Heidegger: de una angustia
manifiesta hoy en el mundo― que nos refiere Heidegger, y que intento explicar aquí, a
mi modo, y que es a la vez carencia (representada en ese vacío: la nada, que
propone Heidegger, partir de nuestras propias sensaciones) o una sombra a a
conquistar, la nuestra. Y Podríamos decir, sin temor a errar, que “Ser y
tiempo” cuenta, o nos describe un camino... ¿a seguir? del Dasein o el hombre
“impropio” (que no encuentra sentido de la vida) no auténtico —que es parte del
uno: de ‘los otros’, al ritmo de la lira y arpa pandero y flauta y vino de la
sociedad: hacia la propiedad o autenticidad: y el sentido propio de la vida y
la existencia: la recuperación de “sí mismo” y su razón de ser: ser para si, y
La muerte, pero cuando esta tenga que llegar, después de una grandísima , sea
corta o larga vida. De tal modo que hombre (el Dasein) que es parte del uno y
los otros, se encuentra extraño y angustiado en este mundo, en la impropiedad
de la opinión y la existencia, en una sociedad dominada por la opinión del uno
y ‘los otros’ y el arpa, la lira, el pandero la flauta y vino: los medios, la
publicidad, etc.) Haciendo lo que hacen todos ( bailar la música sin atender a
la letra), o dicho de otra manera: dominado por las masas. Pero uno se siente
extraño, ahí: en esa angustia (el mundo y le duelen los oídos ya de la música:
no quiere bailar) pues ha entendido y entiende, no es su lugar, y en la
carencia (no hay religión, y por tanto tampoco lugar donde agarrarse) pero
quiere abandonarlo, si bien (este Dasein anda perdido, en el olvido): necesita
(o al menos una luz en la oscuridad/la promesa de un cambio). Sin embargo, para
poder escapar de este dominio (el mundo y su influencia) es necesario que el
hombre (el Dasein) se encuentre en un estado de ánimo especial, aquel le lleva
a la nada sin una luz en la oscuridad.. un estado capaz de hacerle
‘tambalearse’, no elegido por él, sino al que ha llegado por “algo” quizá la
propia carencia o conciencia que lo pone allí (analicemos esto), favoreciendo
esa fractura que permita vislumbrar el horizonte de la posibilidad y existencia
propia 8 sin necesidad de que se la muestren, o le muestren camino alguno, una
luz) y por no determinada por la masa, los medios, la opinión y el ruido, del
uno en general. Cabe entonces apartarse, y en el apartarse, (al desierto/ la Nada)
tener fe (como nos dice Kierkegaard). Obsérvese cierto retorno a Parménides,
cuando (y escuchando a sus dioses) aquel nos habla en su poema, de evitar el
camino de la doxa: de la opinión, y tomando el camino de la verdad. Pero ¿cuál
es el camino de la verdad que se nos propone ahora?, y Quiénes son los que se
apartan del mundo por la fe, retirándose de todo, para servir a esa verdad que
intuyen y ¿qué verdad es esa?. Avanza… su paso es inexorable y violento como el
avance de un desierto. El destino del hombre estará de aquí en adelante ligado
a este desierto; a la evolución del nihilismo «desértico» que se impone por
todas partes (la nada). Pero solo se doma un caballo subiéndose a él..2
- INICIO
- INDICE
- ACERCA DE MI
- ACTITUD CRÍTICA
- SOBRE LO PUBLICADO EN EL BLOG (ADVERTENCIA)
- OBSERVACIONES FUNDAMENTALES (1) Y DE CARCTER FRONTERIZO (2) – 2001 / 2012-2013
- HACIA UN NUEVO PARADIGMA (P)
- LA NADA / EL SER ( Página)
- DE LA SOCIEDAD Y LOS HECHOS SOCIALES / LA RAZON INSTRUMENTAL (p)
- ACERCA DE UN MODO PARTICULAR DE PENSAR / CUANDO VIVIR ES ELEGIR
- MAS FUERTE QUE SU DESTINO / DE LA EXISTENCIA (p)
- LAS MÁSCARAS DE LA TRAGEDIA
- EL PEOR DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
- LA PESTE
- Subiendovolcanes.com
25- HEIDEGGER: De una angustia manifiesta hoy en el mundo — / Jorge maqueda merchán / jordi maqueda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario