Una "curiosa" perspectiva de la muerte y el suicidio..(El Sitio de Ciencia Ficción)


 "And my A say, not in a shy way,
Oh, no, oh no, not me, I did it My way"
                                                        Frank Sinatra "My Way"
El tema tratado es la muerte. La razón: ninguna en especial. Si bien, como ya he dicho en ocasiones  la muerte siempre me ha interesado, ya que se encuentra en todos los ámbitos de nuestra cultura, y en nuestra propia naturaleza, siendo tema interesante. Además, la muerte es sin duda alguna, una cuestión seria e interesante a tratar, sea cual sea el ámbito, lugar o personas que la traten. Y por supuesto a la ciencia ficción no le debería ser ajeno este hecho, si bien, es donde parece más se ignora su verdadera naturaleza. Naturaleza ni mucho menos eludible para ningún ser vivo, o aplicable a seres que no lo están, como se pretende en  ocasiones en el género CIFI, lo que lo hace más fantástico si cabe, y muy poco serio a mi modo de entender.  Ya sé, que generalizo, pero en ocasiones es bueno hacerlo.

A lo largo de este último año he buscado aquí y allá, y por lo tanto leído barbaridades escritas en algunos textos de los que se pretende, sus autores tratan temas como la muerte a modo de ejercicio metafísico dicen (sin tener  idea parece ser, de lo que es metafísica, aunque mentando esta, no así  a quienes la tienen o tuvieron por estudio: Heidegger etc...). Seguro, ahora les vienen algunos a la cabeza. De modo que buscando algo rápido con lo que ilustrar este escrito, encontré algo interesante en el “sitio de ciencia ficción” decano donde los haya de la ciencia ficción española: o así se autodefinen ellos, y en el que se pretende definir la muerte primero, extrapolando esta después al ámbito de la ciencia ficción: No estaría de más recordar aquí y ahora, que la muerte es muerte allá donde se hable o escriba de ella, sea ciencia ficción, fantasía, drama, narrativa o novela; del mismo modo que solamente hay un modo de estar muerto, y que es estando muerto. Cosa que estos decanos no parecen entender. Empecemos pues con  el artículo en cuestión, escrito por Francisco José Súñer Iglesias, y José Carlos Canalda, y que en uno de sus párrafos dice así: 

Pero si hay que hablar de una muerte poética y conmovedora no es precisamente la de un ser humano, sino la de un androide, un ser sintético, el replicante Roy en BLADE RUNNER, que se rebela contra su propia caducidad, dejando para la posteridad una de las frases más repetidas y celebradas de la ciencia-ficción; Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad más allá de la puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir. 
http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/m/muerte.htm 

Aquí,  entiendo al leer que claramente se pretende poner como ejemplo de muerte "poética", la de un androide, por encima de la de cualquier ser humano. De modo, que en lugar de poner un ejemplo que los hay, de "muerte ejemplar" con un personaje humano, o sencillamente vivo, se refieren a un androide, que no está vivo y por lo tanto, no puede morir jamás, de modo que no puede ser nunca muere. Y digo yo, es que no mueren personas en las historias de ciencia ficción, para tomar un ejemplo de estas. De la frase  del androyde Roy no diré nada pues es absurda (a cualquier científico: astrónomo cosmólogo físico etc) , y así lo reconoció el propio Ruther hauwer, que todavía se está riendo, reconociendo en un entrevista que no sabía ni de que estaba hablando cuando la pronunció, y que se le ocurrió momentos antes de grabar la escena, pidiendo permiso al director. Aviso: estoy criticando la crítica y no la película, que como tal me parece fantástica, tanto es así que aún peinando canas, los hay que  alucinan, y para muestra un botón. 

En la Película Enemigo Mio, hay una muerte, la del Drak, que por el compromiso al que implica al humano entiendo, es más conmovedor que todo lo que una máquina pueda expresar sabiendo que no viene de un sentimiento, sino de unas subrutinas programadas, y hablo de un dragón que habla, pero que al menos está vivo. Pues supongo, el autor del artículo sabe, que un replicante no es un clon, con una personalidad desarrollada, sino un androide con una personalidad insertada, y previamente programada, con todo lo que ello implica, incluyendo lo absurdo de la frase. La película lo dice y deja claro, no yo. 

Pero leamos la siguiente frase, que no tiene desperdicio tampoco, donde se reconoce “el tema” de la muerte, más que “El problema” de la muerte, con lo que está todo dicho, acerca de la superficialidad y desconocimiento con el que se trata este.

"Una variante original del tema de la muerte dentro de la ciencia-ficción es la que se plantea cuando un robot, teóricamente inmortal o cuanto menos sumamente longevo, decide humanizarse sacrificando su existencia en busca, bien de una identificación total con el hombre, lo que implica necesariamente su muerte, tal como se describe en EL HOMBRE BICENTENARIO de Isaac Asimov, bien de sentirse perpetuado en un hijo propio, como ocurre en el relato de Malcom Jameson ORGULLO".

Por cierto, la variante es tan original como absurda. Y el tema no me motiva lo más mínimo, por lo fantasioso que ello supone, y lo trato como fantasía, no ciencia ficción. En todo caso, sería más atinado comentar el libro desde un punto de vista más real y menos subjetivo, más o menos así: Una variante original del tema o "problema" de “la muerte” extrapolada a las maquinas o robots (entiéndase desconexión) dentro de la ciencia-ficción, es la que se plantea cuando un robot, cuya vida útil puede ser extraordinariamente larga, se llega a plantear  el mismo la cuestión para la que en principio no estaba programado, y en la cual, a costa de definir una fecha límite para su existencia, humanizarse en lo posible. Pero esto implicaría capacidades imposibles en máquinas que precisan de programas (de otro modo no serían máquinas o robots), pues estos definen sus procesos lógicos y los limitan. Así, si llegase a plantearse la cuestión, esta sería consecuencia de una programación, y nunca del libre albedrío. 

Muchos son los que dicen que la ciencia ficción siempre se sirve del género para plantear temas que interesan o inquietan a los humanos, racismo guerras, etc. Me gustaría saber en qué sentido interesa esta prolongación de la vida útil de la máquina  Robot queriendo morir, a un lector de ciencia ficción inteligente y exigente, o si tiene relación con algún tema en concreto interesante, “metafísico”. Luego de todo, he llegado a la conclusión que muchos de los autores de ciencia ficción desarrollan en tal medida el escenario, que se olvidan de  lo más importante, desarrollar un tema interesante, teniendo que recurrir a lo absurdo, que luego queda enmascarado en escenarios futuristas. Por suerte, todavía quedan algunos originales. De Asimov, nada tengo que decir (lo he leído desde pequeño como divulgador), y él solito supo dedicarse a lo que mejor hacia: la divulgación. Y pueden creer, que una persona siempre hace si puede, y Asimov podía, aquello que mejor sabe hacer, más cuando no necesita si no quiere, hacerlo. Luego nos queda hablar de este otro párrafo, 

Es precisamente el suicidio, ya sea desde el punto de vista altruista o considerado como una forma de huida, …....uno de los más ampliamente explotados en la historia del arte, porque si bien las demás formas de morir, ya sea por accidente, asesinato o enfermedad, han dado grandes momentos dramáticos, no llegan a al turbación que supone acabar con la vida propia. 

Comencemos por que muerte y suicidio no es lo mismo. el suicidio,además, ni siquiera es una forma de morir y menos aún de muerte. Solo hay una manera de estar muerto como ya dije, y es estando. Pero más grave es, cuando al hablar de suicidio y tratarlo como acto altruista se da fe del poco conocimiento del drama, y  de la tragedia humana al que están sujetas, por algunas personas en, y a este mundo. Además, referir como una forma de huida el suicidio, es no comprender algo peor: que el suicidio ya no es una forma, sino la única salida para esas personas. Y, si bien, yo no puedo culpar a alguien por no saber, si puedo hacerlo por hablar sin saber. Finalmente evitaré hablar de muertes poéticas. Las ha habido dramáticas e impresionantes a lo largo de la historia, pero no por ello, por muy  poéticas que algunos las encuentren, supusieron menor sufrimiento o algo diferente a la propia muerte, a quienes la sufrieron. Muy distinto es, y poco habremos aprendido de esta vida si confundirnos suicidarse, a sacrificar nuestra vida por  la familia o los demás.


© Copyright 2009 – 2011 Jorge Maqueda Merchán

No hay comentarios:

Publicar un comentario