DE LO QUE-ES DE UNA MANERA I UNA FORMA LUEGO HACIA→ SER DE ALGUNA MANERA I UNO I-DE ( Una profunda herida en la roca) Apollon Hypoakraioksen luola (Πύθιον) I-de uno al lado de A / es decir a pie de la cueva a la entrada del templo Πi una iota chica del pie

DE LO QUE-ES DE UNA MANERA I UNA FORMA LUEGO HACIA→ SER DE ALGUNA MANERA I UNO I-DE (Una profunda herida I-Io mismo en la roca)
 
jorge maqueda merchán
jordi maqueda
Aceuchal / 06207 (Badajoz - España)


Nadie que conozca o conociese de antes me dijo luego que la vida fuese fácil, ni tampoco que vivir digna y auténticamente uno después fuese en ocasiones difícil→ en un país como España . Lo que me recuerda una frase / en relación de lo concreto luego de pensar en el modo de vida que llevamos Y digamos que fácil no refiere aquí las contingencias de cada uno i que las tendrá Y sí→ ésta “comodidad” de todo lo después i organizado para que tengamos a mano i fiestas― i cómoda la comida i el pan i de otros mercados igual― luego vale la pena / es decir en tanto y cuando i-de una forma concreta antes i un modo de vivir después él sujeto (luego no-es→ de la dicha y de los deseos siempre pendiente (del dependiente de las comodidades o felicidad absurda) al no saber uno de otra manera obtener para vivir solo i de la modernidad / después él mediocre i sujeto de todo y pre-cocinado de otros antes i baguettes de pai / lo mismo de la comida impropia e impropio él /ser→ que dependiente siempre del otro (sus deseos / de lo que no tiene) Y luego entiéndase de ir → una i otra vez i de La repetición') antes en la antigüedad de moverse del acto hasta Apollon Hypoakraioksen luola (Πύθιον) I-de uno al lado de A / es decir a pie de la cueva a la entrada del templo Πi una iota chica del pie de (Π1) (i después del indoeuropeo→ H1 antes del fenicio ύ→vη(o) vύ→ 'nun' aquello no igual i{lo mismo→ de otra manera después al no depender uno de la forma de mas arriba que dirige i condiciona de antes A no-ser de uno mismo (ni consciente i{del peligro de escuchar de todo / de los demás comprar ( i del accionariado→ luego solo rumores I-de και (o nun del fenicio Su nombre antiguo en griego era νυ, con ípsilon, que pierde el sonido final respecto al nombre de la letra fenicia nun (ύ→ es decir de lo (que no se dice i hablando antes i del ejipcio de otro i al pie de (otro arriba abriendo L puerta / de lo (después i-de ella un-a pitón con la boca ←abiertaâ uN\/aa ...(Lesión en el cuerpo) 

 

...lo que procede después. pero lo digo yo (i de mi aquello lo mismo una i otra vez de ir al pie de antes i Apolo un templo y ahora vη baco yino al pie Πﬧ(η - uno abajo i-dea (b) él que era antes→ de vηA(polo i  en la cueva i con él) luego de otro i matándose  atrabajar o en las minas luego para pagar Lo después  (antes de tu deseo -Ay (vη i otra j abajo luego de Π)

Se cree que nun deriva del jeroglífico egipcio de serpiente (la palabra hebrea para serpiente, nachash comienza con nun). Sin embargo, la letra fenicia tomó el nombre nūn que significa "pez" (símbolo igual del cristianismo primitivo pintado en las cuevas), sugiriendose que el nombre original desciende de una hipotética palabra protocananea naḥš "serpiente", basada en el nombre en etíope. Otras fuentes han planteado la hipótesis de que su origen es un jeroglífico de pez en el agua (en arameo y acadio nun significa pez y en árabe nūn significa pez grande o ballena). pero que podemos explicar del pez que vemos en la pared, lo que vemos igual de la pared y ese ojo del pez que nos muestra (Aquelloo que aHi vemos) entendiendo del plano lo que el otro ojo i del otro lado ve... y una del pie en Angulo puede ver metiendo la cabeza en la  boca del dragón o serpiente enorme luego moviéndose limitado  del reflejo del otro lado Y de él.,( lo que explica)

En la mitología griega antes Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος [Diónysos], / despues llamado Baco Βάκχος [vη de→ h1-dea vna b de otra ά ( κχος ]; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.1​ Es considerado generalmente como hijo de Zeus y Sémele,2​ aunque existen otras versiones minoritarias en las que siendo también hijo de Zeus, su madre varía entre Dione o​ Selene (i de la luna luego) o-i despues de a-i Perséfone (abajo) / Expli (Du)cati de otra forma igual de una Gi(l-lera) i un deseo (abajo i-de Βάκχος luego arriba ide a-i Perséfone ij a otra vez  [vη de→ h1-dea vna b de otra ά ( κχος ] 

La Cueva de Apolo Hipoacreo es una cueva y santuario dedicado a Apolo en la ladera noroeste de la colina de la Acrópolis de Atenas. ( a partir VΠﬧ(η - uno abajo i la pared (otra antes i-de una picaa despues luego ahi- vosotros no de la misma manera de otra forma (veis ) lo después ‘no pvedo ir-Del sol igual ahi / que de ese instante antes detrás I-del horizonte luego→  él I- la sombra de uno (después) atrás i del horizonte a la puesta y del sol a...←


El santuario estaba dedicado a Apolo Hipoacreo, o ‘Apolo bajo las alturas’, en referencia a la ubicación del santuario. En la cueva también se rendía culto a Apolo con los epítetos Patroos ("Padre Apolo") y Pitio ("Pitón el matador"). Según este último, el santuario también era conocido como Pythion (en griego antiguo: Πύθιον). La cueva fue objeto de culto no más tarde de la época micénica en el siglo xiii a. C. Los atenienses asociaban la cueva con sus orígenes míticos como habitantes originarios del Ática ( i una historia cuenta  después de lo (i-de antes mito la leyenda que Apolo durmió en la cueva con Creúsa, la hija de Erecteo, dando lugar al antepasado jonio de éljon.​

La cueva tiene unos 5 metros de ancho y unos 3 metros de profundidad, aunque probablemente fuera más profunda en la antigüedad. En el santuario había cavidades talladas en la roca para las esculturas. El yacimiento se ha identificado por las ofrendas votivas halladas en él Se dice que los que viajaban a Delfos (pythaistai) iniciaban su viaje desde la cueva.

El camino Peripatos περίπατος o Paseo circular a la roca herida / conducía al santuario desde los alrededores de la colina. Al este de la cueva se encuentran otros dos santuarios rupestres, la Cueva de Zeus Olímpico y la Cueva de Pan, y al oeste la fuente Clepsidra.

Apollon Hypoakraioksen luola Πύθιον)

No hay comentarios: