Heidegger y el pensamiento europeo: a decir de Karl Löwith: este consideraba el desarrollo del pensamiento europeo como un proceso de secularización / laicismo de la visión teológico-bíblica de la historia, caracterizada a su vez por la esperanza de un «futuro escatológico» relacionado sobre aquel conjunto de creencias referentes al fin de los tiempos (o Apocalipsis), que da paso o concierne a lo posterior de la vida terrenal del hombre y a la historia humana... Hoy Löwith es conocido por moverse i-de él ser→ a•haber sido (uno de los mayores críticos de la filosofía de la historia a la vez que es→ reconocido como uno de los grandes exponentes de la teoría de la secularización desde una tesis que la interpreta la teología de la historia: Meaning in History (1949) Observando desde el principio de su camino filosófico la denuncia de un pensamiento, corriente o época religiosa o teológica anterior i-que tiene en Löwith una raigambre nietzscheana o mejor será decir→ que tiene ese espíritu destructor nietzscheano crítico de la filosofía alemana como heredera de la enferma y corrupta Reforma protestante según Löwith. Empleando en sus textos―también en el de la crítica filosófica de la religión cristiana en el siglo XIX de 1933→ el famoso dictum nietzscheano sobre la corrupción inherente de la filosofía alemana por la teología protestante: Entre los alemanes se me comprende enseguida cuando yo digo que la filosofía está corrompida por sangre de teólogos. El párroco protestante es el abuelo de la filosofía alemana, el protestantismo mismo, su peccatum originale [pecado original]. Definición del protestantismo: la hemiplejia del cristianismo -y de la razón... Basta pronunciar la palabra "Seminario de Tubinga (Tübinger Stift) para comprender qué es en el fondo la filosofía alemana -una teología artera... Luego Para distanciarse de la violencia del (pensamiento) occidental Löwith se orienta a una naturaleza no considerada como historia, destino ni creación, y en la que la muerte es una componente ante la cual el sujeto no encuentra su autenticidad Vivió durante algunos años en Japón — fascinado por la relación de la filosofía zen con una nada no originada en el nihilismo→ donde todo se reduce a nada y por lo tanto nada tiene sentido. Löwith fue uno de los primeros discípulos de Heidegger a quien conoció a través de Edmund Husserl en Friburgo, allá por los años veinte, y luego uno de sus más agudos críticos; si bien Karl Löwith reconoce que Heidegger pertenece a la historia de la filosofía occidental, aun cuando su intención última (de Heidegger→ era demoler esa misma tradición filosófica, que precisamente se había olvidado del ser (de dios)→ y esto lo habremos de tener muy en consideración; sobre todo, cuando nos hacen lecturas de Heidegger desde aquellos mismos lugares y pulpitos personas que todavía pertenecen a esa misma tradición filosófica que él pretendía arrasar y por tanto no reconoce→ de los campos de escolarización y universidades (centros sociales de producción i formación de trabajadores cualificados) desde donde antes le juzgaban y otros ahora lo interpretan (a Heidegger→ como si las propias palabras de Heidegger no fuesen suficiente conciencia de él hacia→ el otro ( uno- que de él i de su palabras ser pueda reflejar en ellas).
- INICIO
- INDICE
- ACERCA DE MI
- ACTITUD CRÍTICA
- SOBRE LO PUBLICADO EN EL BLOG (ADVERTENCIA)
- OBSERVACIONES FUNDAMENTALES (1) Y DE CARCTER FRONTERIZO (2) – 2001 / 2012-2013
- HACIA UN NUEVO PARADIGMA (P)
- LA NADA / EL SER ( Página)
- DE LA SOCIEDAD Y LOS HECHOS SOCIALES / LA RAZON INSTRUMENTAL (p)
- ACERCA DE UN MODO PARTICULAR DE PENSAR / CUANDO VIVIR ES ELEGIR
- MAS FUERTE QUE SU DESTINO / DE LA EXISTENCIA (p)
- LAS MÁSCARAS DE LA TRAGEDIA
- EL PEOR DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
- LA PESTE
- Subiendovolcanes.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario