(00-9) LA NADA : EL SER DE NO SER / jorge maqueda merchan & jordi maqueda / Aceuchal (Badajoz - España)

 EL SER DE NO SER DE UNO MISMO Y DE NO PREGUNTARSE ¿POR QUÉ?  LA NADA 

jorge maqueda merchán
jordi maqueda
Aceuchal / 06207 (Badajoz - España)

Desde que aconteciese de nada ahí (la nada) una Nada (una palabra) después sustantivada la-nada (sin haber sido demostrada ni probada de su sentido i significante de aquello aquello→ que tiene existencia real, independiente, individual i-de un sustantivo pues que nos sirve para designar personas, animales, lugares, cosas ideas o sentimientos (que conocemos i de ahí que le demos un nombre...) una sombra se ha ceñido sobre nuestra lengua al aceptar de aquello: lo que no-es / sin ser definido lo que no-es al menos y alguna cosa (i del impulso a lo desconocido que es: siempre una cosa que hay que conocer) lo que sea i pero que sea de haber sido uno i reflejo de otro siendo de lo mismo a su manera i-de ser (de lo mismo de alguna manera→ su-experiencia (en lugar i tiempo) de aquello que es-ahí igual alguien para afirmar lo que no-es-ahí de su propia experiencia / lo que después podemos entender en castellano como la ausencia (de algo→ que no-es-ahí) / Pero que luego se-nos define (desde fuera) como inexistencia de cualquier objeto de un sustantivo o nombre que no refiere algo en castellano ( lo que no-es i de una cantidad de alguna cosa por tanto: nada (como cuantificador existencial de alguna cosa que-es de una cantidad habiendo de ser al menos: algo entre nada→ i-de una forma en lugar i tiempo de un observador) Nada / es decir: de una cosa ninguna cantidad de la cosa que puede ser contable: cero patatas / o bien incontable (y de amor: nada de amor) lo mismo ausencia i Nada de lo que es de una forma concreta i contable y de lo que no es de una forma concreta de su borde i contable Nada Y Nada después de un concepto que-es (foráneo) e importado / que refiere→ de aquel tratamiento malo, erróneo o negligente que resulta en daño aveces contradicción / cuando con nada se refiere lo contrario i no cantidad de la cosas que son/ mas no entendiendo de (un nombre neutro foráneo que refiere de el ser→ lo que es i no-es / es decir< lo que esta-ahí (del ser (lo) indefinido / aquello /que no-es de una forma conocido de la experiecia 8siendo de la cosa todavia indeinida ) y de nombre de haber uno sido / siendo antes de la cosa / que despues que lo refiera / i de otra forma de otro sustantivo o nombre que no-es (i-de alguna cosa concreta (él→ ser- que es- tener que ser (uno) de moverse de una cosa→ τὸ ὄν luego siendo uno (de aquello i de una cosa concreta (la experiencia de uno que de cualquier cosa puede ser / siendo de la cosa i de un nombre dspues que es ( el nombre signiicante que refier i significa) de una cosa concreta que existe (lo de uno antes de moverse que todavía no-es / de no movernos desde uno y él ser luego (i siendo) de alguna cosa del texto / luego ahí nada del texto lo de otro nombre que-es de ser (de alguna cosa i del texto no-es despues → el ser (ausente / de un nombre de una cosa ) que no-es-ahí del texto i-de la forma concreta que se conoce (lo mismo el sujeto ausente a priori de la forma / que no-es / luego de nada : entendiendo de lo que no-es ser (i moverse de algo / entiéndase de no ser de nada de la naturaleza / lo que despues de los presocraticos es una cuestión para la filosofía helénica, en tanto a la pregunta: ¿qué había antes de no-ser (de una cosa→ uno el fisikos)? ( todo aquello que es pero no es de una forma / sino de muchas formas: lo que se puede ver / no siendo lo que se puede ver de la manera que debería ser /al uno no ser / o ser el ser ausente de la forma que no conoce de no moverse a ella / pero la explica después siendo desde el ser como concepto de nada ( la Nada: sustantivado) i-de nada a nombre de algo: que no-es alguna cosa que refiere el nombre de lo que es / lo que no es ni puede ser de un nombre o sustantivo que refiere de lo existente / luego todos asistido a través de los siglos a diferentes mutaciones e interpretaciones de esta absurdez de hablar de lo que no es-ser (de Nada) 7 o de la nada luego estar de no haber sido i de hablando de todo diciendo nada de lo concreto de uno / como la cada vez mayor relevancia en el pensamiento de lo absurdo de las personas que son haciendo eso de hablar diciendo nada Y más relevante cuando de decir y hablar de nada es trasladado desde aquel punto manejable (por y para unos) quedando de lo reducido i nada / a algo / luego lo comprensible del sustantivo: lo que es, dentro del ámbito de lo humano (subjetivo de uno i nada igual) lo cotidiano, pudiendo ser de lo inútil aquello más útil que puede empaquetarse y vendida "lo" de un texto después i de la nada explicado como lo que-es después irreconocible a la razón (de algunos). Pero entendamos / de lo absoluto: de una magnitud i medirse a partir de un valor cero que corresponde de la ausencia de algo una magnitud i cantidad (de dinero que nos supone eso que-es hablar o saber de nada / pero luego es dinero para unos de pagar por saber / i otros cobrar por dar a entender lo que no es en absoluto nada a los otros. y aun así es cuestión mayor... de quienes interesan las tinieblas de las que viven y propician a los otros cuando son alumbrados de esa luz de unos. pues tal y como arraiga en las personas y el pensamiento hoy esta nada (absurda) difundida como verdad, creo apropiado apuntar, que bien parecería el mundo haber alcanzado a aquel reino profetizado de tinieblas —por medio de esta lo que anida en el corazón de las gentes — y que se auguraba para los últimos tiempos/ en lugar de tratar lo que-es ser / i-de alguna forma a ser de eso mismo de ellos y llegar a ser / esto es: siendo uno i de saber nada ( i entenderlo) luego ser desde lo de si mismos i desde las experiencia de cada uno de ellos).


No hay comentarios: