
Buenos días. Ya está hecho: ayer fue una gran
parte y hoy será el resto, en total 5.000.000 de personas al trabajo. Sin duda, una muy mala
decisión ― como ya dije en el anterior
post (el pueblo a los pies de loscaballos del despotismo― en contra de la
opinión general de una gran mayoría de médicos (no alineados) y, de la mayoría de
la opinión pública. Una decisión, sin duda donde
claramente prevalecen intereses comerciales: salvaguardar la actividad económica
en perjuicio de las personas: trabajadores y sus familias; y por extensión,
el de toda la sociedad; pues se trata de, nada más y nada menos, cinco
millones e de personas que, cuando el
virus todavía sigue haciendo estragos: infectando a mas de 4000 personas al día,
y matando a mas de 500, tendrán que moverse y desplazarse por las ciudades y pueblos. De ahí
la vileza e hipocresía, la mentira de nuestros políticos cuando nos dicen: “Nuestro trabajo ahora, mi trabajo es salvar vidas” como escuché decir a alguno en rueda de prensa hace tres días, pero, la realidad es que su trabajo parece más salvar
la economía, con el coste menor de vidas. Porque la realidad es que este virus sí
“está matando personas” sobre todo a los mayores ― los
olvidados― más desprotegidos,
y también a los enfermos, abandonados, y a los desplazados que ya antes lo
perdieron todo como en EEUU. Pero
sobre todo, lo que de verdad está matando este virus, asfixiando, es a la economía
y un modo de vida concreto. Una economía
capitalista neo-liberal brutal y salvaje, alimentada en la mentira, el engaño la
malversación y la corrupción. Y a un modo de vida (occidental) basado en el consumo
de lo innecesario y el despilfarro sin control. “Es esta economía y este modo de vida lo que muere, no las personas”: las personas siempre han
muerto, y a nadie importaba .
Y ahora, además, nos quieren volver a engañar desde el gobierno y los lobbys empresariales, lanzando el mensaje de querer salvarnos…
a nosotros!! Cuando son ellos, primero, los que están presionando al gobierno para
que nos expongamos yendo a trabajar; y, segundo: cuando son ellos los que se están ahogando y necesitan de nuestra:
de la del trabajador. Como podemos comprobar en estas beatonas palabras de tramoyista, por parte de Manuel
Martin espadas (Socio responsable de Mercados,
en PVC (empresa de servicios de calidad
en auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y transacciones para
empresas)
“Debemos mantener activo el tejido productivo para preservar la salud de los ciudadanos ahora y en el
futuro”
– Manuel
Martin espadas
© Copyright 2009 – 2020 Jorge Maqueda Merchán - All Rights Reserved
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 3.0 España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario