Pero tranquilos / doy fe que nadie enferma ni le salen granos "en la cara" por hablar de dios i de un nombre que refiere una forma que podemos reconocer de la forma de un padre (el ser o lo mismo de otra forma de las palabras juntadas i-de un texto igual griego (cuando hablamos del ser entendiendo de este: el padre nombrado de toda la creación de las cosas que son a nosotros de alguna manera i entendemos o podemos entender de ser uno hacia ellas (i desde al menos de la experiencia de una de ellas conociéndola / para entender luego de todas ellas / i-de la teología en mi caso de la iglesia católica como guía para conocer de arriba algo lo mismo de otra forma de otros texto / solo posible cuando he sido (al menos de una cosa i de abajo con los pies sobre la tierra moviéndose a ser de las cosas de dios abajo / lo que es del texto después: antes i-de un señor (que-es el mío) / pudiendo después entender al ser de todo lo que es / en tanto pueda ser uno i antes de su señor que lo sostenga en el camino) e igualmente del verbo uno ser i de moverse de él a conocer de las cosas que son i serán en la medida al entendimiento siempre mayor (siendo antes de alguna cosa) que la razón por el juicio luego pueda relacionar que- es de este / i después a la filosofía si se quiere batallar / de lo que antes es de la física i un físico entender lo natural de recorrer i moverse de las cosas que son en el mundo / i sentir sin pararse o pensando no demasiado parado ahí, atendiendo a veces mejor desde el borde del paisaje de las formas siendo abajo i del horizonte propio con los pie en el suelo de lo que miramos y vemos: entre personas i cosas / más luego habiendo sido / volvernos a mover i de nuevo a ser uno de otro mas del camino / parando a comer pan con los amigo en Málaga i-del pescadito (unas sardinas de espeto y "malagueñas" siempre ) i poco vino vivo.
- INICIO
- INDICE
- ACERCA DE MI
- SOBRE LO PUBLICADO EN EL BLOG (ADVERTENCIA)
- OBSERVACIONES FUNDAMENTALES (1) Y DE CARCTER FRONTERIZO (2) – 2001 / 2012-2013
- HACIA UN NUEVO PARADIGMA (P)
- LA NADA / EL SER ( Página)
- ACERCA DE UN MODO PARTICULAR DE PENSAR / CUANDO VIVIR ES ELEGIR
- MAS FUERTE QUE SU DESTINO / DE LA EXISTENCIA (p)
- DE LA SOCIEDAD Y LOS HECHOS SOCIALES / LA RAZON INSTRUMENTAL (p)
- LAS MÁSCARAS DE LA TRAGEDIA
- EL PEOR DE TODOS LOS MUNDOS POSIBLES
- LA PESTE
- Subiendovolcanes.com
(00-10 ) ENTENDER DE EL SER ANTES (DE TODAS LAS COSAS) I-DE ALGUNA FORMA UNO SER (DE ALGUNA COSA) PARA RECONOCER DESPUÉS EL I-SER DE UNA (OTRA) FORMA DE LO MISMO ( DE OTRA MANERA) /jordi maqueda
ENTENDER DE EL SER ANTES (DE TODAS LAS COSAS) I-DE ALGUNA FORMA UNO SER (DE ALGUNA COSA) PARA RECONOCER DESPUÉS EL I-SER DE UNA (OTRA) FORMA
DE LO MISMO ( DE OTRA MANERA)
jorge maqueda merchán
jordi maqueda
Aceuchal / 06207 (Badajoz - España)
Cuando hablamos o nos hablan del ser existente en todas las cosas observamos a este ser ausente o indescifrable a la razón (filosófica) del que lo escruta→ Nada) lo que ciertamente describe o refiere de la ausencia (en la conciencia de aquel / de aquello lo que busca de una manera) i-de algo i de moverse de un acto ausente igual / es decir: el ser→ de alguna cosa que-es en sí misma aquello luego de uno mismo / pero que no-es antes /Luego me pregunto ¿como puede alguien reconocer algo i ser de aquello después cuando no-es del acto i de moverse de una forma i de antes no lo conoce de la experiencia de alguna cosa i forma concreta / para que de la conciencia luego uno i de antes lo concreto ( de alguna manera i de alguna forma después lo pueda reconocer igual de lo concreto lo mismo de una forma 7 de otra manera. Luego y como recurso filosófico / o sofístico se pretenden exposiciones o discursos que son explicaciones por medio de una hermenéutica que niega el logos o verdad de no-ser lo que se refiere del discurso o texto de él ser / y que otro tenga que moverse antes / para luego poder después ellos de él / Y... Pablo, de pie en medio del Areópago, dijo: «Atenienses, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la divinidad. 23 Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabada esta inscripción: «Al Dios desconocido.» Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar. en griego / lo que nos permite algún entendimiento de aquel mismo ser referido del discurso igual en La teología trascendental, que o bien se intenta derivar la existencia del ser originario a partir de una experiencia en general (sin especificar nada más acerca del mundo al que tal experiencia pertenece) y se llama cosmoteología O bien se cree conocer la existencia de dicho ser sin apoyo de experiencia ninguna, por medio de simples conceptos, y se llama ontoteología (. Kant, Crítica de la razón pura, Dialéc. trasc., l. 2, cap. 3, sec. 7 (Alfaguara, Madrid 1988, 6ª ed., p. 254). / y que suele rayar el absurdo en la explicación cuando leemos o escuchamos afirmar después de la Nada (voluntad) y de crear / luego de la Nada somos / lo que es más absurdo todavía y que me recuerda lo dicho siglos atrás: ¿Por qué tenemos que oír hablar de generación y creación de Dios, de Dios salido de la nada, de corte, separación y ruptura el que examina con hostilidad estas palabras? (Gregorio Nacianceno – cinco discursos) poniendo de relieve los peligros que son de debatir sobre términos acuñados de otros ( los nombre que refieren) / donde el uso de aquellos términos reducen o derivan el debate del lado una lógica sometida al arbitrio de la filosofía (pagana :- y de sus términos) —tal como nos encontramos hoy sujetos al mundo de las ideas: donde todo es relativo, no permitiendo certezas, aunque de algunas se pretenda que lo sean (de todos igual / luego parece que algo aprendimos pues de la religión) ¿verdad?—. Lo que revela una de las razones / si no la razón primera de cuando por medio de la filosofía buscamos al ser /lo mismo que dios mas luego no lo encontremos Y refiero al ser lo mismo de la filosofía de la ilustración que se carga a dios /es decir al ser que buscan después de ora forma i otro nombre en occident bajo conceptos de la filosofía lo que fue siempre de la una teología que permite acercarse y entender a dios (que no es de una forma concreta fuera lo mismo del nombre del texto que no define de la forma fuera del texto alguna cosa concreta de una forma) antes de otra manera i de la palabra de este) en la medida que luego sea posible reconocerlo de otra forma igual desde nuestra razón y entendimiento de alguna manera Y Jesús les contestó: —¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo llevo ya entre ustedes y todavía no me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo dices tú: «Muéstranos al Padre»? (jn 14:9)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario