Sobre
las palabras que están y las que se evitan―En
este caso, la palabra —y siguiendo aquel camino que muestra Lledó— se nos
muestra (como entidad y portadora de una verdad) que se aplasta sobre la
superficie de la materia que la sustenta, y nos habla desde esa superficialidad
o apariencia: de lo que entendemos es, nos dice que es, y a veces no se nos
dice siquiera. Entender, por tanto, es una forma de interiorización, en la que
esta superficie (o apariencia) de las letras que están y las que no están (o
están sepultadas en el silencio, a la espera (como el espíritu bajo la madera
que espera) a mostrarnos un nuevo relieve (mostrando su ser). Pero lo escrito
en palabras, no solo habla una verdad, también confunde, pues la palabra que
está y la que está en silencio, comienzan a adquirir a la vez densidad y fondo
para el intérprete: pero este (el intérprete) ha de saber, que Tanto el poeta,
como el pensador del ser que llega hasta el evento, como el pensador que piensa
en seguimiento de la poesía, acaban en el silencio, y en tal silencio,
precedido por "nombres que no se nombran", se hace presente
propiamente el Dios divino, el Dios "verdadero" según Heidegger. Por
tanto, hemos de adentrarnos de lleno, más allá de propia hermenéutica de los
textos hacia un estado especial, de conmoción, del que levanten de aquellas
palabras que están y las que se evitan, aquello que verdaderamente ambas cubren
con su piel: “ Lo que cuento es la
historia de los próximos dos siglos. Describo lo que viene, lo que ya no puede
venir de otra manera: la ascensión del nihilismo. Esta historia ya se puede
contar ahora: pues la necesidad misma está aquí trabajando. Este futuro ya
habla en cien signos, este destino se anuncia por todas partes; para esta
música del futuro ya están aguzados todos los oídos. Toda nuestra cultura
europea se mueve desde ya hace tiempo bajo la tortura de una tensión que crece
de decenio en decenio como abocada a una catástrofe: inquieta, violenta,
precipitada: como un río que quiere acabar, que no reflexiona ya, que tiene
miedo de reflexionar sobre sí mismo” (Nietzsche, 2006: 489).
- INICIO
- INDICE
- ACERCA DE MI
- ACTITUD CRÍTICA
- SOBRE LO PUBLICADO EN EL BLOG (ADVERTENCIA)
- OBSERVACIONES FUNDAMENTALES (1) Y DE CARCTER FRONTERIZO (2) – 2001 / 2012-2013
- HACIA UN NUEVO PARADIGMA (P)
- LA NADA / EL SER ( Página)
- DE LA SOCIEDAD Y LOS HECHOS SOCIALES / LA RAZON INSTRUMENTAL (p)
- ACERCA DE UN MODO PARTICULAR DE PENSAR / CUANDO VIVIR ES ELEGIR
- MAS FUERTE QUE SU DESTINO / DE LA EXISTENCIA (p)
- LAS MÁSCARAS DE LA TRAGEDIA
- EL PEOR DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
- LA PESTE
- Subiendovolcanes.com
27 - DE HEIDEGGER: Sobre las palabras que están y las que se evitan―/ Jorge maqueda merchán / jordi maqueda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario