. “Lo divino de nuestra alma consiste en su capacidad para concebir ideas”, leemos en los escritos póstumos de Kant. Semejante fe en 5 Como en el caso de otros fenómenos culturales atacados por la decadencia, el siglo XX repitió el proceso histórico. En 1900, año de la muerte de Nietzsche, aparecen las Logische Untersuchungen (Investigaciones lógicas), de Husserl, con el propósito de fundamentar una vez más, con rigor científico, la percepción del ente espiritual, la contemplación de lo esencial. Si bien Husserl se ocupó principalmente de las categorías lógicas, Max Scheler y otros extendieron su teoría para que abarcase estructuras morales». Desde sus comienzos, este esfuerzo lleva el signo de lo restaurativo. La autodisolución de la razón en cuanta substancia espiritual obedece a una necesidad interior. La teoría debe hoy reflejar y expresar el proceso, la tendencia socialmente condicionada hacia el neo-positivismo, hacia la instrumentalización del pensamiento, como asimismo los vanos intentos de salvación.

1.10. Del ocaso de la filosofía— Me pregunto, si es posible que nos encontremos próximos a un ocaso, advirtiendo la mayor miseria que se ha dado jamás en “el pensamiento” humano. Pues, ¿Hay alguna tragedia mayor que en la que se encuentra hoy la filosofía? Una filosofía que ya no tiene nada que decir desde que los intelectuales quedaron atrapados en el propio sueño de la razón, siendo incapaces de asimilar, adaptándose y poniéndose a la altura de los avances de una nueva ciencia & tecnología, en una sociedad cada vez más moderna, que derivaría en signo y representación de la civilización moderna; decidiendo luego ocuparse de cualquier cosa, menos de aquellas que realmente interesan. Lo cierto es, que “ahora y desde hace años sumida en una profunda crisis, olvidada por el hombre común y desterrada del plano practico (al marco de las universidades), la filosofía se contempla como la actividad marginal de personas “confinadas en (sus propias ideas) y pensamientos” al margen de la realidad cotidiana, y sin salir apenas nunca de su pequeña órbita profesional, de su mundo (ideas) y círculo más inmediato académico. Igualmente, la falta de entusiasmo, la moderación de los criterios y la disolución del alma en todo aquello material, vano y absurdo, han hecho que se pierda la costumbre de sentir el viejo consuelo de la rabia debilitando así no solo el vigor de nuestro corazón, sino también la necesidad de adquirir experiencias, y todo en favor de pensar y repensar únicamente ideas”. ¡A esto nos han conducido siglos de educación y de erudita majadería!" (Gritaría Ciorán).

Pensamos, que la filosofía nos puede ayudar a comprendernos y comprender mejor al mundo, incluso ayudarnos a encaminarnos en una dirección; sin embargo, en contra de los que muchos pueden creer, la filosofía no va a ayudar al individuo —si no es en provecho de la propia filosofía—, aunque, el individuo (sí) podrá apoyarse en ésta. Pero me explicaré. La filosofía no busca sólo conocimiento: un saber; sino y generalmente busca y si encuentra un conocimiento, digamos que práctico (como lo es un instrumento), pretende luego, y por este un establecimiento de ideas y doctrinas (un edificio), cuyas propuestas no siempre sirven al hombre (al individuo) sino que generalmente sirven a esa escuela, y luego a quienes cualesquiera sirva esa filosofía –“pues en función del momento o país donde se produzca, esa filosofía habrá de servir como ‘superestructura’ a la política del régimen o sistema de turno”. De este modo Aristóteles, aunque no coincidía en exceso, secundaba y participaba de la política de Alejandro; la escolástica, del mismo modo sirvió igualmente al feudalismo: reyes e imperios; y Kant, o el Kantismo a Bismark (Gustavo Bueno, conferencias, Heidegger). En resumen, cada universidad, desde el momento en que éstas se fundan, como parte y bajo la tutela del estado, ha promovido y desarrollado un pensamiento acorde con ‘el propio régimen’ que las fundó, o en su defecto, con aquel que las mantiene. Luego los (filósofos, caso de alguno) y profesores deben producir para esas universidades, que son propietarias de sus escritos y enseñar a otros las doctrinas pertinentes ganándose el sueldo; y hasta que no abandonan éstas, y siempre si el régimen permite la libre expresión, serán entonces soberanos en sus ideas, si no quieren, de otro modo perder el trabajo o, como en el pasado, algo más: su reputación. Por tanto, la filosofía, en principio no nos ayudará a ser (independientes nosotros en nuestras ideas) si bien, sí nos ayudará (a nosotros nos sirve) para conocer la historia del pensamiento ―el mundo pensado en cada momento del tiempo: filosofía no es sino una Historia del Pensamiento registrada― y con esto poder hacernos una línea temporal y lineal de éste pensamiento, que es el propio del hombre y sus políticas a lo largo de la historia (en nuestro caso de occidente). En definitiva, la filosofía no nos ayuda pero nos sirve para entender cómo, de qué manera y, por qué precisamente de esa manera, funcionaba de un modo concreto una sociedad. Y lo hacemos (lo entendemos) no por los medios dados (escuelas, universidades, etc. donde otros —subjetiva y de manera dirigida, interesada— nos lo explican), sino que lo hacemos desde aquel lugar, o mejor dicho por las personas que pensaron esa (algunos crearon) esa sociedad, que se desarrolla a lo largo de los siglos hacia (el momento que hoy vivimos nosotros). Una vez recorrida esta primera parte de nuestro camino, luego podremos abordar no la filosofía, sino a los filósofos, no como estudiantes o discípulos dejándonos adoctrinar, sino como individuos “observadores indeterminados” de unas ideas y de las personas que las tuvieron: de como se aplicaron y, sobre todo: de sus consecuencias, al observar la historia paralela).

 La filosofía jamás fue cosa de intelectuales, no crean eso. Quizá es cierto que hoy se pretende así: una filosofía académica (que sirve al sistema); pero aquellos primeros filósofos eran poetas, y al decirse filósofos aquellos sofistas se reconocían, así mismos modestos aficionados (observadores del medio) y, ciertamente, todos somos unos aficionados al iniciar cualquier camino hacia el entendimiento de la natura; nadie posee un saber universal y, menos la verdad universal de nada: cada cual encuentra la suya (su verdad, del conocimiento de las cosas y experiencias que estas le proporciona a lo largo de su vida). luego solo buscando y herrando hallaremos cada uno nuestra verdad,  nuestra realidad y sentido a nuestra vida: no la vida o la verdad que nos proponen e imponen por medio de cualquier idea otros, llevada luego a razonamiento (que será subjetivo de aquel), y nunca la verdad que nosotros vamos a descubrir. [El hombre puede sin duda componer ideas entre sí de los modos mas arbitrarios y fantásticos, y lanzarse con el pensamiento hasta los límites del universo; pero no dará nunca un paso más allá de sí mismo, porque no poseerá nunca otra especie de realidad que la de sus propias impresiones (Hume Trac., 1, 2, 6). Pero Entendamos lo de no dar un paso más allá de si mismo (cuando somos firmes en nosotros mismos y nuestras experiencias).  [Dos hombres de temperamentos contrapuestos están sujetos a dar respuestas diferentes a las cuestiones filosóficas. En realidad, es probable que las respuestas no sean ni siquiera contradictorias; serán, sencillamente, imposibles de coordinar. No sólo diferirán en su contenido, sino que serán dos géneros diferentes de respuesta. Un ejemplo nos ayudará a ver esto con más claridad. Supongamos que dos hombres discuten acerca de la materia de que está hecho el mundo, y mientras uno dice que todo es agua, el otro afirma que todo es aire. En este caso, los dos responden a la misma pregunta del mismo modo, pero sus respuestas son, sencillamente, contradictorias. Los dos argumentan sobre la misma base, cada uno de ellos puede aducir hechos comunes a la observación de ambos en apoyo de su opinión, y es posible que el uno acabe por convencer al otro. Pero supongamos que la siguiente pregunta: ¿Qué es el mundo, en último análisis?, está siendo discutida en un plano no tan crudamente material, en un plano más filosófico, y que uno de los hombres dice que el mundo no es otra cosa que cargas de electricidad positiva y negativa, mientras el otro afirma que es una idea en la mente de Dios. Es poco probable que gasten provechosamente su tiempo en argumentar ni que lleguen a ningún resultado satisfactorio para los dos. Son dos especies diferentes de hombres. Quizás el segundo está muy dispuesto a aceptar lo que el primero dice de la electricidad, pero no admite que ello afecte en nada a su propia respuesta. De manera análoga, el primero, aunque probablemente más inclinado a negar la verdad de lo que el otro dice, replicará quizá que puede ser o no ser cierto, pero que, en todo caso, no es pertinente. Las dos respuestas corresponden a los dos tipos filosóficos perdurablemente opuestos, y que se manifiestan en sus contestaciones a la que Aristóteles llamaba la pregunta eterna: « ¿Qué es la realidad?». No es una pregunta tan imposible de contestar como parece. Significa, sencillamente: al pensar en una cosa cualquiera, ya sea el universo todo, ya un objeto particular de los que hay en él, ¿qué es lo que consideras esencial en esa cosa, qué es lo primero que dirías si te preguntasen qué es? ¿Y qué es lo que consideras como secundario, y sin importancia? Todos podemos averiguar fácilmente a cuál de los dos tipos pertenecemos. Supongamos que la pregunta es la siguiente: ¿Qué es este pupitre?, y pensemos cuál de las dos respuestas siguientes se nos presentaría como más inmediatamente adecuada: a) madera; b) una cosa para poner encima libros y papeles. Estas contestaciones, como se ve, no son contradictorias, sino que son de diferente género. Y la inmediata e instintiva elección de una de ellas nos dice si uno es por temperamento inclinado al materialismo o a la teleología—(The Greek Philosophers. From Thales to Aristotle William K. C. Guthrie, 1950) p. 62]. Del mismo modo, Locke restringió el conocimiento humano a los límites de la experiencia, no pretendió con ello disminuir su valor (de hecho la experiencia de una persona (activa en la vida) puede ser la de otras 500 personas pasivas que no salen apenas de su casa y entorno); entonces lo que se reconocen son unos límites (estos en función primero de cada persona, singular, actividad y experiencia) luego de las propias capacidades , que entendemos universales en todas las personas, pero que recordemos, los sentidos son más agudos en determinadas zonas del planeta en un sentido o en otro, y por lo tanto distintos en su ancho y largo, pero igualmente estos se potencian, como un ciego potencia extraordinariamente el oído. Pero el conocimiento (y no la explicación del conocimiento que es otra cosa) deriva y ha de serlo así: a partir de la experiencia. Pero por qué nos dicen los libros: restringió, y sencillamente no dicen: que, encontró Locke que el conocimiento humano deriva de la experiencia (esto es: el conocimiento de una persona deriva de su experiencia personal en el mundo y en su relaciones con este). Bien, pues esto ocurre cuando de una idea (idea de que las cosas son, por ejemplo, de otra manera o más de lo que son) reconocemos un conocimiento humano insuficiente de dicha experiencia (la nuestra) (pretendiendo encontrar lo que aún ni sabemos que buscar) pues no podemos hallar, interaccionar mas allá de nuestros sentidos expuestos al medio. Hume alegará que la experiencia, por si misma no puede fundar la plena validez del conocimiento, el cual encerrado de sus límites, no es cierto sino solamente probable. (Pero la experiencia es cierta, y la impresiones de estas también son ciertas, por tanto dicho conocimiento es cierto y no probable: aunque alguien lo consideró insuficiente) pero es suficiente en tanto a ese conocimiento de la cosa, en ese momento y estado: en todo caso la probabilidad aumentará con sucesivas experiencias (pero para eso se necesitan muchas más experiencia, para tener un conocimiento más completo de la realidad de una cosa concreta).

Entendemos, y vemos que la realidad no afecta por igual a dos personas distintas (y únicas en su propias experiencias), que nos explicarán la realidad (suya, de cada uno) del mundo de manera distinta frente a una misma cuestión: pero igualmente frente a algo (cosa/ ente / ser), y donde solo tienen a su disposición las impresiones (subjetivas), las ideas propias que le acontecen y sus relaciones, del mismo modo encontrarán ( ambos) resultados diferentes a la misma experiencia, y a la vez (solo resuelta de sus elementos primitivos: dados a los sentidos ordinarios ) como observó el mismo Hume. Una realidad por tanto, de la que (en verdad) se observan unas luces, pero igualmente, de estas luces: unas sombras (la realidad no queda resuelta por completo; pero por que, acaso no se acusa la falta de un mayor número de experiencia puras) elementos primitivos (los sentidos) a lo que se entiende, hemos de sumar el sentido (ya no primitivo) del juicio:(la razón); esto es  ( las ideas que de las experiencias se sugieren al juicio).

Luego, sobre las ideas: Hume (como Berkeley) aceptará la negación de la existencia de idea abstracta, pues existen solo ideas particulares, tomadas como signos de otras ideas particulares semejantes a ellas. Luego entendamos signo (la función de signo) como posibilidad de que una idea evoque otras semejantes: para ello Hume recurre a un principio: el hábito… [Cuando hemos descubierto una cierta semejanza entre ideas que en otros aspectos son distintas (por ejemplo entre ideas de diversos hombres y de diversos triángulos emplearemos entonces un Nombre Único (hombre o triangulo) para señalarla. De este modo se forma en nosotros el habito de considerar unidas entre si las ideas designadas con un único nombre, por tanto el nombre mismo suscitará en nosotros, no una sola de aquellas ideas ni todas, sino el habito que tenemos de considerarlas juntas y, por consiguiente una u otra , según la ocasión. La palabra hombre suscitara el hábito de considerar juntamente a todos los hombres (apunto: incluidas “las mujeres”) en cuanto son semejantes entre sí, y nos permitirá evocar la idea (subjetiva) de este o aquel individuo en particular (Hume trac. 1,1, 7)]. Esta función puramente lógica que Locke y Berkeley habían tomado de Ockham, se convierte en Hume “en un hecho psicológico”, en un hábito que carece en sí de toda justificación.

Por todo ello, de aquellos pensamientos observados de los textos, a veces quirúrgicamente extraigo algunas de aquellas idas con pinzas, cuando estas pueden apoya algún punto de mi juicio y son acordes con mi forma de ver o exposición de algo (entendiendo lo positivo, en tanto: muestra la experiencia o la ausencia de esta experiencia del sujeto que lo afirma). De este modo busco en ellos apoyos y refuerzos, y encontrando siempre caminos que recorrer: pues si pensamos (entendiendo por nosotros, de nuestros saberes interpretando aquello que experimentamos, contrastado de lo que leemos) no es fácil que nos dejamos influenciar por ideas, no importará en qué medida o hasta que punto, pueda el individuo sentirse identificado con las necesidades establecidas por la sociedad o, en qué medida en ellas (o en un filosofo) encuentre satisfacción de su lectura, como la encuentro en mi caso de algunos: lo superará,  por su verdad resuelta de contrastar la idea con su realidad (subjetiva) y luego con la verdad (realidad objetiva) de las cosas que son y de observar cómo se comporta una ida o hecho expuesto a la realidad de la propia experiencia; luego seguimos adelante, aunque pese a muchos, siendo lo que somos individuos (ahora pensantes) pero recordando lo que también somos (de nuestros principios, en simbiosis con nuestro entorno), y no un subproducto o mercancía como se pretende, dirigido por medio de intereses y dogmas –aceptados, unas veces desde de la ignorancia, otras desde el derrotismo–,  sin embargo, es un hecho necesario, que hay que desterrar la necesidad y dependencia absurda del individuo actual en tanto aquello de lo que se rodea, y de cuanto se pretende necesario (necesidades) y saberes que no lo son, y solo nos nubla la visón. Y debemos hacerlo tanto en el interés de una sociedad saludable (por las generaciones que vendrán), como el de todos aquellos cuya miseria es el precio de su felicidad. Luego afilare arpones que a su momento habré de utilizar, pues "Su vida escoge el hombre, su objetivo, y ganará libre de error sabiduría, pensamientos, recuerdos que perdiéronse en el mundo / cuando el esplendor de la naturaleza embellece sus días, otórgale entonces a su espíritu nuevas vestiduras. En su interior, y así contempla la verdad, el más alto sentido, y las más singulares preguntas. Podrá el hombre conocer entonces el sentido de la vida, y nombrar su meta lo más alto, saber que uno es sentido, de la humanidad y de la existencia, Considerando que el más alto placer es la más noble vida"La Vida Más Elevada (Scardanelli) o, Johann Christian Friedrich Hölderlin,

1.11 Objeciones a la Ciencia—Pero la ciencia no queda atrás de la filosofía en estas críticas. Una ciencia donde al escrutarla con atención, se observa que mantiene dos varas muy distintas de medir, dependiendo en tanto aquello que trata o estudia: fuera o dentro de nuestro planeta. En el primero de los supuestos —aquello que sucede fuera de nuestro planeta— se muestra irreconocible y abierta de forma permanente a nuevas perspectivas, tesis y descubrimientos como los agujeros negros, energía oscura, teoría de cuerdas, pliegues del espacio-tiempo, etc., reconociendo en ello la existencia de nuevas realidades sin necesidad de verlas, deduciéndolas de forma indirecta (mecanismo este, se quiera ver así o no: próximo a la intuición o clarividencia) no cerrando las puertas, y admitiendo su ignorancia y esas otras posibilidades válidas del pensar. Sin embargo, en el otro supuesto —aplicado a lo que ocurre aquí, en nuestro planeta—ocurre algo muy distinto y enormemente reductor, donde todo tiene que ser medido, experimentado y solo es válido en tanto se pueda comprobar directamente. Luego los sucesos que no encajen en las teorías supuestas al uso (en el paradigma actual) se desprecian e ignoran, o se les fuerza a encajar de cualquier modo, incluso a costa de falsear estudios o la misma realidad.

A primera vista se advierte diferencia: como si ambos niveles (de una misma ciencia) no estuvieran intrínsecamente relacionados. Lo que nos lleva en la práctica, a que algunos científicos se hayan convertido en nuevos guardianes celosos de la ortodoxia, e inquisidores de una ciencia, en ocasiones más dogmática e intolerante que la religión, y todo en nombre de una diosa llamada razón extremadamente sectaria e intransigente que solo mira hacia fuera y nunca dentro (que ve la mota de polvo en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio). Sin embargo, todo ello no nos habría de llevar al error de despreciar o criticar el pensamiento científico y sus logros, sino a afirmar una obviedad: que el método o paradigma actual no es suficiente, que no alcanza para abarcarlo todo (ni la realidad, ni la realidad de las todas las personas) lo que urge en un cambio: que no será sin esfuerzo, y por nuestra parte algo más que un poco de sacrificio. Para terminar, solo añadir que no comulgaré con ruedas de molino sobre lo que filosofía o la ciencia nos ofrece, dando por sentado Nada, o sobre cualquier cosa, objeto de estudio en estos textos, pues esa “razón (objetiva) y común a todos, aunque olvidado en muchos casos” se atestigua, al desafiar lo aceptado, tomando aquel camino que nos habrá de enfrentar a las propias sombras y ponernos a prueba, sea en la forma que venga. 

No hay comentarios: