DESDE UNA DIMENSIÓN PROPIA DE LA RAZÓN
jorge maqueda merchán
jordi maqueda
Aceuchal / 06207 (Badajoz - España)
APROXIMACIONES A UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PÁCTICA
DESDE LA NECESIDAD DE UN NUEVO ESPÍRITU CRÍTICO(No Teórico)
Y UNA PRACTICA CRÍTICA→ DE LA RAZÓN
La práctica crítica de la razón refiere al uso del pensamiento crítico y analítico para evaluar y cuestionar las ideas, creencias y argumentos. El enfoque es fundamental en la filosofía y en otras disciplinas, ya que permite identificar errores, inconsistencias y suposiciones (o ideas) que puedan no-ser justificadas la propia experiencia luego en el texto, e imprescindible a la hora de determinar su validez (o verdad) y por tanto solidez contrastada desde la experiencia misma en el mundo real.
LA RAZÓN HUÉRFANA
1.1-racional como predicado de algo irracional (los errores del racionalismo)
CRÍTICA A JÜRGEN HABERMAS
1.2- Desde teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas /
al sofista i de espaldas anchas igual.
CRÍTICA A MARTIN HEIDEGGER
1.3-De antes i el compromiso del Ser por el Ser / Hacia a ser uno i de los propios actos antes i-de su experiencia (uno-ahí). Luego lo mismo i en conciencia después i-de un texto, que refiere de lo concreto (antes) i-de moverse uno (luego del pensamiento) i del acto las sensaciones después i de un texto lo concreto i verdad
1.1
LA RAZÓN HUÉRFANA1.1- Lo racional i predicado de algo irracional (los errores del racionalismo)
Promover la vida al orden natural de un espíritu más humano, sin ser este orden humano, demasiado humano hacia→ a las cosas y los seres que en relación a nosotros / y de uno mismo son-ahí→ del medio común de otra forma a su manera, pero que habitan los mismos lugares que nosotros (igual en las ciudades (cada uno en la suya) como lo mismo en el campo y en toda la naturaleza) habría de ser empeño de todas las personas→ en general / partiendo desde lo concreto y personal de cada uno de nosotros, igualmente desde la cultura en general / y empezando en los pueblos hasta las grandes las ciudades, luego dentro de aquella tarea mayor i específica que se entiende — i entendemos todos y cada uno de nosotros— propia de la humanidad: tarea por cierto que debiere fundarse (no de facto sino desde una ley universal — para todos en general— y que todos en particular entiendan). Y lo mismo de otra manera desde una educación primaria en la formación y desarrollo de capacidades y sensibilidades / lo mismo sensibilizando y promovido todo ello desde la misma cultura que es patrimonio de las sociedades→ cada unas con su particularidades i maneras de entender la naturaleza / de modo que puedan entender el cometido específico de una humanidad que-es responsable→ por su técnica y (capacidades→ esas mismas capacidades que otros seres→ amenazados desde la misma humanidad no disponen) en tanto a salvaguardar la naturaleza y proteger la vida en todas sus expresiones, en lugar de desvitalizar la naturaleza, convirtiéndola en mero campo de explotación, y lo mismo de las personas mas vulnerables. Pero y singularmente dirigiéndose la sociedad y la cultura en todas su formas hacia aquellos otros que entienden que son propietarios de tierras→ antes habitadas por otros seres y arrebatadas a estos— y donde frente a esa misma naturaleza menospreciada se yergue siempre aquel hombre indefinido i nos solo antes de la razón / luego de la técnica (mecanizado→ hacia fines / no como un ser) sino como aquella entidad separada del nombre propio e inferior, que de sus propios actos i fines se describe igualmente preso en la malla de sus cálculos, luego indiferente a la vida que no duda en arrancar (arboles de los campos por ejemplo), y lleno de suficiencia, pero sin ningún escrúpulo, a la vez que borra de su mente la inquietud por el misterio de la realidad y la vida misma que destruye, lo mismo lanzado la orgía metafísica que del utilitarismo, envuelto de una vulgaridad erigida en un ideal que todos respetan (de una imagen prestada de otros (tanto tienes→ tanto vales) aunque nos parezca incomprensible esto todavía hoy a algunos, ni siquiera de una imagen arquetípica i razonable de la vida; es decir→ que aquello mismo y de la razón que luego por la razón→ esta misma explica / a saber: por la Psicología (por ejemplo→ que antes saquea desde la misma razón los arquetipos míticos para crecer en una nueva mitología y unos nuevos arquetipos, que se consideran después modelo de cualquier manifestación de la realidad racional (incluso de lo irracional, como es la devastación del medio común y la naturaleza en general o la matanza en particular sea de delfines, pollos en las granjas (o en la guerra de personas igual), y donde lo racional (i Psicología "es"→ convirtiéndose en predicado de lo irracional como elemento necesario indispensable que sentencia (lo mismo gramaticalmente→ para que la oración / o en este caso y de una acción irracional tenga humanamente sentido> Error del racionalismo→ cuando la realidad de aquellos actos y sucesos es reconocida, concebida y designada con rigurosa precisión por predicados que corresponden a los elementos personales y racionales que el hombre posee en sí mismo. Al mismo tiempo que todos esos predicados son pensados absolutos; es decir, como perfectos. Estos predicados son, empero, conceptos claros y distintos, accesibles al pensamiento, al análisis y aun a la definición (y explicación). Luego si llamamos racional al lo objeto i al acto que puede ser pensado de esa manera y después explicado, hemos de designar como irracional la esencia descrita en dichos predicados irracionales que de manera racional son descritos en palabras que designan formas reales de→ matanza, devastación, guerra, suicidio o asesinato, y como realidad racional aquello irracional (que entendemos todos se argumenta de una razón que los reconoce, explica y afirma)
CRÍTICA A JÜRGEN HABERMAS
1.2- Desde teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas /
al sofista i de espaldas anchas igual.
A Roma llegaron los bárbaros y a la escuela de Frankfurt Jürgen Habermas, y todavía me cuesta entender cuando este, el más adelantado de los discípulos de Horkheimer, Adorno y Marcuse, declara que no comparte la actitud pesimista y desilusionada de sus maestros, en relación a la razón frente a la posibilidad de liberación que entraña la razón misma, para las sociedades modernas (vale entonces recordar-le a J.Habermas que fue precisamente la razón, i más allá de la misma razón→ la razón instrumental, la que condujo a las sociedades occidentales modernas antes a la devastación del siglo xx, y luego al posterior estado de mal estar general después manifiesto de muchas aptitudes i escritos (que aluden a la falta de algo que tras la guerra no se devolvió a la sociedad i entendemos-ahí "cierta libertad" que se advierte ausente) donde todavía nos encontramos. Luego si observamos encontrando precisamente que “es” de la misma razón (como instrumento de proyección hacia los demás de una teoría de la acción comunicativa © 1987), esta como instrumento o norma mas no de entendimiento del medio sino de proyección del propio discurso al medio hacia otros(la que empuja a Jürgen Habermas, extraviándose entonces en ideas ―desviándose de la atención al presente al cual Habermars parecerá ausente volviéndole precisamente la espalda desde el presente al no-ser de la realidad→ i vuelto hacia dentro i-de sus propias ideas) asomando fuera solo la punta de la nariz, mientras el cúmulo de ruinas del pasado y presente sigue amontonándose hasta el cielo ante la puerta. Sin embargo, para frenar la catástrofe de la crisis de la modernidad que él mismo reconoce de tanta basura y escombros, i de cómo organizarnos i reciclar estos mismos escombros y toda la basura que se amontona fuera, JH. escribirá un libro desde la misma razón (a partir del concepto o idea de (acción→ comunicativa / una teoría de la acción comunicativa, lo que en si mismo (teoría y acción leído en la misma frase y del mismo contexto ya supone la contradicción y decir nada de una experiencia i todo teoría / cuando que mejor hubiere sido i además de una verdad lo venido de la realidad de unas experiencias antes i rumiadas adentro, luego descritas i ser-uno de la experiencia propia después i-del texto en el libro) cuando observamos del lo propuesto del acto i moverse de la comunicación el no-ser uno (él) moviéndose sino adentro antes a escribir el texto donde (luego ya i con el mundo al revés→ viene la acción comunicativa que refiere el libro (a modo de un espectáculo), pero que y como es lógico no refiere del texto del libro escrito antes / de los resultados obtenidos después i de la acción comunicativa que (no-es del texto) ni de una experiecia refiere antes...Jürgen Habermas y el entonces Cardenal Prefecto de la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger, pronunciaron el 19 de enero de 2004 en la «Tarde de Discusión» organizada por la Academia Católica de Baviera en Munich. El tema elegido para el diálogo fue «Las bases morales prepolíticas del Estado liberal» ../... Después de las respectivas intervenciones, se abrió un turno de preguntas con los asistentes de los que, por desgracia, no hay un texto impreso; tan sólo se han recogido fragmentos y notas de los periodistas que asistieron al evento. El acto tuvo amplio eco en la prensa alemana, tanto por lo inusual del encuentro entre dos pensadores a priori defensores de tradiciones muy distantes (ilustrada y católica, respectivamente) como por la participación y asistencia de pensadores destacados, como el filósofo Robert Spaemann o el teólogo Johann Baptist Metz.Luego observado-ahí→ vemos nosotros de aquella misma racionalidad comunicativa en este caso i (antes) en un libro i-de un discurso de la razón→ discursividad y argumentación especifica en un tipo de habla o por escrito que tematiza pretensiones de validez, las cuales denominan acciones orientadas al entendimiento. Cuando i del entendimiento, entendemos nosotros incluso a partir de lo que nos dice J. Habermas→ de estos cuatro supuestos: inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad, en tanto a que son los que forman la base de validez del habla y de lo escrito. Luego para J. Habermas, el uso primario del lenguaje sería el entendimiento, pero nosotros entendemos igualmente del entendimiento, que hablar de algo i entender ( es inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad al hablar de alguna cosa concreta, es decir: de alguna cosa ahí de verdad i real del texto, de la que se está hablando (no de lo que vamos a hablar→ pues sino se estaría hablando de una idea que es poco mas que una ficción del texto, es decir: que no-es real /Pero ¿A qué es preciso dar la denominación de no-real?, ¿creéis que él ( un filosofo) sabría a qué objeto y cómo aplicarlo, y que podría explicarlo al que se lo había preguntado? Bien, es una pregunta difícil: pero al menos, un punto es claro de esta: que lo no-real no puede ser atribuido a lo que es real (o de otra forma explicado: que lo que no hago de un acto en realidad no puede ser real ni verdad jamás) : Por consiguiente, si hablando de algo no puede ser atribuido de ningún ser→ a ninguna cosa o acto real): el que refiera hablando de "alguna cosa, sin luego referir una cosa concreta o un acto, lo hará i hablará sin razón i de nada, colocándose más que en contradicción consigo mismo. Pues En un discurso, el que habla de alguna cosa, hablará de alguna cosa; y es evidente que, cuando pronunciamos esta frase “alguna cosa”, y referimos, nombrando “alguna cosa” queremos hablar de un ser (una cosa); porque emplear esta frase sola, desnuda, por decirlo así, y separada de todas las cosas que son, es imposible. ¿No es así? Bien, Sentado esto, reconoceremos necesariamente que quien dice alguna cosa, dice de una cierta cosa. Porque “alguna cosa” significa “una cosa” (Pero igualmente→ “el que no dice alguna cosa, es de toda necesidad, a mi parecer, que no diga absolutamente nada”) pues si al hablar: no se refiriese a nadie, ni a ti, ni a mí, ni al plato, ni (a ningún otro ser): aun y al hablar, (y observemos lo absurdo) no habría absolutamente discurso, pues no se referiría a nada, y porque es imposible un discurso sobre la Nada. Por consiguiente, no puede concederse que el que intente enunciar el No-Ser, es decir (lo que no es real / no es verdad“) hablará sin decir nada; antes bien, es preciso afirmar que no habla a nadie concreto / luego i solo piensa→ en voz alta. (Y De esta manera, dejaríamos a un lado las dificultades de esta discusión) (Variaciones desde el sofista / Platón).
CRÍTICA A MARTIN HEIDEGGER
1.3-De antes i el compromiso del Ser por el Ser / Hacia a ser uno i de los propios actos antes i-de su experiencia (uno-ahí). Luego lo mismo i en conciencia después i-de un texto, que refiere de lo concreto (antes) i-de moverse uno (luego del pensamiento) i del acto las sensaciones después i de un texto lo concreto i verdad
Estamos muy lejos de pensar la esencia del actuar de modo suficientemente decisivo. Sólo se conoce el actuar como la producción de un efecto, cuya realidad se estima en función de su utilidad. Pero la esencia del actuar es el llevar a cabo. Llevar a cabo significa desplegar algo en la plenitud de su esencia, guiar hacia ella, producere. Por eso, en realidad sólo se puede llevar a cabo lo que ya es. Ahora bien, lo que ante todo «es» es el ser. El pensar lleva a cabo la relación del ser con la esencia del hombre. No hace ni produce esta relación. El pensar se limita a ofrecérsela al ser como aquello que a él mismo le ha sido dado por el ser. Este ofrecer consiste en que en el pensar el ser llega al lenguaje. El lenguaje es la casa del ser. En su morada habita el hombre. Los pensadores y poetas son los guardianes de esa morada. Su guarda consiste en llevar a cabo la manifestación del ser, en la medida en que, mediante su decir, ellos la llevan al lenguaje y allí la custodian. El pensar no se convierte en acción porque salga de él un efecto o porque pueda ser utilizado. El pensar sólo actúa en la medida en que piensa. Este actuar es, seguramente, el más simple, pero también el más elevado, porque atañe a la relación del ser con el hombre. Pero todo obrar reside en el ser y se orienta a lo ente. Por contra, el pensar se deja reclamar por el ser para decir la verdad del ser. El pensar lleva a cabo ese dejar. Pensar es l'engagement par l'Étre pour l'Étre... / ( Martin Heidegger / Carta sobre el humanismo)Carta a Heidegger / Sr Heidegger... (Es Cierto... Estamos, en general, muy lejos de pensar i movernos del pensamiento antes i luego del actuar particular de cada uno / después referir→ del propio acto que lleva a movernos de un pensamiento a la experiencia i hacerlo de modo suficientemente claro y decisivo; pero ¿en que sentido claro y decisivo? Pues sobre todo i claro debería ser en tanto i cuando nos dirigimos a otras personas de lo concreto de un acto i por la palabra, luego del hecho descrito que lo entiendan del texto(i lo decisivo entiendo cuando de nuestro acto ellos igual se puedan reflejar moviéndose de sus propios actos). Pues solo se reconoce del actuar propio como aquel acto i verdad de uno moverse hacia→ algo, luego algo concreto (antes fuera del texto que referimos después i del texto→ alguna cosa (de manera i-que se nos entienda claro al menos de hablar de "una" cosa concreta-ahí (digamos en este caso de una planta) en el patio de mi casa, cuando ayer pachuchas unas margaritas amarillas, y que por alguna razón, quizá por su debilidad manifiesta y de percibirlo así a la vista ( i del pensamiento igual, llamo mi atención / luego i de un acto moviéndome hacia→ a ella) / i-de haberme movido antes hacia→ esa planta y del impulso antes / luego comprobar el efecto después i pasadas unas horas, en tanto reales / de llevármela a otro lugar para protegerla de las heladas / y de lo sentido después las sensaciones poder hablar i compartirlas con otros de un texto, explicándoles cuando de ponerla debajo del toldo en unas horas las hojas→ antes pachuchas parecieron recobrar de nuevo la vida / como consecuencia (de antes i de mirar i observar ver (aquella planta pachucha) y de pensar en lo que podía pasar luego i de un impulso uno-ser-ahí uno del acto moviéndose ( moviéndome→ de un acto suficiente decisivo y de unas consecuencias satisfactorias con mejores sensaciones y que puedo explicar claramente i otros reflejarse de ello.
También es cierto, Sr. Heidegger, que decisivo se estima en algunos casos y de la razón moverse por algo o causa que será alguna cosa concreta o una causa razonable que lleve a movernos quizá de una necesidad / y que razonable en algunas personas moverse «es» i es igualmente uno, u otro el-ser→ ese que se levanta a moverse en función de una utilidad (material) o unas recompensas, que obtiene de haberlas calculado antes de moverse, y que quizá de otro modo no se moverían como por ejemplo moverse uno a fregar los platos después de comer, parece uno no va ( no se mueve a fregar), pero quizá si le dicen que en la nevera hay medio pastel de almendras, e igual ( tras calcular) se levanta a fregar / el mismo ya sabemos que no saldrá al campo esa tarde a caminar (porque en el campo no regalan pasteles por pasear) pero pasear por el campo tiene igualmente premios y recompensas, como poder observar de la plantas saludables en su mayoría y en su medio, y de ello luego distinguir de una fuera de su medio y en casa que no esta como las demás, o esta enferma / Luego i de lo concreto hablando→ la esencia del actuar no-es llevar a cabo (algo / algo→ que no-es referido del texto / de su texto-ahí→ no-es Nada concreto). Ni Tampoco Llevar a cabo significa desplegar algo (algo→ todavía indefinido del texto Sr. Heidegger / de su texto-ahí→ no-es todavía Nada concreto)luego , refiere→ Llevar a cabo significa desplegar algo en la plenitud de su esencia, guiar hacia ella, producere. Pero Tampoco Llevar a cabo significa desplegar (algo→ todavía indefinido de alguna cosa, una cosa del texto Sr. Heidegger / cosa que de su texto-ahí→ todavía no-es / o es→ Nada... concreto del texto, en su forma e indefinido) para poder reconocer al menos una cosa en la plenitud de su esencia (esencia pues referida de algo no concreto y todavía ausente del texto (donde y, además de nada-ahí→ del texto), claramente igual falta el sujeto de la experiencia / es decir Nadie-ahí→ de la experiencia que se refiere con algo, que se habla pero que no refiere nada concreto) i finalmente refiere→ producere / producción · generación · fabricación · elaboración f. ocurrencia f. producir / pero volvemos a lo mismo luego Sr. Heidegger ¿producer o producir como? ¿de llevar a cabo "algo" "desplegado de algo" "en la plenitud de la esencia de algo" que no-es referido del texto? es decir de Nada... concreto / luego entiéndame sr, Heidegger cuando le remito a su propias palabras después "Por eso, en realidad sólo se puede llevar a cabo lo que ya es" y... de ahí precisamente Sr. Heidegger que sea tan fácil referir a otro lo que-es (i-de lo que se habla→ aquello a lo que se refiere uno con algo, para que de alguna cosa concreta podamos entender (i tener un mejor entendimiento de que-es de lo que nos habla. Ahora bien, lo que ante todo «es» es el ser-ahí→ uno i moviéndose hacia, lo que luego explica del algo al-ser-uno de la experiencia igual i del texto (cuya obligación del que escribe describir razonablemente ese algo de lo que nos habla (i algo que habrá de ser a la fuerza alguna cosa , una cosa concreta / para poder entender i del entendimiento entender igual desde donde, cuando y de que cosa concreta nos habla en lugar i tiempo concreto / pues hasta en la ciencia ficción hay un sujeto del texto / en lugar i tiempo de la experiencia relatada como ficción Y aquí no solo falta el sujeto que del acto no existe en el texto / sino igualmente ausente es el acto concreto que no se refiere de nadie concreto i que no es tampoco en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario