De Los Paisajes Posibles (uno de antes después el (otro) )



(Del otro Medio)


De los Paisajes que, entendidos en su significado más común, podrían describirse como la extensión de aquellos terrenos que vemos desde un sitio, incluso desde nuestra  Esperanza i concreta (de algo-ahí antes). Pero existen otras muchas formas de representar por “la palabra "Paisaje” más allá del primer significante i común a todos (que nos refiere de un espacio igual común a todos i ala vista que-es i-de todos horizonte de una madre la naturaleza) I por ejemplo luego al tratar o describir de la biología, del arte u otras materias, donde la palabra igual “Paisaje” es empleada por físicos en Cosmología y Astrofísica, bajo el paraguas de otras dos (Teoría de Cuerdas o TC ) i donde la misma palabra "paisaje" / es determinada de las otras dos i de1 contexto i lo mismo del revés / englobaría posibilidades de universos paralelos o reflejo uno de otro I-que recogerían al mismo tiempo, la posibilidad de existencia de otras partículas e interacciones (opuestas entre i-de ella hacía o ser→ I-de otra manera lo mismo Rebeldes), mostrándose diferentes i opuestas a unas leyes locales (de la física establecida del paradigma concreto (iluminista de  antes i todavía recordemos-lo). De tal modo, que (si lo entendemos bien () el conjunto de todas las leyes posibles i mas allá de (de lo reconoció posible / i descartando lo imposible que no puede ser/ los desconocido pero posible) recibiría el nombre de “paisaje” y, según algunas interpretaciones de la (S.T.) dicho paisaje sería enorme; resultando una diversidad fabulosa de universos y, por lo tanto, también de posibilidades: posibilidades —y es aquí adonde queriendo uno llegar extrapolamos— que bien podrían ser o estar, dentro del ámbito de todo lo humano igual, recogiendo diferentes puntos de vista (que-son percepciones (en lugar de representaciones) de la existencia, aunque estas percepciones difieran de “las leyes locales que hoy gobiernan el pensamiento, el mundo y las sociedades que son del instrumento su representación” siendo estas (las sociedades) del conjunto de todas las posibilidades (éstas al modo de “ser→ pensar ahí (solo i sin moverse” y “representar” solo una de ellas entre todas las posibles permitidas. Y Hasta aquí i de antes los escrito espero entiendan al que escribe I-de lo otro que no habla (pero habla) Lo que nos llevaría a suponer, dando como resultado, que si algo no existe es ahí, sencillamente, porque alguien ahí aún no lo pensó antes “o deseó” (i de la necesidad) conjurándolo con todas sus fuerzas, cuando “el mundo adquiere sentido por su horizonte”—(afirma Husserl). "Sentido (si, pero que no es entendimiento del mundo que ha de venir sino que moviéndose i hacia ser-ahí de despejar ese horizonte después"—(Zubiri). Un horizonte, que asoma ante nuestros ojos y del que poco importa hoy, si ya existía antes de ser despejado, o si bien al despejarlo lo hemos creado nosotros mismos ' ahora qué más da, si está ahí'  por cierto y esperando a que le demos sentido y forma. Y Piensen pues aquellos que esas palabras leen, o mejor→ sientan con todas sus fuerzas y, quizá, mañana despierten igual que el que habla -A un mundo nuevo "Este nuevo mundo" a despejar por todos los que estamos de un pie en él (ahí) digamos que para bailar Y con los brazos hacia arriba


La poesía ha sido siempre evocadora de una necesidad (i sirenidad más que de pensar deseos→ es de sueños) de lo imposible En relación a unos paisajes y momentos conjeturados a la razón y conjurados de la palabra que, advierten de la esperanza de aquello i sueño antes al despertar que habrá luego de cumplirse i dar a la luz (de la realidad natural de las cosas Y (alzando los brazos arriba) una i la razón de festejar Y  lo mismo igual la natividad que Jamás hubiese sido posible I-del Romanticismo  después cantar himnos→ si éste no se hubiese exhortado de... /\ través de conjuros escritos antes en verso  <toda una nación  Lo i-después de aquellos pasajes en versos de paisajes imposibles soñados i-de unos versos que luego nos proclaman Quid (posse) if (de uno mismo i de oscuridad es atravesado i (de una llama antorcha alumbrado es (Lo después Y con ello se nos quiera decir algo de aquel-loo escrito→ luego I-de uno luego ver antes Lo imposible (i- después) ser-hacia→  los paisajes posibles i de la palabra   después / A saber→ de otro que i de aquello mismo  quiere aprender / antes uno debe ser-hacia i moviéndose de aquello mismo que-es del otro i luego de él lo mismo no de la misma manera ( de la forma de algo concreto) su experiencia ( contrastada de la de otro lo mismo antes) es  conocimiento de algo i concreto i por pares después de otro estudio: 

     

No hay comentarios: