LA RUTA DE LA SERVIDUMBRE / JORGE MAQUEDA

La humanidad tiene necesidad urgente de un nuevo sentido, o forma de entender e interpretar el mundo, que responda a las necesidades actuales tanto de individuo como de comunidades en estos tiempos; y no sólo en cuanto a formulaciones sino, igualmente, al lenguaje pues, el tradicional se ha vuelto extraño y casi sibilino  en manos de algunos medios dirigido como instrumento, de una realidad social que resulta cuando menos manoseada y manipulada donde sueño es pesadilla "calderoniana" que parece a todos perseguirnos, entre callejones pestilentes de basura, dirección a "la ruta hacia la servidumbre"1.

Luego Nos hablan ya desde pequeños de los clásicos: Aristóteles, Maquiavelo, Tocqueville, A. Smith y K. Marx y, nos sensibilizan, en que existe un antagonismo natural entre los ricos, multimillonarios y el resto de todos nosotros; que los intereses de los ricos no son nuestros intereses; que sus verdades no son nuestras verdades, y que su vida no es nuestra vida. Así, la riqueza material, no sólo engendra division social, sino igualmente desprecio de una parte de quienes no la tienen / Lo que faculta a millonarios y oligarcas a pagar legiones de publicistas, académicos, periodistas e, incluso políticos, abogados y jueces para acallar, censurar y controlar el debate, sofocando la disidencia. Incluso, y gracias al descomunal aparato de medios que controlan, pudiendo alcanzar puestos de poder en las sociedades (presidentes de estados) desde donde luego gobernar sutilmente y en conveniencia a sus intereses / pues seria absurdo pensar que gobernarán en contra de si mismos / y por lo que han trabajado toda una vida. 

El neoliberalismo y, con él la desigualdad, avanzan galopando a paso ligero en el mundo: la destrucción de los sindicatos (o sumisión de estos), la reducción e incluso la eliminación de los impuestos a ricos y a las corporaciones, el libre comercio, la globalización, el estado de vigilancia, la guerra sin fin y la austeridad son las ideologías que se nos imponen: a través de los medios que son herramientas utilizadas por estos oligarcas para promover sus propios intereses. Unos intereses, que luego a nosotros se nos trasladan y venden como leyes naturales, o mecanismos para el progreso social y económico; incluso, mientras esos mismos oligarcas, dinamitan los cimientos de las democracias liberales y exacerban una crisis climática que, no olvidemos, amenaza con extinguir la vida humana en la tierra. Y, lo peor de todo... ¡todavía hay quien se pregunta si existe el infierno!! Algunos, es cierto, se sienten algo confusos, aunque, no saben por qué: es la angustia de esta existencia, que con el tiempo y como una ponzoña, cada vez se hará lastimosamente más presente.


Orwell presento ( de una idea de un ingles  un futuro en el que un estado totalitarista interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control.

1-En 1939, cuando residía en Londres Friedrich Hayek proporcionó uno de los análisis más lúcidos de un futuro que tal vez no se atrevía a imaginar —unos años más tarde, iba a denunciar la “ruta de la servidumbre”, es decir, el creciente dirigismo de nuestras sociedades— pero que hoy es nuestro presente, el de los europeos del siglo XXI.

No hay comentarios: