La angustia que
revela la nada en Heidegger―Pero si
bien en Kierkegaard, la intención primera es desterrar la angustia del todo,
permaneciendo no más que lo necesario en ella, en Heidegger encontramos lo
contrario, un permanecer ahí: en la angustia; pues solo de ese modo “La
angustia revela la nada” ―nos dice― frase esta, por cierto que observamos entre
dos párrafos más extensos, quizá pretendiendo de algún modo señalarla. El
párrafo anterior leemos: [Solemos decir que en la angustia “uno está
desazonado”. ¿Qué quiere decir este “uno”? No podemos decir de qué le viene a
uno esta desazón. Nos encontramos simplemente así: todas las cosas, como
nosotros mismos, se sumergen en la indiferenciación. Pero no como si fuera un
mero desaparecer, sino como un alejarse que es un volverse hacia nosotros. [En]
Este alejarse el ente en total, que nos acosa en la angustia, nos oprime. No
queda asidero ninguno. Lo único que queda y nos sobrecoge al escapársenos el
ente es este “ninguno”] (nadie). Y en el párrafo siguiente: [“Estamos
suspensos” en angustia. Más claro: la angustia nos deja suspensos porque hace
que se nos escape el ente en total (nada). Por esto sucede que nosotros mismos
(estos hombres que somos), estando en medio del ente, nos escapamos de nosotros
mismos. Por esto, en realidad, no somos “yo” ni “tú” los desazonados, sino
“uno” (el que no se mueve de la desazón / de lo que la causa). Solo resta el
puro existir en la conmoción de ese estar suspenso donde no hay nada donde
agarrarse.] Una Idea, esta última por cierto, tomada de Kierkegaard,
"estar suspensos en la angustia" cuando Kierkegaard refiere “aquella
araña que desde un punto fijo se precipita hacia sus consecuencias; viendo
siempre ante sí un espacio vacío, en el que no encuentra lugar donde apoyarse”
(eso es porque Kierkegaard no conoce que la arañas en suspenso están por una
razón i como una mosca observando a veces mecidas del aire desde arriba a la
presa (como una mosca en suspenso / luego se descuelga para recorrer aquello
mismo que antes de la tela colgada observaba) esto lo veo en casa todos los
días) pero hay que observar a los insectos antes de hablar de ellos tomándolos como
ejemplo de sus actos 8 a cuyo final no atendemos no entendemos). En todo caso ambos párrafos anteriores resumen en buena
medida la idea que Heidegger propone, entendiendo que se nos invita a
permanecer en la angustia (si queremos y a través de la Nada esperar al ser:
suspensos (pero en suspenso una persona solo esta-ahí y en suspenso colgada si
la clavan a algo) como veremos... Sin embargo, queda saber qué es el “uno” que
se angustia; qué es exactamente la angustia y; qué se entiende por la Nada y,
de este modo, poder así entender a la frase de Heidegger: su significado.
- INICIO
- INDICE
- ACERCA DE MI
- ACTITUD CRÍTICA
- SOBRE LO PUBLICADO EN EL BLOG (ADVERTENCIA)
- OBSERVACIONES FUNDAMENTALES (1) Y DE CARCTER FRONTERIZO (2) – 2001 / 2012-2013
- HACIA UN NUEVO PARADIGMA (P)
- LA NADA / EL SER ( Página)
- DE LA SOCIEDAD Y LOS HECHOS SOCIALES / LA RAZON INSTRUMENTAL (p)
- ACERCA DE UN MODO PARTICULAR DE PENSAR / CUANDO VIVIR ES ELEGIR
- MAS FUERTE QUE SU DESTINO / DE LA EXISTENCIA (p)
- LAS MÁSCARAS DE LA TRAGEDIA
- EL PEOR DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
- LA PESTE
- Subiendovolcanes.com
6- HEIDEGGER: La angustia que revela la nada en Heidegger / Jorge maqueda merchán / jordi maqueda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario